Los habitantes de Masafer Yatta (Mosfaret Yatta) en Cisjordania han sido testigos de la paulatina limpieza étnica que Israel realiza contra los asentamientos palestinos de la zona, destruyendo sus hogares, expulsándoles de la zona, desapareciéndoles del mapa sin que las instancias internacionales hagan algo al respecto. Testigo de esa destrucción es Basel Adra, quien armado de su cámara de video o su celular, ha ido documentando los hechos, dejando un testimonio doloroso y que, con el apoyo de Yuval Abraham, Rachel Szor y Hamdan Ballal, ha realizado el documental “No Other Land”, candidato al Oscar en su categoría.
La cinta no pierde tiempo en dejar clara su postura y en señalar los excesos cometidos por el ejército israelí, mostrando desde sus primeras imágenes la forma en que las casas son destruidas ya que, para impedir sus asentamientos, las autoridades han declarado el lugar como zona de entrenamiento militar, destruyendo todo a su paso con el afán de expulsar a los palestinos de sus zonas.
Cuando la lucha de Basel por difundir los hechos llega a oídos de Yuval Abraham, un periodista israelí, se establece una alianza entre ambos para llevar las imágenes a más lugares, a pesar de que el segundo reconoce que no hay gran interés por la comunidad judía de acercarse a esos temas. Este encuentro permite también señalar las grandes diferencias que enfrentan como habitantes de la zona, mientras Basel no tiene permitido salir de Cisjordania, no puede conducir coches con placas de cierto color y debe enfrentar en su día a día la represión, el segundo tiene la libertad necesaria para sus traslados y, sobre todo, la de no ser amenazado todo el tiempo con ser detenido por el ejército.
Son particularmente dolorosas las imágenes que muestran la impotencia de una población desarmada ante el ejército, quienes amparados bajo sus leyes destruyen todo sin importarles nada, robando las cosas de los habitantes y, cuando lo desean, ejerciendo una violencia física que llega hasta el uso de armas de fuego para asesinar y amedrentar a la población, hechos que el documental retrata crudamente.
“No Other Land” permite una serie de reflexiones pertinentes sobre la situación en la zona, una de ellas es el hecho de que el estado de Israel realiza un exterminio cultural en el lugar, una limpieza étnica, que sus tácticas, en los hechos, no difieren mucho de aquellas usadas por el ejército alemán en la Segunda Guerra Mundial, como por ejemplo el uso de las placas de color en los autos, que recuerda la forma en que los judíos alemanes eran señalados con una estrella de David para diferenciarles y hacerles menos. La toma de las casas no difiere tampoco mucho de las técnicas de la Gestapo, por ejemplo.
Otra reflexión es la que parte de la charla final entre Basel y Yuval, donde ambos añoran un mundo donde no existan diferencias y la zona entre en una paz real, basada en el respeto mutuo, pero reconociendo ambos que es algo utópico y poco realista ante la voracidad del estado israelí y su alianza con los árabes de la zona, la que parece encaminada solo a desaparecer lo que no se incline a sus intereses.
Es importante señalar que el trabajo no es antisemita, no tiene un discurso antijudío sino ante políticas del estado de Israel, que no es lo mismo, aunque muchos en el discurso quieran decir que ambas son sinónimo, atacar al estado y a sus políticas destructoras no es atacar una etnia en su conjunto.
“No Other Land” es el tipo de documentales que expone de forma clara la situación viven los asentamientos palestinos ante la embestida del ejército de Israel, que llama a la reflexión y a poner en la mesa el debate sobre la situación, que desnuda los intereses políticos de la zona y la imposibilidad de que la población civil pueda tener una vida tranquila y libre de tensiones.
“No Other Land”
Dir. Basel Adra / Hamdan Ballal / Yuval Abraham / Rachel Szor
Edición: Basel Adra / Hamdan Ballal / Yuval Abraham / Rachel Szor
Música: Julius Pollux Rothlaender
Compañía Productora:_ Yabayay Media / Antipode Films
Distribuidora: Artegios
País: Palestina / Noruega
Fecha de estreno: 13 noviembre 2024 (Francia) 20 febrero 2025 (México)
Duración: 95 minutos