Críticas
“Ceremonia” liberándonos de la presión
Las Opera Prima pueden ser titubeantes ya que sus realizadores buscan ir a tientas con sus ideas, sobre todo cuando estas son demasiado complejas, lo que les hace avanzar con pasos lentos pero seguros, por lo que sorprende cuando llega un trabajo como “Ceremonia”, obra del director de Guadalajara Dan Chavez, quien nos entrega un trabajo maduro y de mano firme.
La directora de orquesta María Valenzuela se encuentra en un momento crítico de su carrera, vive el día a día con el hastío de una vida monótona en la que ya nada le emociona, donde participar en un concurso internacional parece ser la única opción para dejar atrás un pasado sin el brillo ella pensaba. La llegada de un joven conductor le hará confrontar sus temores y una sociedad que parece desear hacerla a un lado.
“Autos, Mota y Rocanrol” porque al final todo se hizo por el rock
El cine de recreación histórica en el cine mexicano siempre adolece de una teatralidad que impide que se sienta real lo que ocurre en pantalla, poblando sus historias de personaje de piedra que se debaten entre el tótem histórico y la pesades de una mala clase de historia de la secundaria, por lo que se agradece que, por una vez, una película que habla de un hecho real, importante para la historia mexicana, sea llevado con un desparpajo y una soltura que pocas veces vemos, ese es uno de los méritos de JM Cravioto en su nueva cinta, “Autos, Mota y Rocanrol” que formó parte de la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.
Justino y el Negro querían organizar unas carreras de coches y un pequeño concierto para hacer el negocio de sus vidas, lo que lograron fue la máxima concentración de jóvenes amantes del rock en México, en un evento que definiría la postura oficial ante el rock.
“Soy Frankelda” un gran esfuerzo de la animación mexicana
Anunciada con bombo y platillo como el primer largometraje de cine animado en stop motion hecho en México, “Soy Frankelda” fue la cinta encargada para inaugurar la 40ª edición del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, una cinta que no le pide nada a producciones internacionales pero que carga en sus espaldas la necesidad de los realizadores de llenarla de detalles, lo que provoca una película que puede ser muy densa y barroca, distrayendo por momentos la atención más que concentrarla.
Francisca Imelda Straffon Paredes vive en el pueblo Real del Monte, Hidalgo, a mitad del siglo XIX, su afición es la de escribir relatos, lo que choca con las ideas de la sociedad de la época. Lo que ella no sabe es que tiene la particularidad de poder viajar a un reino de fantasía donde sus historias pueden ser la clave para impedir su destrucción, lugar donde vive el Príncipe de los Sustos, con quien entrará en contacto, provocando la ira de Procuestes, el Pesadillero Real que desea dominar ambos mundos.
“Muerte de un Unicornio” una reinterpretación de la mitología
El unicornio, criatura mítica popularizada en el folklore europeo, teniendo tal alcance su leyenda que en la Edad Media, la gente creía que eran reales. Con raíces que nos remontan al año 400 a.C. gracias al historiador griego Ctesias que documentó por primera vez un animal parecido al mismo en sus escritos, la verdad es que las descripciones sinre este ser son muy variadas.
Generalmente representado como un caballo blanco con un cuerno en la frente, se le atribuyen virtudes como la pureza, nobleza, fuerza asi como algunas propiedades mágicas. Otros asocian al unicornio con la redención y los describen como criaturas salvajes y poderosas que no pueden ser dominadas. Incluso se decía que su cuerno tenía propiedades curativas y la advertencia leía que la criatura solo podía ser capturada por una virgen.
“Bailarina” una efectiva cinta de acción pero...
Si existe un nuevo héroe de acción que en los ultimos 10 años ha detonado la vuelta de la indestructibilidad en este tipo de filmes, ese sin duda es John Wick. Keanu Reeves y Chad Stahelski lograron crear un personaje humano, letal y entretenido a quien nadie puede detener ni a golpes ni a balazos. Tanto ha sido el éxito que ha tenido que la saga, ya de cuatro cintas y con una quinta anunciada, ha expandido su universo.
Esa expansión, de momento, ha tenido dos proyectos. El primero, “The Continental”, serie de Prime donde ahondamos en el pasado del consabido hotel, sus reglas y de Winston, el conocido administrador del mismo. Y ahora, llega el segundo título del universo de John Wick llamado “Bailarina”, con Ana de Armas como una asesina de la casa de asesinos conocida como Ruska Roma que, al más puro estilo del “Baba Yaga” Wick, buscará venganza en contra de aquel que mató a su padre cuando ella era niña.