Cine Mexicano
“Pole Dance" una cinta sobre la fuerza en la mujer
La directora Maryse Sistach se tomó 18 años para cerrar su trilogía de la violencia, conformada por las cintas “Perfume de Violetas” (2001), “La Niña en la Piedra” (2006), y la ahora estrenada “Pole Dance”, protagonizada por Gimena Gómez y Norman Delgadillo. Si bien muchos incluyen en esta trilogía “Manos Libres” (2004), ésta no forma parte ya que es dirigida por José Buil.
Pole Dance narra la historia de Magda, quien, al separarse de su pareja, un mariachi, termina involucrándose en una relación llena de violencia y oídos sordos de una sociedad que sigue ignorando a sus mujeres. Un descarnado relato sobre la violencia que cierra de forma clara la trilogia.
Comunidad cinematográfica exige justicia para los pueblos Mixtecos
4 de diciembre 2023
A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD CINEMATOGRÁFICA
AL GOBIERNO FEDERAL
AL GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA A LA OPINIÓN PÚBLICA
La comunidad cinematográfica nacional e internacional externamos nuestra indignación y preocupación por los hechos violentos que han sucedido hacia las comunidades de San Miguel el Grande, Tlaxiaco; Oaxaca, región de la Mixteca.
“Apenea” una mirada al abuso de poder y liberación
Natalia Bermúdez es una joven directora que con sus cortometrajes ha llamado la atención no sólo de la crítica especializada sino de varios actores nacionales, dueña de una mano firma y de un estilo franco y sin miedos, sus trabajos muestran una fascinación por temas que pueden resultar incómodos pero que son necesarios tratar en el cine nacional, así lo fue con su corto “Golden Malibu” (2018) o con su primer largo documental, “Norte” ganador del pasado Festival Internacional de Cine de Guanajuato en el 2023, donde también se presentó otro corto suyo, “Apnea”, el cual se pudo ver en el Festival Internacional de Cine de Morelia.
La Muestra 2023 del CCC llega a la Cineteca CENART
El Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), presenta la Muestra 2023 en la Cineteca Nacional de las Artes del 10 al 15 de noviembre. El ciclo de cine reúne producciones realizadas como parte integral del proceso formativo de estudiantes de la escuela.
La Muestra CCC 2023 es un testimonio de la visión creativa y talento de cada estudiante, así como del poder de la colaboración y la integración de conocimientos técnicos, artísticos y narrativos para el desarrollo de las obras cinematográficas. Este enfoque colaborativo y la experiencia práctica adquirida en roles específicos en la realización de estas obras constituyen una base para su futura incursión en la industria cinematográfica, promoviendo un aprendizaje integral que abarca aspectos académicos, experienciales y profesionales.
La diversidad de temas tratados en estas producciones refleja la amplitud de visiones y preocupaciones de las y los cineastas emergentes, abordando desde problemáticas ambientales y sociales hasta reflexiones sobre la vida cotidiana y cuestiones existenciales, presentando una gama de personajes, incluyendo niños y personas de la tercera edad.
Ariel 2023: Los Ganadores y Sus Reacciones con la Prensa
La noche del 09 de septiembre del 2023 quedará para la historia dentro de la entrega del Ariel, no sólo por las cintas premiadas sino porque por primera vez en su historia se celebraron fuera de la Ciudad de México, siendo Guadalajara el estado que salvó la noche y que le tendió un lazo a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas para que no se suspendiera la ceremonia, como se había temido, siendo el Teatro Degollado, el anfitrión de la noche.
La ceremonia encumbraría a “El norte sobre el vacío” como la Mejor Película de la noche, dirigida por Alejandra Márquez Abella, siendo “Bardo, Falsa Crónica de Unas Cuantas Verdades” la cinta más premiada con ocho estatuillas, siendo seguida por “Huesera” que se alzó con cuatro.
Filma Jalisco, apostando por ser el futuro del cine
El Gobierno de Jalisco ha logrado fortalecer a la industria cinematográfica de la entidad, prueba de ello es que a través de la política pública Filma Jalisco se ha generado una derrama económica de 542 millones 500 mil pesos, lo que significa un incremento del 15% en comparación con el año anterior, y ha permitido la generación de 6,242 empleos directos e indirectos.
En la entidad se han logrado concretar 123 producciones audiovisuales, además es el único estado en el país que ofrece Cash Rebate, uno de los incentivos económicos más utilizados a nivel mundial, que cuenta con una bolsa de 100 mdp, el cual busca fomentar el desarrollo de la industria y el talento audiovisual local, además de impulsar la atracción de producciones nacionales e internacionales.