Cine Mexicano
“Vi a Juan Gabriel”, el fervor por el ídolo mexicano
Uno de los últimos grandes ídolos mexicanos fue sin lugar a dudas Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido por su nombre artístico, Juan Gabriel, quien falleciera el 28 de agosto de 2016 y cuyo legado musical es sin duda patrimonio de la nación mexicana, un cantautor que al día de hoy sigue causando furor como se pudo atestiguar el pasado 13 de septiembre del 2024 cuando la exhibición de uno de sus conciertos en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional convocó a más de seis mil personas, fenómeno que de otra manera se retrata en el cortometraje “Vi a Juan Gabriel” de William Elizondo L. y José Luis Isoard Arrubarrena.
En un pueblo de México, comienza a aparecer el espíritu de Juan Gabriel, su presencia mueve los sentimientos de la comunidad y los de Santiago, un hombre en duelo por su hija desaparecida, quien enfrenta la misión de sacrificar a un perro muy feo, con el rifle que heredó de su padre.
“Levantamuertos” una comedia negra en busca de su audiencia
José Eduardo Castilla Ponce nos entrega con “Levantamuertos”, su segundo cortometraje, un divertido y entrañable homenaje al cine ochentero mexicano con ecos al cine de ficheras y a la irreverencia que caracteriza a los mexicanos y su enfoque a la muerte, trabajo que será parte de la sección Short and Middle Lenght, del Festival Internacional de Cine de Rotterdam, el cual se realizará del 30 de Enero al 9 de Febrero de 2025.
Chuy trabaja embalsamando cadáveres mientras disfruta una buna cumbia, dueño de un extraño don que le permite hablar con los muertos, encuentra en su morgue el cadáver de Kevin, el bully que hizo miserable su infancia; al descubrir que Kevin, ahora un ferviente católico que le dice que enterró una fortuna antes de morir, decide emprender un viaje en carretera con el cadáver para recuperar el dinero.
Silvia Pinal, el adiós de la última realeza del cine mexicano
Nacida en 1931, Silvia Pinal Hidalgo es una de las grandes actrices en la historia mexicana, hecho que lo confirman no sólo sus películas sino los múltiples trabajos realizo en teatro y televisión, una figura que nos dejó múltiples imágenes en la mente y que ahora, con su fallcimiento, acontecido este 28 de noviembre de 2024, se deja un hueco imposible de llenar para sus admiradores.
El desarrollo artístico de Silvia va ligado a su vida personal, hija de María Luisa Hidalgo Aguilar "Marilú" y de Moisés Pasquel, un hombre importante en la famosa estación XEW, casado y que se negó a reconocerla, ella recibió el apellido de otra pareja de su madre quien fue quien legalmente le adopta como su hija, el reportero Luis G. Pinal. Desde pequeña sintió el llamado del escenario y hacia pequeñas representaciones para amigos y familia, llegando a estudiar Opera a los 11 años. Cuando en la adolescencia se entera de quien es su padre biológico establece una relación con él, la cual no prospera ante el miedo de aquel de que su familia se enterara de que ella era su hija.
Entrevistas a Nominados al Ariel 2024
En cineNT cada año procuramos entrevistar a la mayor cantidad de nominados al premio Ariel que entrega la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas [AMACC] y dejar constancia de sus impresiones y sentires sobre este momento en sus carreras. En esta ocasión, con motivo de la entrega 66 platicamos con varios de ellos, algunos dentro del contexto del Encuentro de Nominados que se celebró en los Estudios Churubusco, otros de forma remota.
A continuación les invitamos a verlas, todas en orden alfabético.
Adriana Llabrés
Fallece Arturo Castelán, director del Festival Mix
A través de su cuenta de Facebook, el productor y director de cine Roberto Fiesco anunció el fallecimiento de Arturo Castelán, director del Festival Mix México- Diversidad Sexual en Cine y Video, promotor cultural y una de las personalidades más importantes en la promoción del cine LGTB+ en México. Una noticia que toma por sorpresa y que golpea la promoción de cultura.
Permítanme decir que cuando hice mi servicio social en la Cineteca Nacional puede ver muchas películas, muchos eventos, ahí descubrí el Festival Mix México- Diversidad Sexual en Cine y Video, el cual me descubrió un panorama fílmico que no había visto, lo mismo había trabajos de Ximena Cuevas que cortometrajes de terror alucinantes. En la sala de la Cineteca no eramos muchos pero los que estábamos en esas funciones salíamos con la cabeza explotando.
MX Nuestro Cine presenta El bulto de Gabriel Retes en el marco de los 53 años de “El Halconazo”
Para conmemorar los 53 años de la Matanza del Jueves de Corpus, la pantalla de MX Nuestro Cine presenta la película “El bulto” del cineasta Gabriel Retes, estrenada en 1992 como un guiño a este evento histórico que, una vez más, marcó la historia de la lucha estudiantil.
“El bulto”, inicia con la represión de la manifestación del 10 de junio de 1971, en donde Lauro, un periodista de aquellos años, recibe un macanazo por parte de un halcón que lo deja en estado de coma por más de veinte años. Bajo el cuidado de su familia y amigos, un día, el protagonista recobra consciencia y se reincorpora a una sociedad que le es totalmente ajena. Es así como tiene que enfrentarse a dos hijos que no vio crecer, una esposa que ha formado una nueva relación, y amigos que, con el paso de los años, han cambiado sus ideales políticos. Renuente y malhumorado, Lauro es ahora un adulto con mentalidad de joven, y debe reconocer que no hay forma de recuperar el tiempo perdido.