Críticas
“Good Boy” nada como un sano pet play para pasar el día
La cuestión del dominio y la sumisión puede ser truculenta, especialmente cuando es un tanto romantizada como en la trilogía de las “50 Sombras de Grey” o cuando deriva en juegos de rol fetichistas dentro del BDSM como el ‘pet play’, donde un ser humano se hace pasar como la mascota canina de otro individuo, actividad que ha crecido en popularidad durante los últimos años.
Sin embargo, el joven realizador noruego Viljar Bøe se enfoca en esa relación entre el mejor amigo del hombre y nuestra especie, mediante una interrogante interesante sobre qué pasaría si esa canino que nos acompaña no estuviera de acuerdo con la forma en que se le educa, entrena y cría. Peor aún, ¿y si esa mascota fuera un hombre disfrazado? He aquí la idea central de “Good Boy”, un thriller que coquetea con el humor negro que nos propone cuestionarnos la cuestión de nuestro lado animal.
"Amigos Imaginarios" creciendo sin dejar perder la magia
La imaginación se relaciona siempre con ideas nuevas, el poder crear fantasías, es un constructo que nos permite representar ideales e incluso cosas reales a nuestra manera. Pero ¿qué pasa con esta capacidad de ensueño que es tan dada cuando somos pequeños y que, al crecer, parece esfumarse entre el mar de la adultez y las crudas realidades de madurar? Queremos creer que esa parte se esfuma, se esconde y nos elude. Pero no siempre es así.
“Amigos Imaginarios” (If), nueva cinta escrita y dirigida por John Krasinski, abandona el cine de género para entregar una emotiva historia sobre el reencontrarnos con nuestra inocencia para volver a creer en la imaginación a través del relato de Bea (Cailey Fleming), que después de una dura pérdida enfrenta el dilema de madurar y soltar a esa niña experta en contar historias pero que no puede hacerlo del todo.
Se escribe “Furiosa” se lee Furiozzza
El esperado spinoff “Furiosa: de la saga Mad Max” (Furiosa: A Mad Max Saga) llega con nueve años de espera a las pantallas cinematográficas, una cinta que sirve de ejercicio de estilo de su director, George Miller, así como de búsqueda de catapultar como heroína de acción a su protagonista, Anya Taylo-Joy, pero que se pierde con una historia que tarda demasiado en mostrar sus cartas y que jamás logra emocionar al espectador.
Furiosa es secuestrada de su habita como una muestra de que ese mítico lugar verde lleno de vida existe, su madre intenta rescatarla, pero fracasa en el intento. Ella es adoptada por el delirante Dementus primero y, luego, logra huir y hallar un espacio dentro de los mecánicos de Immortan Joe, en espera de poder cobrar venganza.
“El Planeta de Los Simios: Nuevo Reino” en búsqueda de la supremacía
La franquicia cinematográfica basada en la novela “El Planeta de los Simios” de Pierre Boulle ha demostrado ser una de las más queridas y mejor entendidas por sus realizadores, desde la primera adaptación de la misma (1968) protagonizada por Charlton Heston los aficionados a la ciencia ficción se han rendido a ella, éxito que no pudo arruinar una fallidísima adaptación de manos de Tim Burton y que en 2011 reiniciaría una nueva etapa que ahora llega a su cuarta entrega, “El Planeta de Los Simios: Nuevo Reino” (Kingdom of the Planet of the Apes), la cual continua con la buena idea de las anteriores tres.
Han pasado muchas generaciones tras la muerte de Caesar y los simios dominan la tierra, condenando a los humanos, quienes han perdido la capacidad de hablar, a vivir salvajemente en manadas. El terreno es propicio para que surja un líder que pervierte las palabras de Caesar y busca el exterminio de los pocos humanos quedan, a la par que, apoyado por sus seguidores, busca someter a todas las demas tribus de simios. Cuando destruye la aldea de Noa, no sabe que ha iniciado el camino que podría llevarle a la derrota, ya que este no bajará sus brazos hasta liberar a sus conocidos. Cuando en el camino conoce a una humana con inteligencia superior a la media, todo indica que una nueva lucha por el control de la Tierra ha empezado.
“Monkey Man. El Despertar de la bestia”, el camino a la redención
El salto de la actuación a estar detrás de las cámaras no es una tarea sencilla y cuando además el que dirige decide que va a ser el protagonista, muchas veces el desastre se anuncia de antemano. Si a eso le sumamos que la película es una de acción que busca crear un paralelismo en la historia de su protagonista con una antigua leyenda, es inevitable el vaticinar un desastre. Pero, si, hay un pero, cuando quien decide hacer esto es alguien como Dav Patel, entendemos que todo es posible, hasta el hacer un producto más que sobresaliente al respecto. Eso es lo que pasa con “Monkey Man. El Despertar de la bestia” (Monkey Man).
Por años, un joven ha ido entrenando y acumulando experiencia para poder cobrar venganza y eliminar al policía que mató a su madre. En plenas elecciones, su momento ha llegado, aunque su camino no será sencillo, lo que le llevará a aliarse con los marginados y despreciados para lograr sus objetivos.