“Mickey 17” los riesgos de la deshumanización

2025

Después de una larga ausencia desde su cinta ganadora del Óscar, “Parásitos” (Parasite), el surcoreano Bong Joon-Ho vuelve con un ambicioso relato permeado de todos los temas que le resultan atractivos al sociólogo convertido en cineasta en “Mickey 17”, proyecto basado en la novela de 2022, “Mickey7”, escrita por Edward Ashton, que toma temas como la identidad, el valor de la vida y la compleja paradoja de la teletransportación (o de duplicados, en algunos casos) en la filosofía que conlleva a cuestionar justamente la conciencia propia, quiénes somos y nuestra trascendencia en el tiempo.

Nuestro personaje principal es Mickey Barnes, interpretado por el versátil Robert Pattinson, un joven colonizador espacial que busca escapar de la Tierra para no caer en manos de las consecuencias de unas cuantas malas decisiones tomadas. Para hacerlo, junto a su mejor amigo Timo (Steven Yuen), deciden formar parte de un grupo de personas que, junto a su excéntrico líder espiritual (Mark Ruffalo) y su esposa (Toni Colette), buscan explorar nuevos planetas, en este caso Niflheim. Sin embargo, Mickey firma un acuerdo como un tipo “reemplazable”, lo que implica que no puede morir… o que al hacerlo, siempre habrá una copia que lo reemplace. Pero el problema nace cuando, en un malentendido, Mickey es clonado de vuelta sin haber muerto, generando un “duplicado”, algo penado gravemente por el sistema colonizador en el que vive. A partir de ello, Mickey17 y Mickey18 se verán involucrados en una caótica trama que se burla de las dictaduras, el fascismo, la explotación laboral y muchos otros temas que al buen Joon-Ho le han apasionado siempre, creando una cinta ambiciosa de poco más de dos horas cuyo único pecado es ser un tanto dispersa en su narrativa.

Uno de los primeros dilemas que presenta el filme es, justamente, la identidad, algo que desde los escándalos de la clonación de una oveja ha creado dilemas éticos y morales sobre el tema. Cintas como “El Sexto Día” (“The 6th Day”, Spottiswoode, 2000) con Arnold Schwarzenegger, muy tirado a la acción, ya planteaban el tema de un duplicado. Pero en “Mickey 17”, Bong Joon-Ho usa esta paradoja para hablar de la explotación laboral y cómo, de alguna forma, para un sistema lleno de clases y divisiones, existen algunos condenados a ser empleados de segunda mano que pueden morir y otro toma su lugar sin importar lo demás.

La diferencia es la conciencia que Mickey va llevando de cuerpo en cuerpo, misma que recuerda todo lo que ha vivido, padecido y hecho mientras experimentan, explotan y hacen lo que quieren con él. A pesar de ello, su vida no es desagradable, incluso está enamorado de una agente de seguridad, Nasha (Naomie Ackie). La dinámica del filme cambia con los duplicados Mickey, dándole la oportunidad a Pattinson de demostrar su capacidad histriónica creando una dualidad entre 17 y 18 bastante curiosa en un mundo donde los múltiples no son permitidos. Es con ellos que, a su vez, el surcoreano consigue los momentos más cómicos del filme.

Lo impresionante de esta dualidad recae en apreciar no las similitudes, sino las diferencias que existen entre los dos Mickeys. Vemos entonces la pena, el silencio, la conformidad de 17 ante la rebeldía, la rudeza y la locura de 18 que parece tener un sentido casi anárquico y violento dentro de él pues no olvida todo lo que sus versiones han pasado. Es ahí donde el espíritu revolucionario al más puro estilo de “Blade Runner” (Scott, 1982) y sus Replicantes empieza a jugar otro factor interesante ante un sistema fascista que aboga por temas como la superioridad de la raza o el hacer a la humanidad grandiosa de nuevo.

Mark Ruffalo abraza ese ridículo papel del líder despótico absurdo Kenneth Mrashall, digno sucesor de la parodia hecha por Chaplin en el clásico “El Gran Dictador” (1940), alimentándose no sólo de ciertos patrones establecidos por algunos líderes políticos actuales (especialmente Donald Trump) sino también con esa desfachatez machista desgarbada que le vimos en su odioso papel en “Pobres Criaturas” (Poor Things, Lanthimos ). Esto, sumado a los grandes guiños a obras de la ciencia ficción como el monolito de “2001: Odisea del Espacio” de Kubrick, hacen que la cinta ofrezca muchos ángulos interesantes.

Mientras los dos primeros tercios plantean estos dilemas sociales, “Mickey 17” se siente más cercana a la otra obra de ciencia ficción del surcoreano, “Snowpiercer” (2013), pero es en la tercera parte donde comienza a complicarse de más y todos los comentarios, las criticas y subtramas empiezan a chocar entre sí para crear un caos disfrutable pero un tanto largo en la historia. En esa parte, entra además el comentario ambientalista de Joon-Ho a través de las criaturas que habitan este planeta helado, remitiendo un poco al tono de “Okja” (2017) acerca de la expropiación y expropiación de recursos que la especie humana hace sin tomar en cuenta el impacto que le hace a su medio ambiente.

Esto se suma a la locura de las tensiones entre un sistema que pereciera ir colapsando internamente poco a poco, donde la perfección no es como la pintan y la eventual explotación y los sueños guajiros de su líder religioso/político terminan por estallar en una amenaza de guerra donde el surcoreano termina por morder más de lo que puede, alargando un clímax complejo pero entretenido para la aventura de “Mickey 17”, dejándonos un bello recordatorio de la importancia de la identidad propia a través de tremendos comentarios sociales críticos.

Así, “Mickey 17” termina por ser el proyecto más caro y ambicioso de Joon-Ho a la fecha, el primero que apela más a la línea de un blockbuster mientras le suma la complejidad característica del sociólogo hecho cineasta, misma que puede ocasionar que la audiencia se sienta abrumada o distante al relato principal. Sin embargo, es una buena adición al trabajo del surcoreano que nos recuerda la importancia de ser uno mismo y que no importa cuántos de nosotros hayan existido o existan en un futuro no muy lejano cuando la ciencia y el destino nos alcance, nunca dejaremos de ser únicos, aun siendo duplicados. Porque no somos un número más ni un ladrillo que sumar en la pared, sino parte de un todo donde la trascendencia radica en lo que hacemos en vida.

Los invitamos a ver el tráiler

Mickey 17

Mickey 17, un miembro de la tripulación prescindible enviado a un planeta helado para colonizarlo, se niega a dejar que su clon de reemplazo, Mickey 18, tome su lugar.

Dirección: Bong Joon Ho

Guión: Bong Joon Ho

Basado en la novela “Mickey7” de Edward Ashton

Con: Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette, Mark Ruffalo

Distribuidor: Warner Bros. Pictures

Fecha de estreno: 06 marzo 2025 (México) 07 marzo 2025 (Estados Unidos)

País: Estados Unidos / Corea del Sur

Duración: 137 minutos

Imprimir