Críticas
"El Ladrón de Perros" en búsqueda de la aceptación
Parece imperante que el cine latinoamericano termine narrando historias que rozan la pobreza y lo que provoca en aquellos viven bajo ese entorno, muchas veces instalándose en lo que se conoce como pornomiseria o rayando en ella, de éstas últimas, algunas logran esquivar con gran éxito el caer en los clichés de ello y convertirse en algo más que logra ir más allá y trascender en otros terrenos, tal es el caso de la cinta “El Ladrón de Perros”.
Martín es un lustrabotas que trabaja en las calles de La Paz, Bolivia. Desde hace un tiempo, Gladys, una vieja amiga de la difunta madre de Martín, les da refugio a él y a su amigo Sombras en una casa donde trabaja como empleada doméstica para una señora adinerada con Alzheimer. Movido por su imaginación y algunos rumores de Gladys, el lustrabotas comienza a sospechar que uno de sus mejores clientes, el sastre Novoa, es su padre. Decidido a crearse un vínculo con él secuestra su perro buscando, con ello, comprobar sus ideas y conseguir su reconocimiento.
“Mi Villano Favorito 4” un gran poder conlleva gran responsabilidad
Muchos me conocen, muchos saben quién soy. Por si no lo saben soy la Rana Cuaja, acompaño a mi ‘apá a funciones de prensa, festivales, entrevistas y, por lo regular, cuando vemos películas animadas yo soy la que le recuerda muchas de las cosas hemos visto. En esta ocasión he decidido tomar el teclado y debutar en la “crítica” de cine, y lo pongo entrecomillado porque no seré de los pedantes se dicen serlo y no lo son, en realidad soy sólo una humilde ranita que dará su opinión y, que mejor película para hacerlo que “Mi Villano Favorito 4” (Despicable Me 4), nadie puede hablar de mis Minions mejor que yo.
Gru ya no es un supervillano, de hecho, trabaja para la Liga Anti-Villanos, tras captura a Maxime Le Mal, éste jura venganza y cuando escapa de prisión, toda la familia (Lucy, Margo, Edith, Agnes y el bebé Jr.) deberá esconderse con nuevas personalidades, pero los problemas no dejan a nuestro adorable narigón quien ve su identidad esta en riesgo por alguien lo ha reconocido, obligándolo a regresar a las andadas. Paralela a esa trama vemos como los Minions son reclutados por la Liga quienes le otorgan superpoderes a cuatro de ellos.
“Un Lugar En Silencio. Día Uno” por favor hagamos ruido, mucho ruido
En 2018 John Krasinski nos entregaría una gran película en “Un Lugar en Silencio” (A Quiet Place) la cual mostraría la forma escasos sobrevivientes a una invasión extraterrestre tenían que guardar silencio para lograr conservar la vida, la forma en que lograba las audiencias se metieran en la cinta y callaran a la vez resultaba admirable, dos años después llegaría su secuela llevando a sus protagonistas a otros caminos. Ahora, seis años después del inicio, llega “Un Lugar En Silencio. Día Uno” (A Quiet Place: Day One), qu, a diferencia de las otras dos, nos invita a hacer mucho ruido para acabar con el aburrimiento tenemos en pantalla.
Sam, poetisa con cáncer, pasa sus últimos días en un hospital, un día al ir a una función de títeres, bajo la promesa de que después irán por pizza, es testigo del inicio de una invasión extraterrestre. Decidida a cumplir su último capricho, se encamina a su pizzería favorita para comer una última rebanada. En el camino conoce a un estudiante de leyes, ambos deberán unir fuerzas para sobrevivir en el caos y, sobre todo, guardar silencio, mucho silencio, ya que cualquier ruido alerta a los invasores.
“Exhuma La Tumba del Diablo” el efectivo terror coreano
La exhumación implica el acto de extraer un cadáver de la tierra después de haber sido enterrado. Usualmente, este tipo de procesos son realizados ante algún caso de investigación criminal, al menos según la ideología occidental. Pero también, exhumar un cuerpo implica otras cuestiones, como la creencia de que el alma de una persona debe regresar a su lugar de nacimiento. Pero hay veces que el realizar esta práctica no solo implica molestar a las almas que, supuestamente, están en eterno descanso, sino que ahondan en un vínculo mucho más profundo que implica no sólo espiritualidad sino también territorio.
“Exhuma La Tumba del Diablo” (파묘), del director Jang Jae-hyun (Exorcistas, 2015; Svaha: The Sixth Finger, 2019) presenta una historia dividida en seis capítulos donde, poco a poco, va desenterrando un misterio lleno de diversos giros, empezando por una aparente maldición familiar hasta llegar a un relato mucho más profundo y reflexivo que enfrenta la ciencia, la superstición y la historia de un país como Corea del Sur, creando un híbrido de suspenso por demás interesante donde mientras más se cava, más capas se encuentran.
“Herencia Siniestra” un absurdo entretenimiento
El cine de terror muchas veces muestra bien las raíces de donde proviene ocultas entre las narrativas o formas del género. El horror asiático suele caracterizarse por la mirada de lo espiritual y el mudno de los espectros, usualmente mujeres, que aterrorizan a los protagonistas. En Hollywood, el jump scare, las casas abandonadas o los slashers muestran un a-b-c de fórmual probada que la gente suele comprar sin importar lo mala que sea el producto. Pero en Latinoamérica, el terror ha mostrado diferentes caras y temáticas, reinventando conceptos (Cuando Acecha la Maldad, Rugna, 2023) e incluso reinterpretando los mismos, dándoles un toque auténtico (Huesera, Garza Cervera, 2022).
Entre esas visiones diferentes donde el bajo presupuesto o el ingenio de los realizadores provocan historias interesantes en fondo y forma, el cine brasileño y portugués se distingue no sólo por inclinarse normalmente hacia la dura crítica social que el colonialismo dejó sobre ellos (A Mata Negra, Aragao, 2018) o la desigualdad que se acentúa en el país sudamericano con funestas consecuencias (Property, Bandeira, 2022). Sin embargo, Gabriel Abrantes, realizador portugués nacido en Carolina del Sur, explora ahora las entrañas de un horror folclórico donde la brujería y los lazos de familia coinciden en la bizarra pero entretenida “Herencia Siniestra” (Amelia´s Children, 2023).