Críticas
“El ultimo viaje” un entrañable recuerdo de vida
Para mi abuela, que me regaló un viaje de 40 años a su lado. Gracias por todo.
Hay lazos de familia que son duros de romper, como el de padre e hijo. Pero es la inevitabilidad del paso del tiempo y la vejez la que nos condena a tener que aprender a soltar poco a poco y valorar cada momento, cada instante al lado de nuestros seres más queridos. Puede ser a través de pláticas largas o, a veces, de un viaje en búsqueda de lo que alguna vez fue el sueño de la vida de nuestros progenitores. Tal es el caso de “El Último Viaje” (Den sista resan), un conmovedor e hilarante documental en donde Filip Hammar aprovecha para darle una inyección de vida a su octogenario padre, Lars.
La belleza de este relato radica en cómo esa convivencia entre ambos crece, pero también enfrenta momentos duros, todo esto mientras Filip asimila y acepta lo inevitable: su padre ya no podrá ser el de antes mientras el tiempo nos prepara para dar el último gran viaje. Dirigida por él y su gran amigo, Fredrik Wikingsson, la cámara captura todos los pormenores del regreso de Lars a su amada costa francesa, lugar donde solía pasar sus días festivos.
“Una Película de Minecraft” demasiado infantil para trascender
Llegó a cines una adaptación más de un videojuego bastante popular. De la mano del director Jared Hess (“Napoleón Dinamita”, 2004), llega su segunda colaboración con el comediante y músico Jack Black desde “Nacho Libre” con “Una Película de Minecraft” (A Minecraft Movie), que lamentablemente resulta ser una cinta que pinta para competir por lo peor de este año en un filme que tiene la capacidad de desaprovechar por completo el carisma y gracia de Black con una historia que nunca existe en un exasperante viaje de casi dos horas.
La trama se centra en Steve (Black), un chavo que desea ser minero a toda costa, pero no puede serlo hasta que un día, deja su aburrida oficina godín para cumplir el sueño de minar. Ahí, encuentra un orbe mágico, un cubo de color azul que lo lleva al Overworld, universo donde uno puede crear lo que quiera con, pues si, cubos. Pero la malvada bruja Malgosha busca acabar con ese mundo de imaginación y tomar el orbe, por lo que secuestra a Steve, quien le encarga a su lobo esconder el objeto en el mundo real. Y eso ocurre en diez minutos.
“Goya” la familia es donde esta el corazón
Dentro del cine mexicano actual hay uno que se empeña en crear películas con argumentos mínimos que darían pie a un gran cortometraje, el cual al alargarse pierde parte de su encanto, tal es el caso de “Goya” una entrañable cinta que narra la relación de dos hermanos y una perra abandonada por su dueño, quienes logran unirse ante las adversidades.
César y Mateo son dos hermanos cuyos planes de pasar un día de diversiones se ven frustrados por la enfermedad de Goya, la perrita de su vecino. Con la ayuda de Camila, una de sus vecinas, inician un viaje para poder rescatar a Goya de su suerte.
“Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás” un viaje al perverso mundo de hadas
La productora británica Jagged Edge, liderada por Scott Chambers y Rhys Frake-Waterfield, continúa con lo prometido en su universo lleno de reinvenciones de terror de aquellos personajes clásicos de cuentos de hadas en vías de continuar con la construcción del denominado Twisted Childhood Universe que comenzó con “Winnie Pooh: Miel y Sangre” y su respectiva secuela, dándole un instinto asesino a lo Jason Voorhees y Freddy Krueger al oso adorable y el tigre saltarín.
Ahora, toca el turno de ir sobre la obra de J.M. Barrie, Peter Pan, ahora renombrada “Peter Pan: Pesadilla en la Tierra de Nunca Jamás”(Peter Pan's Neverland Nightmare), donde el mundo mágico en el que los jovenes no crecían se convierte en tremenda pesadilla psicótica de un payaso de circo adicto a las drogas y víctima de abuso por parte de su familia que encuentra en la fábula de Pan su vía de escape a las atrocidades del mundo.
“Blanca Nieves” y el desastre de lo políticamente correcto
Érase una vez una casa productora que decidió arriesgarse a hacer un largometraje animado en le lejano año de 1937. De la mano de Walt Disney, llegó entonces la princesa “Blanca Nieves y sus Siete Enanos” a robarse los corazones de la audiencia. Inspirada en el cuento de los hermanos Grimm fue todo un parteaguas para el cine por sus innovadoras técnicas de animación, comenzando una conocida época de oro para estos proyectos que usarían la fórmula de la adaptación de cuentos de hadas para continuar creciendo.
Casi un siglo después y con miles de adaptaciones inspiradas en este cuento, Disney continúa con su afán de volver clásicos animados en live actions para nuevas generaciones. Y ahora tocaba el turno a la primera princesa de la empresa, Blanca Nieves, de tomar ese riesgo. Siendo Rachel Zegler la elegida para encarnar a la adorable princesa y Gal Gadot como la Reina bruja malvada del reino, la cinta se envolvió en muchas polémicas previo a su produccióny estreno.










