Críticas
“Maestro” el lado oculto de un compositor excepcional
Una de las figuras musicales más importantes de la segunda mitad del siglo XX en Estados Unidos es el compositor Leonard Bernstein, quien, entre otros méritos, fue el primer norteamericano en conducir una orquesta importante en su país, sin contar la forma se involucró en el cine. Ahora, a más de 30 años de su muerte, llega a las pantallas una película que aborda su vida a través de la relación amorosa sostuvo con Felicia Montealegre.
Leonard Bernstein recibe la oportunidad de conducir una Orquesta importante cuando su principal conductor se encuentra con dificultades para hacerlo, lo que le lleva a tener un meteórico ascenso por su sensibilidad y carisma ante el público. Su vida privada abandona los romances ocasionales con amigos cuando conoce a la actriz Felicia Montealegre. El amor y el éxito profesional no siempre van de la mano aunque se complementan.
“Wonka” o nunca subestimes el poder de una canción Oompa Loompa
Roald Dahl es uno de los autores más fascinantes para llevar al cine, su mundo imaginario, la forma en que relata sus historias, su fuerza al dar un mensaje sin caer en lo moralino le hacen un llamativo gancho para los espectadores, ahora llega una nueva adaptación basada en personajes suyos, “Wonka”, la cual se sitúa antes de lo narrado en “Charlie and the Chocolate Factory”, recuperando el tono musical de la adaptación de esa novela en 1971 y alejándose del bodrio hecho por la dupla de Tim Burton y Johnny Depp.
Wonka llega a la gran ciudad para poner su tienda de chocolates, pero pronto es engañado por una casera codiciosa y por los tres chocolateros más grandes de la zona, todos unidos buscarán que la nueva empresa de Wonka fracase, pero él tendrá el apoyo de grandes amigos que le permitirán cumplir su sueño.
“Digimon adventure 02: The Begging”, La última estación en las vías de la nostalgia para los digidestinados.
“Digimon” es una anime del cual no ha sido un total desperdicio transferir al 2023 con nuevas historias, por el momento ha tenido más aciertos que errores, probablemente por el acertado enfoque a la primera y segunda generación, siendo separadas con algunos años de diferencia en la trama de la historia, continúan aprovechando ese interludio para crear nuevas aristas.
“Digimon Adventure 02: The Begging”, es la tercera película en fila, tomando su lugar después de los eventos de “Digimon Adventure: Last Evolution Kizuna”, a mi parecer para todos es bastante claro que la primera generación tiene muchísimo más impacto, por tanto tiene su propia serie nueva con “Digimon Tri” sin embargo Davis y los demás niños también merecían su propio espacio y está en este film. Sobre esa línea, encontramos el suficiente fan service, todas las digievoluciones con animaciones de última generación, la fusión y modos de batalla, el soundtrack con arreglos pop, jazz y en baladas aunque dejan fuera la evolución con los digihuevos, se puede compensar con la comedia característica de esta saga: las personalidades tan únicas de los niños y sus amigos Digimon. Ahora es mucho más palpable cada remate cómico, la excentricidad o indiferencia correspondiente a la falta de seriedad por parte de algunos, un detalle perfecto para recordar las escenas más disfrutables de la serie.
“El Asesino” las desventuras de un matón a sueldo
David Fincher es un director que sabe llevar a su público a través de la oscuridad que rodea ciertas historias y personajes, los cuales resultan fascinantes a pesar de retratar un lado que va contra la moral de la sociedad establecida, por lo que no debe extrañar que en su más reciente trabajo, “El Asesino” (The Killer, estilizado como “The K__-ller”) nos lleve al mundo de un asesino a sueldo que deberá enfrentar el peso de un fracaso profesional.
Cuando falla en su más reciente trabajo, un asesino profesional deberá enfrentar la furia de la persona le pidió el trabajo, cuando esto afecta a la gente cercana a él, comenzará una cacería para dejar claro que nadie debe meterse con él, enfrentando a la persona le asigna sus misiones y otros asesinos en el camino a llegar al cliente que defraudó.
“Club Cero” el riesgo del culto a los desórdenes alimenticios
Los desórdenes alimenticios son un tema muy delicado para tratar en el cine, siempre se corre el riesgo de caer en el cine panfletario, en el cine correcto, en aquel que busca educar de alguna manera al espectador en lo malo puede resultar para la salud el pasar por alguno de ellos, es por eso que sorprende la propuesta de “Club Cero” (Club Zero), el trabajo más reciente de la realizadora australiana Jessica Hausner, quien sin miedos decide invitar al espectador a unirse a un selecto grupo de personas capaces de liberarse de ataduras y convencionalismos sociales.
En una escuela de élite, se ha contratado a una nueva maestra de nutrición, quien llevará a sus alumnos a aprender el acto de alimentarse conscientemente, obsesionada con la idea de que el acto de comer es una imposición de la sociedad consumista y que la gente puede subsistir sin hacerlo. Pronto sus alumnos irán sometiendo su vida a esas ideas con resultados complicados.