Cine Mexicano
Llega a salas de cine “El ídolo”, el regreso de Erwin Neumaier
La película “El Ídolo”, comedia dirigida por Erwin Neumaier y protagonizada por Francisco de la Reguera, Víctor Weinstock, Claudia Ramírez y Camila Selser llega el jueves 02 de diciembre a salas de cine en México.
Tomás lo ha perdido todo, su novia, su casa, su trabajo y decide ahogar sus penas en un bar. Allí conoce a Michel Dax, su máximo ídolo musical quien lo invita a quedarse con él. Viviendo con Michel, el ídolo le confiesa que la inspiración lo ha eludido por años y que teme no poder componer nunca más. Tomás a manera de broma propone lanzar un disco de su música como si la hubiera escrito Michel Dax. Lo que empezó como una broma se torna en un éxito rotundo cuando el disco es considerado la obra maestra de Dax. Ahora Tomás y Michel tendrán que decidir entre dejar al mundo pensar que Michel es un genio y Tomás un perdedor o revelar la verdad.
Gerardo Oñate a bordo del "Poderoso Victoria"
En el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara se presentó la cinta “Poderoso Victoria” del director Raúl Ramón y la productora Fabiola Velázquez, cinta que nos lleva al poblado de La Esperanza, situado en el norte del país, en el año 1936, al momento en que le es decomisionada su única vía férrea, por lo que los pobladores restantes habrán de unir fuerzas para construir un tren con sus propias manos y evitar así que el pueblo caiga en el olvido.
La cinta cuenta con la participación de Damián Alcázar, Roberto Sosa, Edgar Vivar, Luis Felipe Tovar, Said Sandoval, Alberto Trujillo y Joaquín Cosío, así como la presencia, como el maquinista, de Gerardo Oñate, actor al que hemos visto en diversos cortometrajes como “Tekenchu” de Carlos Matienzo Serment, “Boulangerie de Barrio” y “Destino Cero” de Roberto Chávez, “Noche de Viernes” de Ulises Fuerte, “Cucarachas” de Manfred López Grem, y “Donde Nunca Morirás” de Héctor Estrada García.
Erick Israel Consuelo, la lucha de un muxe en "Finlandia"
Uno de los actores que actualmente se encuentran a la alza, llamando la atención de la crítica y el público, es Erick Israel Consuelo, quien presentó en el pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara la cinta “Finlandia” dirigida por Horacio Alcala y que representa su primer coprotagónico en un largometraje. La cinta es una producción España / México.
Un terremoto libera las emociones de una comunidad. Las muxes luchan por el reconocimiento de su género como uno más en la sociedad, a la vez que combaten sus propias pasiones, traumas y sentimientos escondidos. Delirio es la líder que guiará a esta comunidad hacia el descubrimiento de sí mismos. Mariano y Amaranta se encuentran bajo un alud negro de sufrimiento que les nubla la salida a la libertad. Un viaje que transforma la vida de una diseñadora. Su forma de apreciar la realidad y la visión interna de sí misma cambia cuando comienza a convivir con los habitantes de esta parte de la sociedad consiguiendo descubrir el origen de su tormento.
Filmoteca de la UNAM presenta el ciclo “El Estado mexicano y la censura al cine”
Continuando con el regreso paulatino a actividades presenciales, después de 18 meses sin eventos públicos, la Dirección General de Actividades Cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México -Filmoteca de la UNAM- presenta el ciclo: El Estado mexicano y la censura al cine, del 10 al 14 de noviembre en las Salas Julio Bracho y José Revueltas del Centro Cultural Universitario, con todas las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias. La entrada será gratuita, solicitando su boleto en taquilla.
A lo largo de la historia el cine mexicano ha sufrido una serie de restricciones debido a diversas cuestiones morales, políticas, sociales y religiosas. En muchos casos, el estado mexicano impedía los permisos de exhibición de las películas que dañaban la imagen de las instituciones de gobierno, la Iglesia y el Ejército, o aquellas que consideraba que eran impropias y no aptas para el público, según el criterio de las autoridades en turno. También fueron censuradas las películas que criticaban a instituciones como los partidos políticos o la industria petrolera, como es el caso de “Rosa blanca” (1961) de Roberto Gavaldón, que se exhibió a finales de los años ochenta e inicios de los noventa, tras el cambio de gobierno.
“Transition” cinta pandémica llega al Festival de los Cabos 2021
A principios de octubre del 2021 se estrenaría en el Festival Internacional de Cine de Varsovia una cinta mexicana ejemplo de tenacidad y ganas de narrar una historia, “Transition” de Alejandro Torres, la cual tendrá su estreno mexicano en el Festival Internacional de Cine de Los Cabos, que festeja su décima edición.
“Transition” Opera Prima de Alejandro Torres Kennedy, narra la historia de una mujer que queda varada en Sudáfrica cuando la pandemia de covid le impide seguir su viaje, quedando sola en un país desconocido. La cinta surge cuando su realizador quedó varado en ese país bajo las mismas circunstancias y conoció a Marie Boutonnet, a la que invitó primero a hacer un cortometraje, el cuál evolucionaría a esta película.
Ya puedes ver en Disney+ ‘Un Disfraz para Nicolás’
La galardonada cinta animada “Un Disfraz para Nicolás” de las casas productoras Fotosíntesis Media (CDMX) y Peek Paax (Puebla) cierra la temporada de premios y nominaciones (que hasta el momento ha tenido) con la incorporación de esta cinta en la plataforma de streaming Disney+.
Nicolás es un niño de 10 años con Síndrome de Down. Cada año para celebrar su cumpleaños, su mamá le hacía un disfraz. Desgraciadamente, su mamá ya no está y Nicolás termina viviendo con sus abuelos y su primo David, un niño problemático que sufre de pesadillas. Nicolás tiene un solo recuerdo de su mamá: un viejo baúl de sus disfraces en el cuál vive un sin fin de aventuras.