Entre la comedia y la música: Daniel Carrera y La Infalible (y otros éxitos)

Conferencias y Entrevistas

 

El cortometraje La infalible (y otros éxitos) se desarrolla en una secundaria, donde el maestro de física le pide al gruñón maestro de música que le enseñe una canción para enamorar a la nueva maestra de biología, en CineNT tuvimos la oportunidad de platicar con Daniel Carrera Pasternac director del mismo. 

Una de las cosas más agradables del corto es el sentido del humor blanco que tiene y la química de sus dos protagonistas. Al respecto, el joven cineasta dijo: “Desde que un maestro canta una canción en una kermés, sabes que no es una historia de amor exitosa. Tuvimos la suerte de que a Armando y a José les interesó trabajar con nosotros. Al primero ya lo conocía pero no sabía lo bueno que era para la comedia. Le hicimos el casting sabiendo un poco que iba a quedar”, reveló Carrera. 

“Creo que el guion estaba muy claro en cuanto a los personajes y hubo un diálogo muy abierto con ellos, sabiendo que obviamente no me iba a poner con ellos dos a decirles ¡yo sé que es mejor! Si proponían algo más chido, se hacía, obviamente. Creo que hicimos comunidad entre los tres y existía una posibilidad de diálogo para construir la historia juntos”, agregó.  

La música es otro aspecto que funciona de maravilla en este corto, sobre todo cuando pareciera que la música no es infalible al mal de amores. “Nos pusimos a escuchar boleros y resulta que son muy siniestros”, ironizó el cineasta. “Nos parecía muy chistoso que este profesor le cante una rola romántica sin saber realmente lo que dice. Desde ahí nutrimos al personaje de Sefami, el maestro de música. Incluso le generamos playlists a los demás actores y así construimos ese universo musical tan rico”.

“Es así que una decisión nutre a la otra. Además, Cosme, que hizo la música del cortometraje y esa canción que podría bien ser un éxito, pues todos terminábamos cantándola en el set. Si nos va bien, espero que saquemos una versión karaoke con una bolita amarilla para que se la aprendan y dediquen a los ligues y luego se vayan a chupar con sus amigos después de que los manden por un tubo. Al final, nos gustó La Infalible y otros éxitos porque era como nombre de disco de boleros viejos además de que funciona como un chiste irónico”, añadió Carrera.

Y es que la música en general resulta ser un factor de vital importancia para el joven director y guionista. “No quiero revisar, pero seguramente tengo daño en el oído irreparable porque siempre voy con mis audífonos y soy de los que les pasa algo y le pongo una canción. Es muy importante para mí, me gustan muchos géneros como el bolero y el hacer una historia así de musical fue muy divertido porque es una cosa que me apasiona. Además, le da una personalidad a la historia a partir de ella que se oye todo eso fue muy divertido”, confesó. 

Otro tema en este divertido y sencillo corto es la soledad, misma que viven los dos profesores. “Era importante que los personajes te cayeran bien, pero hay gente a la que no les agradan. Ese debía de ser el corazón del relato. Está la anécdota y el chiste pero era importante realmente que el punto de conexión fuera que hay gente que necesita amor, una conexión entre ellos, y creo que es algo con lo que muchos podemos conectar”, apuntó Daniel. 

“Recuerdo que un día Sefami llegó a decirme ‘ya entendí, este güey está deprimido’ pero su coraje y enojo no parten de la bilis, sino de que no puede con el punto al que lo ha llevado la vida y creo que para eso era importante que tal vez el personaje de Armando, el profesor Benito, te dé mucha pena, sobre todo cuando cante la canción y que entiendas por qué no necesariamente han logrado conectar con la otra gente de ese lugar. Entre más se sienta esa soledad más gusto da que se encuentren estos dos y así sentirse como una victoria, como que vencieron algo juntos”, añadió. 

Es dentro de esa sencillez de la comedia que resuena mucho con la gente que encuentra en el corto algo con lo que se identifican. “Justo nos preguntábamos también ¿por qué hacer una historia así en este momento, en este mundo? Aunque es un relato muy personal y chiquito y que pudimos conectar mucho con ella, esto es lo que pedía este cortometraje. Una sencillez narrativa, una profundidad relativa de los personajes y un mundo muy vivo alrededor”.

“Pero siempre me estoy preguntando eso, ¿qué valor puede tener hacer una comedia tan blanca, tan inocente, digamos, en un momento como este? Y nunca tuve esa respuesta, pero algo que me han dicho, y que tal vez es lo que me permite dormir en la noche es que también se agradece un respiro, además de que nunca pretendimos algo más”, continuó el cineasta.

“Y si alguien puede verlo y sentirse apapachado, reírse un ratito y acordarse de lo mal que trató a un maestro, eso es mucho. Siempre hay que contar las historias que podemos y no perder de vista que la comedia y este mundo tienen un valor y hay razones para hacerla, así como hay razones de contar otras cosas y no perder de vista lo que está pasando en el mundo y en un país como México”. 

Finalmente, Daniel nos reveló cuál es su éxito infalible para el amor o esas amistades memorables que nos marcan. “Honestamente no lo he encontrado, pero supongo que tiene que ver con hacer las paces con la vida que uno tiene, no buscar valor en lo material y en el éxito pasajero, sino realmente tratar de conocerse, de estar feliz, de hacer el bien que se pueda en el entorno que uno tiene y tratar de pelearse con esta vida cabrona que siempre nos va a poner baches. Yo creo que esa es la fórmula, pero estamos en camino de lograrlo y algún día saldremos del Samsara”.

 

La infalible (y otros éxitos)

Sinopsis oficial: En una pequeña secundaria, Benito, el solitario maestro de física, se enamora perdidamente de Lola, la nueva maestra suplente de biología. Benito le pedirá ayuda a Gonzalo, el viejo y gruñón maestro de música, para que le enseñe una canción que cantará a forma de serenata en la kermés de fin de año.

Dirección: Daniel Carrera Pasternac

Guión: María del Cueto y Daniel Carrera Pasternac

Con: Armando Espitia, José Sefami y María Tlapanco

Fotografía: Erik Aguilera

Edición: Sebastián Díaz Barriga

Música original: Cosme Álvarez

Compañía productora: Centro de Capacitación Cinematográfica

País: México, 2024

Duración: 18:31 min

 

 

 

Imprimir