Cine Mexicano
Jorge Ángel Pérez “Los antiguos zapotecas” revalorando la cultura indígena
La gira de Ambulante continúa celebrando sus 20 años con grandes documentales y testimonios que buscan fomentar, compartir y transformar la perspectiva no sólo de las audiencias sino de la sociedad misma. En cineNT platicamos con el director de “Binnigula’sa’: Los antiguos zapotecas” Jorge Ángel Pérez, así como con la profesora Edith Guerra, sobre una de las obras que participan en este certamen y que permite revalorar las cuestiones sobre la cultura de los pueblos indígenas.
El personaje que lleva la narrativa del documental es Ta Cándido, que descubrió una importante figura de una deidad en su pueblo, misma que fue llevada al Museo Nacional de Antropología con la promesa de devolverla eventualmente. “En la comunidad es un personaje muy importante precisamente por ser el descubridor de este monolito. Él, al igual que otros personajes de la comunidad, es invitado a la escuela a compartir sus saberes. Cándido había sido invitado al museo antes de que se hiciera el documental porque tenía interacción con los niños, que contribuían con sus conocimientos en el aspecto de identificar cuáles son las zonas arqueológicas que están cercanas a la escuela”, señaló la profesora Guerra.
Mauricio Avendaño, descubriendo el pasado familiar en “Fantasmas con Armas”
A veces, la historia de nuestras familias tiene más que contarnos. Algo así fue lo que vivió Mauricio Avendaño, joven cineasta que pudo redescubrir la labor periodística y social de su abuela gracias al documental “Fantasmas con Armas”, donde gracias a mucho material encontrado en su videoteca familiar encontró con una figura fuerte que alzó la voz en medio del levantamiento zapatista. cineNT charló con el joven sobre este filme que forma parte de la programación de los 20 años de Ambulante Gira de Documentales.
Para Avendaño, fue una grata sorpresa encontrar esos archivos ocultos, casi como una mina de oro. “Fue un momento interesante porque realmente los encontré en una caja arrumbada en mi casa, que era de archivo y había unos 100 VHS en ella. Por mera curiosidad, me puse a ver que había y era muchísimo porque tenía muchos programas de televisión que grababan mis abuelos y mis papás durante muchos años, entre noticias y caricaturas donde iban reutilizando las cintas”.
“Sueño Mexicano” una docuficción para abrir debate
La cinta “Sueño Mexicano” de la directora Laura Plancarte llega a pantallas mexicanas, un trabajo de docuficción que narra la historia de Malena, una sobreviviente de violencia doméstica, quien huyó a la Ciudad de México para reconstruir su vida después de perder la custodia de sus hijos a pesar de su lucha feroz. Ahora, con una nueva pareja, aspira a crear la familia que siempre soñó, a pesar de enfrentar desafíos al pensar en un tratamiento de FIV si quiere embarazarse de nuevo, y el resentimiento de sus hijos adolescentes que se sienten abandonados. A pesar del machismo que se vive en su pueblo, su determinación por un futuro más brillante es más fuerte que nunca. Malena lucha por reconectar con sus hijos adolescentes y terminar su casa, mientras busca la fertilización in vitro para tener un bebé con su nueva pareja.
"Cocodrilos" una metáfora de la violencia contra los periodistas
“Cocodrilos”, la Opera Prima del reconocido director de cortometrajes J. Xavier Velazco es un crudo retrato sobre la represión que viven en México los periodistas que deciden denunciar los actos del crimen organizado y sus alianzas con los gobiernos locales, el país ocupó el tercer lugar mundial en asesinatos de periodistas durante el 2024, sólo detrás de Palestina y Pakistán. Uno de los estados de la República más peligrosos en los últimos años ha demostrados ser Veracruz, con crímenes que han llegado hasta ser perpetrados contra comunicadores ya en el exilio en la Ciudad de México. Para abonar en la discusión del tema, J. Xavier Velazco inicia el recorrido de esta película en la edición 41 del Chicago Latino Film Festival,
En cineNT tuvimos la oportunidad de charlar con el director por la presentación oficial en el festival.
“Surgencia” documental mexicano que triunfa en Málaga
“Surgencia” documental realizado por Alejandro Montalvo fue anunciada como ganadora del Mejor Largometraje en la pasada edición del festival de Málaga, dentro de la sección Cinema Cocina, alzándose con la “Biznaga de Plata Premio del Público”.
La cinta es un roadtrip cinematográfico por Baja California y está protagonizado por Hugo D´Acosta y el chef Benito Molina, cinta que compitió con una veintena de documentales españoles e internacionales, cuyo tema principal es la gastronomía.
“Surgencia” emprende un viaje itinerante desde los viñedos del Valle de Guadalupe (BC), hasta el oasis de San Ignacio (BCS), retratando cómo los paisajes agrestes, costas indómitas y comunidades que han moldeado su identidad en torno al mar y la tierra; y las cicatrices de un territorio transformado con el tiempo y la intervención humana, que conviven en un frágil equilibrio que podría ser una carta de amor a Baja California.
“Obayifo Proyect” un found footage film independiente
En el cine independiente, hay películas que se rehúsan a seguir el camino convencional y, en cambio, escriben su propia historia. “Obayifo Project” de Francisco Arasanz es un ejemplo de ello. Lo que comenzó como un modesto found footage film destinado a las plataformas de streaming se prepara para dar su salto definitivo hacia las salas de cine.
A diferencia del modelo tradicional de distribución, donde las películas buscan su estreno en festivales o cines locales, “Obayifo Project” optó por un enfoque estratégico y deslocalizado para maximizar su impacto. Su debut no ocurrió en México ni en Estados Unidos, sino en India, a través de la plataforma O | T Plus. Esta decisión permitió generar una repercusión inesperada en un mercado emergente y captar la atención de nuevas audiencias antes de llegar a su país de origen.