Teatro

“Roberto”, teatro con consciencia social

Las apariencias siempre son engañosas. Detrás de lo que puede ser una declaración de amor, puede existir una furia controladora y violenta, detrás de una persona aparentemente loca y con problemas, puede ocultarse una verdad más amarga oculta entre las sombras o prejuicios. Este tipo de cuestiones salen a flote con “Roberto”, montaje producido por Ignición Teatro, donde en cuatro actos vamos viendo la deconstrucción de una pareja trágicamente enamorada en lo que parecería un monólogo a forma de confesionario por parte del protagonista, Roberto, interpretado por Octavio Aguilar.

Dividida en cuatro actos y con una duración de 45 minutos, la obra nos presenta el silencio de una sala en la que el enamorado Roberto nos habla de su vida con Julia, sus ligeros problemas de comunicación ante una presencia ansiosa que, con el paso de la obra, va mostrando sus verdaderos colores. Aguilar muestra una cara de Roberto con la que empatizas inicialmente debido a la forma en que dice las cosas, como un enamorado empedernido que está dispuesto a todo porque su relación con Julia funcione.

“Entre los Rotos” un devastador catálogo de recuerdos familiares

El director Hugo Arrevillaga une talento con Ingrid Cebada para adaptar la novela “Entre los Rotos” de Alaíde Ventura Medina, en un devastador monólogo donde nos arrastran a conocer el interior de una familia rota, donde el dolor, las culpas, los porqués sin explicación lanzan una manta de oscuridad sobre los seres que la conforman.

Una joven encuentra en las posesiones de su hermano una serie de fotografías de diversos momentos de sus vidas, ella las observa y reflexiona sin poder comprender lo que lo llevó a él a presérvalas. En sus reflexiones recuerda la relación con su padre, un hombre imprevisible y violento, quienes los lastimaba a la más mínima provocación, siendo Julián el principal blanco de sus ataques. La forma en que eso marcó su vida y su relación con su madre y entorno.

“Zombi” porque si no brillo yo, brillará mi ausencia

Hugo Arrevillaga es uno de los directores de teatro cuyos montajes son una garantía para el espectador, dueño de una sensibilidad que logra conectar con los sentimientos más profundos del espectador, cuestionándole y haciéndole afrontar sus realidades. Ahora presenta “Zombi”, la cual puede ser, quizá, una de las obras más amigables del director sin que por ello carezca de su sello y de sus punzantes cuestionamientos sobre el amor, la vida y la necesidad de romper con lo que ata.

Roberto, plomero de profesión y actor por convicción, busca la manera más convincente de interpretar a un zombi en un evento para el Día de Muertos. Él, que siempre había pensado que su vida transcurriría ejerciendo el oficio de la plomería como su padre, el padre de su padre y el padre del padre de su padre, se ve seducido por la idea de ser actor y ganarse la vida así. Entonces emprende una epopeya personal para prepararse y ser el mejor muerto viviente de un show de terror. Sin embargo, no cuenta con que en el trayecto de su búsqueda se topará con las antiguas heridas de la infancia que lo han convertido en el apocado, reducido, ensimismado, aterrado y pequeño hombre que es.

“La Kalabaza de Pippa” inicia gira por varias localidades del estado de Hidalgo.

La Kalabaza de Pippa”  es una obra donde se siguen las aventuras de, Pippa, apoyada en canciones contagiosas, pegadizas y bailables, que son una constante invitación a la complicidad con los espectadores a quienes se integra en los espectáculos, todo a través de coreografías divertidas, ocurrencias ingeniosas, y juegos que no solo pretenden  divertir y entretener, sino que junto a todo lo demás, hablan de las consecuencias que  los buenos hábitos alimenticios, el estudio, el deporte y tener un respeto por la naturaleza, así como  el cuidado de la  salud emocional y física en la población infantil.

Pippa es una niña traviesa y compulsiva devoradora de pipas (semillas) de calabaza, que acaba haciendo realidad sus sueños al descubrir que en el interior de la calabaza todo es posible. Con la complicidad del hada Asmara, el Kapitán Makao, los Escalacaracoles, Trompetto, Alibaba, entre otros,  irá descubriendo la importancia de una buena y saludable alimentación para su desarrollo en un inolvidable viaje que la llevará a conocer el universo paralelo del mundokalabaza.

“Tres Relámpagos”, ciclo de Hugo Arrevillaga, llega a tres teatros de la Ciudad de México de febrero a abril

Hugo Arrevillaga regresa al teatro con un trío de monólogos que conforman el ciclo “TRES RELÁMPAGOS”, los cuales son dirigidos por él y que que tendrán corta temporada durante el primer semestre del 2023. Los proyectos poseen la característica del trabajo duro, emotivo, poderoso e inolvidable del reconocido director mexicano.

Las puestas en escena estarán acompañadas de prometedor talento emergente: Óscar Serrano Ramírez en “Zombi”, Camila Torres Cantú y ANAN alternarán en “Kyra” y Patricia Loranca en “Entre los rotos”.

Okuda San Miguel llega a la ciudad de México

Hablar sobre Okuda San Miguel, es hablar en un lenguaje onírico, es hablar sobre un mundo surrealista pop. Es hablar acerca de un artista fuera de lo común, que ha logrado comunicarse con sus espectadores por medio de pinturas, esculturas monumentales y murales, interviniendo importantes edificios y construcciones con cientos de colores en más de 80 ciudades alrededor del mundo, en los que el artista nos obliga a enfrentarnos con el anhelo de una realidad distinta: El mundo de OKUDA SAN MIGUEL.

Okuda San Miguel es originario de Santander, donde nació en 1980. Reside en Madrid, donde también tiene su estudio. El singular lenguaje iconográfico de Okuda San Miguel, formado por estructuras geométricas y patrones multicolores, junto a su activa participación en grandes proyectos de calado social, lo han convertido en uno de los artistas españoles contemporáneos más reconocidos y admirados del mundo, después de mostrar sus creaciones en diversas exposiciones e intervenciones artísticas en lugares como Los Ángeles, Pekín o Madrid, Okuda aterriza en México con su propuesta inmersiva más ambiciosa hasta la fecha.

“Historias de Fantasmas” una cuidada producción, una pobre ejecución

El teatro siempre es mágico, es un lugar donde recrear atmósferas es fundamental para atrapar a las audiencias y conquistar la atención, no es sólo lo que viste el escenario, la escenografía y los efectos que se crean con las luces y sonido, es parte primordial para ello lo que los actores puedan transmitir, la credibilidad con la que representen sus personajes y acepten como real la historia nos están narrando. Y es en ese aspecto donde la obra “Historia de Fantasmas” falla estrepitosamente.

El profesor Phillip Goodman realiza una presentación ante un auditorio lleno y expectante de tres historias que rayan en lo sobrenatural, buscando una explicación científica y racional a lo que sus protagonistas enfrentaron. Así asistimos a la espantosa revelación tiene un velador, a un chico que regresa de una fiesta para hallarse en medio de un acto inexplicable, y el caso de un hombre que afronta el terror ante el próximo nacimiento de su hijo. Pero hay más de lo que creemos saber.

Regresa “Tebas Land” al Foro La Gruta

El Foro La Gruta acogerá la puesta en escena “Tebas Land”, bajo la dirección y actuación de Mauricio García Lozano, acompañado de Manuel Cruz Vivas, novel histrión nominado a mejor actor en rol principal por los Premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) 2021. Se trata de una de las obras más connotadas del dramaturgo franco-uruguayo Sergio Blanco, que cumplirá temporada todos los lunes a las 20:00 horas, del 19 de septiembre al 12 de diciembre.

Desde una celda como escenario principal, “Tebas Land “se sitúa en medio de una intensa relación entre un escritor con pretensiones de contar una historia sobre un interno, y un joven recluso aficionado al básquetbol que cumple condena por haber asesinado a su padre. El encuentro suscita extendidas disertaciones sobre qué es la sociedad, el sistema penitenciario, la justicia y las cárceles; pero, sobre todo, propicia el acercamiento entre dos seres humanos aparentemente disímbolos, el concierto de dos almas que deciden entenderse más allá de los prejuicios y encuentran en el diálogo el único instrumento para una verdadera reinserción social.

Llega la 26 Entrega de Premios de la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT)

El próximo 28 de septiembre la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) llevará a cabo su vigésimo sexta entrega de premios a lo mejor del teatro en la ciudad de México, reconociendo los trabajos presentados durante el año 2020, 2021 y hasta el 30 de junio del 2022. Con lo anterior se cumple con este periodo atípico ocasionado por la contingencia del COVID-19 y se abre un ciclo regular que comprenderá la anualidad de julio 1 del 2022 a junio 30 del 2023.

Por cuarta ocasión la ceremonia sucederá en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, del Sistema de Teatros de la Ciudad de México.

Así mismo se da a conocer que han incursionado dos nuevas categorías, Elenco y Dirección de Escena en Musical, con las cuales se conforman un total de veintiséis nominaciones.

NOMINACIONES

Se anuncian las fechas de “The Silence of Sound” en México

En conferencia de prensa virtual, la directora de orquesta, Alondra de la Parra y la reconocida Clown mexicana Gabriela Muñoz, presentaron su gira en México con el espectáculo “The Silence of Sound”.

Alondra de la Parra comenzó dando un agradecimiento a GNP “por haber creído en esto y ser nuestro patrocinador único y por haber tenido la visión de que con su apoyo podíamos llevar a cabo algo tan especial, tan diferente, que realmente en muchos sentidos no tiene precedente. Especialmente quiero agradecer a Alejandro Baillères de Grupo BAL por haber sido el visionario que nos ayudó a darle alas a este vuelo que teníamos tantas ganas de emprender”.

Alondra también hizo “una mención especial a la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto y al Instituto Nacional de Bellas Artes porque fueron un gran apoyo en todo el desarrollo de este proyecto y en abrirnos las puertas del recinto más importante, artístico y cultural de nuestro país y me emociona muchísimo llegar a tremendo lugar de la mano de mi querida Gaby para presentar algo tan personal y a lo que tanto amor le hemos puesto”.

Llega la Ópera “Stonewall” al Teatro Esperanza Iris

Para conmemorar un momento histórico de ruptura sociocultural mundial, ocurrido una calurosa noche de junio en un bar de Greenwich Village, Nueva York, y el cual forjaría las bases de las marchas del orgullo en todo el planeta, Iain Bell y Mark Campbell crearon “Stonewall” una propuesta operística que sigue a un diverso grupo de personajes de la comunidad LGBTTTIQ+, cuyas vidas chocan en ese momento crucial en el que la policía agravó las cosas y ellos encuentran el valor para luchar.

Orquesta en vivo, actores, coro, bailarines y extraordinarios cantantes, bajo la dirección musical de Antonio Azpiri y la dirección escénica de Fernando Gómez Pimentel, presentan por primera vez en México: Stonewall, los días 3 y 5 de junio en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en el marco de la sexta edición del ciclo Entre lenchas, vestidas y musculocas.

“La Exhibicionista” llega al Foro Shakespeare

La Exhibicionista” monólogo escrito y dirigido por Salvador Garcini y protagonizado por Gabriela Rosero, se presenta en el foro Shakespeare a partir del 18 de abril hasta el 22 de junio. Lunes y miércoles a las 20 horas. La obra es una puesta en escena atrevida y actual, que se osa tratar abiertamente temas que, para la sociedad suelen ser indigestos, a través del encuentro forzoso de una actriz porno, llamada María de Los Ángeles con ella misma.

Un accidente será el detonador que pondrá a María entre cuatro paredes acompañada solamente de la soledad y decepción, esto la obligará a desnudarse frente al espejo y mirar a la persona que realmente es, sin máscaras ni personajes.

En la obra se plantea que la culpa es autocensura, el rencor enferma y el miedo trastoca la confianza al punto de volverse errática. ¿Es nuestra identidad real o es una construcción de impulsos reprimidos por la educación familiar y social que nos han dado? Es la pregunta que María de Los Ángeles pone sobre la mesa al enfrentar la culpa por su trabajo, sus vicios y las traiciones que fueron cuestionando la fe en los principios religiosos estrictos con los que fue educada.

“Víe de Cirque” llega al Teatro Centenario de Coyoacán  

 

El espectáculo circense es magia, es vida, es una puerta a un espectáculo lleno de imaginación, de vida, de diversión. En esta ocasión llega al Teatro Centenario de Coyoacán, “Víe de Cirque” de la exitosa compañía Los Estrouberry Clowns y en una idea original de Paquín Jr. y Angelo, la cual causará la admiración y entusiasmo de los asistentes.

Una poderosa y mágica soga es descubierta en el escenario por un inocente e imprudente payaso. Luego de configurar sus diversas funciones, la soga le presentará a un antiguo y amigable payaso cara blanca. Juntos nos darán a conocer la vida y la magia del circo, a través de un espectáculo sin palabras lleno de humor, música, diversión y sorprendentes actos de circo, donde además de la risa garantizada se suman, la sensibilidad, el asombro, la belleza, la danza, la acrobacia, el romance, la música y la nostalgia para deleitar a todo el público en general.

“Una actriz sin permiso” llega al Círculo Teatral

¿Cómo hacer lo que más te apasiona sin la aprobación de quien más amas? Esta es una de las preguntas fundamentales que se hace Salvador Garcini, autor y director del monólogo “Una actriz sin permiso”. Pareciera que en pleno siglo XXI cualquier persona podría sentirse libre de elegir la carrera que desee con tal de garantizar su felicidad en este mundo que se cae a pedazos, pero lamentablemente la realidad es otra, muchos artistas siguen batallando con los prejuicios que la sociedad tiene de las carreras dionisíacas por considerarlas inmorales y carentes de “seriedad” y más cuando se trata de una mujer actriz. siendo el egoísmo la traba más importante para vivir en libertad puesto que la posesión se disfraza de amor y en ese engaño el miedo destruye al amor.

Eso es lo que le pasa a Alma, la actriz sin permiso, una mujer que se casa con Federico, un hombre que amaba la poesía y el teatro tanto como ella y un día, cuando por fin tienen una hija, este le prohíbe seguir con su carrera de artista ya que no soporta verla en la ficción besando o amando a alguien más pues lo hace quedar mal en el trabajo y la hace quedar mal como madre. Federico le arrebata legalmente a la hija y Alma, con un gran dolor, continúa con su carrera sintiéndose limitada pues sabe que se le ha prohibido actuar. Años después un espectáculo los reencuentra definiendo la inteligencia emocional que han tenido que desarrollar estos personajes a lo largo del tiempo.