Cine Mexicano
"Cocodrilos" una metáfora de la violencia contra los periodistas
“Cocodrilos”, la Opera Prima del reconocido director de cortometrajes J. Xavier Velazco es un crudo retrato sobre la represión que viven en México los periodistas que deciden denunciar los actos del crimen organizado y sus alianzas con los gobiernos locales, el país ocupó el tercer lugar mundial en asesinatos de periodistas durante el 2024, sólo detrás de Palestina y Pakistán. Uno de los estados de la República más peligrosos en los últimos años ha demostrados ser Veracruz, con crímenes que han llegado hasta ser perpetrados contra comunicadores ya en el exilio en la Ciudad de México. Para abonar en la discusión del tema, J. Xavier Velazco inicia el recorrido de esta película en la edición 41 del Chicago Latino Film Festival,
En cineNT tuvimos la oportunidad de charlar con el director por la presentación oficial en el festival.
“Surgencia” documental mexicano que triunfa en Málaga
“Surgencia” documental realizado por Alejandro Montalvo fue anunciada como ganadora del Mejor Largometraje en la pasada edición del festival de Málaga, dentro de la sección Cinema Cocina, alzándose con la “Biznaga de Plata Premio del Público”.
La cinta es un roadtrip cinematográfico por Baja California y está protagonizado por Hugo D´Acosta y el chef Benito Molina, cinta que compitió con una veintena de documentales españoles e internacionales, cuyo tema principal es la gastronomía.
“Surgencia” emprende un viaje itinerante desde los viñedos del Valle de Guadalupe (BC), hasta el oasis de San Ignacio (BCS), retratando cómo los paisajes agrestes, costas indómitas y comunidades que han moldeado su identidad en torno al mar y la tierra; y las cicatrices de un territorio transformado con el tiempo y la intervención humana, que conviven en un frágil equilibrio que podría ser una carta de amor a Baja California.
“Obayifo Proyect” un found footage film independiente
En el cine independiente, hay películas que se rehúsan a seguir el camino convencional y, en cambio, escriben su propia historia. “Obayifo Project” de Francisco Arasanz es un ejemplo de ello. Lo que comenzó como un modesto found footage film destinado a las plataformas de streaming se prepara para dar su salto definitivo hacia las salas de cine.
A diferencia del modelo tradicional de distribución, donde las películas buscan su estreno en festivales o cines locales, “Obayifo Project” optó por un enfoque estratégico y deslocalizado para maximizar su impacto. Su debut no ocurrió en México ni en Estados Unidos, sino en India, a través de la plataforma O | T Plus. Esta decisión permitió generar una repercusión inesperada en un mercado emergente y captar la atención de nuevas audiencias antes de llegar a su país de origen.
Giovanna Romo: “Queremos que la mujer sea escuchada”
Después del éxito obtenido al lado de Mónica Huarte con “Señora Influencer”, el cineasta Carlos Santos regresa con otro relato que combina la vida chilanga con la tragicomedia de una mujer en “Que Huevos Sofía”. En CineNT charlamos con la protagonista de este filme, Giovanna Romo, quien asumió el reto de dejar de lado la comedia pura para crear a un personaje un tanto más complejo en este proyecto.
“Para mí ha sido un proceso nuevo en mi carrera y una oportunidad mágica también porque, justamente, he hecho más comedia ligera y también cruda por mi experiencia en “Backdoor”, que tiene una manera de contar la comedia bastante fuerte. Sin embargo, Sofía me hizo indagar en un universo que fue bastante profundo para mí como actriz y como ser humano”, manifestó la actriz.
Alan Curtis un talento en proceso de consolidación
Dentro del elenco de “Mujeres del Alba” destaca el joven actor Alan Curtis, quien da vida a un militar en ella, uno que participa en una de las secuencias de saqueo y destrucción. Su personaje se ve inmerso en la crudeza de la guerra, enfrentando situaciones complejas y tomando decisiones que lo obligan a confrontar sus propios valores. Una de sus tareas es documentar fotográficamente los eventos del conflicto, lo que le brinda una perspectiva única de la devastación y el sufrimiento.
Alan inicio su carrera de una forma distinta a la de muchos, en lugar de entrar de lleno a la actuación desde el inicio comenzó estudiando Diseño Gráfico y al hacer sus prácticas profesionales ingreso para cumplirlas al Centro de Capacitación Cinematográfica, lugar donde descubre su verdadera vocación, lo que lo llevó a la Asociación Mexicana de Cineastas Independientes (AMCI). Toma clases en CasAzul al lado de Gabriela Cartol y Cristian Díaz Pardo. Complementando su formación con talleres de danza en la UNAM y de casting.
“Vi a Juan Gabriel”, el fervor por el ídolo mexicano
Uno de los últimos grandes ídolos mexicanos fue sin lugar a dudas Alberto Aguilera Valadez, mejor conocido por su nombre artístico, Juan Gabriel, quien falleciera el 28 de agosto de 2016 y cuyo legado musical es sin duda patrimonio de la nación mexicana, un cantautor que al día de hoy sigue causando furor como se pudo atestiguar el pasado 13 de septiembre del 2024 cuando la exhibición de uno de sus conciertos en el Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional convocó a más de seis mil personas, fenómeno que de otra manera se retrata en el cortometraje “Vi a Juan Gabriel” de William Elizondo L. y José Luis Isoard Arrubarrena.
En un pueblo de México, comienza a aparecer el espíritu de Juan Gabriel, su presencia mueve los sentimientos de la comunidad y los de Santiago, un hombre en duelo por su hija desaparecida, quien enfrenta la misión de sacrificar a un perro muy feo, con el rifle que heredó de su padre.