Conferencias y Entrevistas

Encuentro Nominados al Ariel 2022: una colección de entrevistas

En la sede de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), la Casa Luis Buñuel, se reunieron algunos de los nominados al premio Ariel en su edición del 2022, lugar donde también se tomó la foto oficial de ellos, en un evento donde no sólo se realizaron entrevistas, sino que sirvió para que los nominados se reencontraran, platicaran entre ellos y disfrutaran.

cineNT tuvo la oportunidad de charlar con algunos de ellos y les traemos las entrevistas:

En el primer bloque encontrarán a algunos de los nominados a cortometraje de ficción: Selma Cervantes  de “Manchester Acatitla” y Carlos Lenin de “El sueño más largo que recuerdo”. Y de los cortometrajes documentales: Digcenia Alejandrina Mejias  de "Llámeme puta” y Víctor Cartas Valdivia por “Pepedrilo

“Dos Más Dos” estrenó en cines mexicanos

La cinta mexicana “Dos Más Dos”, dirigida por Poncho Pineda y protagonizada por con Arath de la Torre, Adriana Louvier, Luis Ernesto Franco y Tessa Ía, estreno en salas de cine de todo el país el 30 de marzo. La cinta es la versión cinematográfica de la obra de teatro homónima donde una pareja decide intentar revitalizar su matrimonio con diversos juegos sexuales.

 “Enrique” y “Sara” (Arath y Adriana), quienes atraviesa por una crisis en su relación luego de 16 años de casados, conoce  a “Lucy” y “Ricardo” (Tesa y Luis Ernesto), una pareja más joven que lleva un año y medio juntos y viven plenamente su sexualidad; quienes los invitan a abrir su relación y experimentar fiestas swingers.

Llega la Muestra del CCC a la Cineteca Nacional

Como ya es parte de las tradiciones de exhibición nacional, el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) ha preparado su Muestra Anual en la Cineteca Nacional para que el público pueda acceder a los trabajos realizados por los alumnos de la institución,

Del 06 al 10 de abril, se llevará a cabo la Muestra 2022 del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), institución de la Secretaría de Cultura federal, en la Cineteca Nacional. Reúne producciones de estudiantes del CCC, realizadas como parte de su formación desde el tercer año de estudios hasta la de tesis de titulación, así como una producción del programa ópera prima y que fueron concluidas entre 2020 y 2021.

En esta ocasión, se podrán disfrutar 13 obras, divididas en cinco programas, mismas que se presentaron en 37 países del mundo dentro de 145 festivales de cine, como Sundance, el Festival de Cine Documental de Amsterdam, el Festival Internacional de Cine de Huesca, el Festival de Cine de Lima, el Festival de Málaga y el Festival Internacional de Cine de Morelia, logrando 45 premios y reconocimientos. El ciclo incluye 11 cortometrajes (10 ficciones y un documental) y dos largometrajes (uno de ficción y un documental).

Eduardo Treviño, descentralizando la cultura

Cuando el talento viene acompañado de consciencia social, de ganas de retribuir y dar un poco de lo que se tiene y sabe, surgen personalidades que llaman la atención y nos invitan a seguirles, a conocer de ellos. Tal es el caso de Eduardo Treviño, quien a la par de su carrera histriónica, es el director de la Muestra de Cine de Coahuila, la cual lleva cintas que de otra forma no encuentran el camino de exhibición en esas zonas.

Eduardo Treviño es originario de Torreón, estudió Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico de La Laguna, pero su inclinación a las artes lo llevaron a la actuación y a la conducción, estudiando en la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), del IX Diplomado del Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) y de los Estudios Interdisciplinarios del programa del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Fue alumno de Gerardo Moscoso en el Teatro Salvador Novo y fue actor invitado en la compañía La Gaviota donde participa en la obra “Ligazón”.

“Expira” estrenará en TV de paga y sigue su camino por festivales

 

El sábado 19 de febrero, a las 22:00 horas, “Expira”, escrita y dirigida por Leopoldo Laborde, estrena en la televisión de paga a través del canal Golden Premier; además de continuar con su paso por festivales y muestras nacionales e internacionales; como sucederá en la edición de Fantlatam, a realizarse en Río de Janeiro, Brasil del 7 al 12 de junio de este 2022.

Expira” llegará a la pantalla de plasma, tras haberse presentado en festivales de cine, como el Mórbido Film Festival, de donde resultó Selección oficial para Work in Progress; el Espanto Film Fest, Festival Internacional Cine de Terror, Horror, Suspenso y Ciencia Ficción; Feratum Film Fest; y   el premio FANTLATAM, otorgado por la Alianza Latinoamericana de Festivales de Cine Fantástico.

José Ángel Bichir y el reto de “Sexo, Pudor y Lágrimas 2”

El próximo 4 de febrero llegaren exclusiva a HBO Max la cinta “Sexo, Pudor y Lágrimas 2” secuela de la exitosa cinta estrenada en 1999, la cual fue protagonizada por Cecilia Suárez, Jorge Salinas, Susana Zabaleta, Mónica Dionne, Víctor Huggo Martín y Demián Bichir. Ahora, 20 años después, algunos de los protagónicos de ese entonces regresan, pero en realidad es en la sangre joven, encabezada por José Ángel Bichir, quienes nos van a sumergir en la forma se vive el amor y la sexualidad estos días.

José Ángel Bichir interpretará al hijo del personaje de Demián, su tío, él es hijo de Odiseo Bichir y ha participado en diversas cintas de géneros diversos, pasando por la comedia, el drama, el terror, desde sus inicios a principios del siglo XXI. También ha trabajado en televisión y teatro.

Llega a salas de cine “El ídolo”, el regreso de Erwin Neumaier

La película “El Ídolo”, comedia dirigida por Erwin Neumaier y protagonizada por Francisco de la Reguera, Víctor Weinstock, Claudia Ramírez y Camila Selser llega el jueves 02 de diciembre a salas de cine en México.

Tomás lo ha perdido todo, su novia, su casa, su trabajo y decide ahogar sus penas en un bar. Allí conoce a Michel Dax, su máximo ídolo musical quien lo invita a quedarse con él. Viviendo con Michel, el ídolo le confiesa que la inspiración lo ha eludido por años y que teme no poder componer nunca más. Tomás a manera de broma propone lanzar un disco de su música como si la hubiera escrito Michel Dax. Lo que empezó como una broma se torna en un éxito rotundo cuando el disco es considerado la obra maestra de Dax. Ahora Tomás y Michel tendrán que decidir entre dejar al mundo pensar que Michel es un genio y Tomás un perdedor o revelar la verdad.

Gerardo Oñate a bordo del "Poderoso Victoria"

En el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara se presentó la cinta “Poderoso Victoria” del director Raúl Ramón y la productora Fabiola Velázquez, cinta que nos lleva al poblado de La Esperanza, situado en el norte del país, en el año 1936, al momento en que le es decomisionada su única vía férrea, por lo que los pobladores restantes habrán de unir fuerzas para construir un tren con sus propias manos y evitar así que el pueblo caiga en el olvido.

La cinta cuenta con la participación de Damián Alcázar, Roberto Sosa, Edgar Vivar, Luis Felipe Tovar, Said Sandoval, Alberto Trujillo y Joaquín Cosío, así como la presencia, como el maquinista, de Gerardo Oñate, actor al que hemos visto en diversos cortometrajes como “Tekenchu” de Carlos Matienzo Serment, “Boulangerie de Barrio” y “Destino Cero” de Roberto Chávez, “Noche de Viernes” de Ulises Fuerte, “Cucarachas” de Manfred López Grem, y “Donde Nunca Morirás” de Héctor Estrada García.

Erick Israel Consuelo, la lucha de un muxe en "Finlandia"

 Uno de los actores que actualmente se encuentran a la alza, llamando la atención de la crítica y el público, es Erick Israel Consuelo, quien presentó en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara la cinta “Finlandia” dirigida por Horacio Alcala y que representa su primer coprotagónico en un largometraje. La cinta es una producción España / México.

Un terremoto libera las emociones de una comunidad. Las muxes luchan por el reconocimiento de su género como uno más en la sociedad, a la vez que combaten sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos. Delirio es la líder que guiará a esta comunidad hacia el descubrimiento de sí mismos. Mariano y Amaranta se encuentran bajo un alud negro de sufrimiento que les nubla la salida a la libertad. Un viaje que transforma la vida de una diseñadora. Su forma de apreciar la realidad y la visión interna de sí misma cambia cuando comienza a convivir con los habitantes de esta parte de la sociedad consiguiendo descubrir el origen de su tormento.

“Transition” cinta pandémica llega al Festival de los Cabos 2021  

 

A principios de octubre del 2021 se estrenaría en el Festival Internacional de Cine de Varsovia una cinta mexicana ejemplo de tenacidad y ganas de narrar una historia, “Transition” de Alejandro Torres, la cual tendrá su estreno mexicano en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, que festeja su décima edición.

Transition” Opera Prima de Alejandro Torres Kennedy, narra la historia de una mujer que queda varada en Sudáfrica cuando la pandemia de covid le impide seguir su viaje, quedando sola en un país desconocido. La cinta surge cuando su realizador quedó varado en ese país bajo las mismas circunstancias y conoció a Marie Boutonnet, a la que invitó primero a hacer un cortometraje, el cuál evolucionaría a esta película.

Ya puedes ver en Disney+ ‘Un Disfraz para Nicolás’

La galardonada cinta animada “Un Disfraz para Nicolás” de las casas productoras Fotosíntesis Media (CDMX) y Peek Paax (Puebla) cierra la temporada de premios y nominaciones (que hasta el momento ha tenido) con la incorporación de esta cinta en la plataforma de streaming Disney+.

Nicolás es un niño de 10 años con Síndrome de Down. Cada año para celebrar su cumpleaños, su mamá le hacía un disfraz. Desgraciadamente, su mamá ya no está y Nicolás termina viviendo con sus abuelos y su primo David, un niño problemático que sufre de pesadillas. Nicolás tiene un solo recuerdo de su mamá: un viejo baúl de sus disfraces en el cuál vive un sin fin de aventuras.

Entrevista con Adrián Ramos director de “La Última Fiesta”

Los cortometrajes siempre son una ventana para conocer las nuevas voces que buscan integrarse a la cinematografía nacional, además es la oportunidad de conocer el talento que se encuentra en el interior de la república, el cuál muchas veces resulta complicado el poder apreciarles. En esta ocasión tuvimos la oportunidad de platicar con Adrián Ramos, director y guionista de “La Última Fiesta”.

Una pareja de la tercera edad vive en la rutina diaria, con el cansancio de los años a sus espaldas, sabiendo que sólo tienen al otro. Pronto será la celebración anual del pueblo y ella está ansiosa de acudir, él esta renuente. La relación de toda su vida está a punto de cambiar.

“Corazón de Mezquite” llega a salas de cine mexicanas

El año pasado, “Corazón de Mezquite” formó parte de la competencia del Festival Internacional de Cine de Guadalajara y del Festival Churumbela, dedicada al público infantil, descubriendo al mundo una historia sencilla contada con un gran corazón y que, al tocar un tema al parecer tan local, en realidad toca un tema universal, el de la búsqueda de sueños y de la lucha porque las mujeres puedan decidir sobre sus destinos.

Ahora, tras una larga visita a distintos festivales en todo el mundo, llega su turno de que la exhibición llegue a las salas de cine para que las audiencias puedan disfrutarla, descubrirla, amarla y, sobre todo, platicarla, debatirla. Estará en salas a partir del vierns 22 de octubre de 21.

En cineNT les queremos dar un vistazo a los Festivales que este corazón visitó y visitará:

“El Baile de los 41” llega a plataformas musicales, entrevista con Carlo Ayhllón

Una de las grandes cintas estrenadas el 2020 en México fue “El Baile de los 41” de David Pablos, un retrato sobre uno de los episodios históricos más vergonzosos del porfiriato, aquel donde una reunión de hombres fue interrumpida por la justicia y los involucrados exhibidos, denostados y lanzados al olvido. En la película tenemos una recreación de la época y una posible versión de lo ocurrido.

El Baile de los 41” no sólo destaca por la dirección y sus actores, también es sobresaliente en su parte técnica, donde queremos hacer notar la música de Carlo Ayhllón, colaborador habitual del director, quien hace mancuerna con Andrea Balency-Béarn, ambos funden sus estilos para entregarnos uno de los trabajos más interesantes de los últimos años, los toques clásicos con tintes electrónicos consiguen envolver no sólo a la historia sino al espectador.