Críticas
“Pedro Páramo” una adaptación muy fiel no siempre funciona del todo
Una de las novelas consideradas infilmables dentro de la literatura mexicana es “Pedro Páramo” de Juan Rulfo, un relato rural donde la realidad y el reino de lo fantástico se funden para crear un fascinante encuentro sobre las raíces y la identidad, aún así ha sido llevada al cine en tres ocasiones, la primera en 1967 dirigida por Carlos Velo, la segunda en 1976, hecha por José Bolaños y la más reciente, de 2024, Opera Prima del cinefotógrafo Rodrigo Prieto.
Juan Preciado llega al pueblo de Comala en busca de su padre, un tal Pedro Páramo, sólo para hallar un lugar desolado y habitado por rencores y fantasmas del pasado, quienes le irán develando los secretos del lugar y la personalidad de su padre.
“Beetlejuice Beetlejuice” un Burton intentando salir del Inframundo
En 1988, el cineasta californiano Tim Burton, que había salido de Disney por diferencias creativas, lanzaba su segundo filme como director. Después de haberle dado vida a la extravagante mirada de Pee Wee Herman (Paul Reubens) y su breve paso por la televisión con episodios de Alfred Hitchcock presenta y el Faerie Tale Theater, tomaría esta comedia de humor negro centrada en una pareja de fantasmas, los Maitland (Geena Davis y Alec Baldwin), y su encuentro con la familia Deetz que deriva en la presencia de este autodenominado bio exorcista dispuesto a todo llamado Beetlejuice (Michael Keaton).
“El Súper Fantasma” (apodado así en México) sería una ventana interesante hacia la creatividad de un autor que, a través del choque de mundos de vivos y muertos, comenzaba a crear un sello estilístico en el que Burton se divertía usando efectos prácticos. Pero ese cineasta se perdió en un limbo entrando al nuevo milenio, teniendo algunos chispazos con “El Cadaver de la Novia” (2005) o el musical “Sweeney Todd” (2008), pero perdiendo esa mirada entusiasta e, incluso, su pasión por hacer cine.
“Inseparables” una invitación a no dejarse encasillar
Tras pensarlo mucho estoy lista para dar mi opinión a la película “Inseparables” (The Inseparables), la cual nos presenta a un grupo de marionetas que tras la muerte de su titiritero deciden seguir representando obras de teatro basándose en la misma idea siempre, donde el fortachón es el héroe, la chica linda es la damisela en apuros, el bufón es el payaso al que le pasa todo y así con todos los demás. Pero un día, el bufón, harto de representar lo mismo, decide abandonarles y adentrarse en el mundo exterior, donde se probará como todo un héroe.
Don es el bufón de una compañía de títeres que cansado de ser el hazmerreír de todos, abandona la seguridad del teatro, anclado en Central Park, Nueva York, y se adentra en el mundo exterior, donde hace amistad con un perro de peluche, DJ Doggy Dog (aunque yo pensé era un oso), y con él vive muchas aventuras hasta que regresa a casa para enterarse de que sus amigos han sido robados para venderlos como artículos de colección y armado con su imaginación, se embarca en una nueva aventura para rescatarles.
“Longlegs” papaíto piernas largas promete llevarnos al infierno
La nueva cinta de Osgood Robert "Oz" Perkins II es un complicado thriller cuyo desenlace roza lo sobrenatural, llevando al espectador a un fascinante viaje donde la atmósfera que se va creando permite sumergirnos en la caza de un brutal asesino cuya motivación parece no existir más allá del deseo de matar. Eso es a lo que nos adentramos en “Longlegs: coleccionista de almas” (Longlegs).
Lee Harker, una agente especial del FBI, es asignada al equipo que investiga los asesinatos de “Longlegs”, quien parece orillar a las familias a matarse entre sí para luego desaparecer. Ella descubre un patrón ligado a la hija de nueve años de cada familia y su fecha de nacimiento, lo que le llevará a tener que confrontar su propio encuentro con un hombre de piel pálida cuando tenía esa edad.
“El precio de educarlos” una entretenida comedia para toda la familia
Basada en la cinta francesa “Mes très chers enfants” de Alexandra Leclère, llega la nueva cinta de Emilio Portes, “El Precio de Educarlos”, la cinta más familiar del director que, sin embargo, conserva el estilo e inquietudes del realizador, quien aprovecha la historia para realizar un interesante retrato de las nuevas familias mexicanas, donde el desapego y la falta de coraje por parte de sus miembros, les aleja uno de lo otro mientras los acerca al vacío.
Una pareja madura vive con el alejamiento de sus dos hijos, cuando por error creen haber ganado la lotería, deciden dar una lección a sus hijos, fingiendo vivir en la riqueza mientras buscan darles lecciones sobre la importancia de la familia y el amor.