“1938. Cuando el petróleo fue nuestro” una rancia estampita histórica

2025

El cine histórico mexicano siempre ha sufrido del mismo problema, cuando representa figuras reales de la historia las convierte en esfinges que no tienen vida, que hablan a través de frases prefabricadas, sesudamente creadas para demostrar su capacidad intelectual, seres de libros y no reales, por lo que no es de extrañar que “1938: Cuando el petróleo fue nuestro” la nueva cinta de Sergio Olhovich sufra de ese mismo problema.

El presidente Lázaro Cárdenas debe tomar medidas extremas contra las compañías petroleras que explotan el país, las cuales no sólo usan táctica gangsteriles contra los trabajadores y habitantes de la zona, sino que buscan subordinar al gobierno a sus deseos.

Sergio Olhovich es un director forjado en la escuela rusa y sus intereses cinematográficos tienen que ver con la eterna lucha de clases y la grandilocuencia en pantalla, a veces con grandes resultados como en “Llovizna” o “Esperanza” y en otros con resultados muy cuestionables, como es en esta, su más reciente película, la cual es en realidad tres películas en una, las cuales no logran hacer un trabajo que sobrepase la estampita escolar.

La cinta es protagonizada por Ianis Guerrero, quien en esta ocasión luce incómodo en pantalla, muy cuadrado, muy tieso, sin poder dotar de vida a su personaje y sólo haciéndole recitar frases patrióticas sin que su convicción logre convencer, a su lado destaca Baltimore Beltrán quien luce más y es más creíble, Raúl Briones con escasos minutos en pantalla es quien mejor dimensión da a la figura histórica le toca interpretar. Por el lado de los personajes de ficción, Sergio Bonilla sigue consolidándose como un actor con gran presencia en pantalla y María Penella se roba grandes momentos de la cinta como una secretaría que sirve de espía para el periodista interpreta Bonilla, la cual si bien por momentos no parece un personaje de la época si logra tener más fuerza que cualquiera de los demás vemos en pantalla. Hay que destacar que es un placer descubrir entre el cuadro actoral a Karen Martí dando vida a Amalia Solorzano.

1938: Cuando el petróleo fue nuestro” como comentaba son tres películas, la primera es un estupendo documental con material de archivo impresionante y que cautiva al espectador, ver las imágenes de la gente del pueblo donando sus cosas para pagar la expropiación petrolera resulta emocionante y conmovedor, por ejemplo. La otra película tiene que ver con la relación entre un periodista y una secretaria de una de las compañías petroleras, la cual logra el descanso cómico de la cinta y que además permite ver la forma la gente común vivió la lucha que hacían las petroleras contra la gente. La tercera descansa en los personajes históricos y es esta, la más fallida de las tres, con personajes unidimensionales y cuya vida no traspasa la del texto escolar, aburrida por momentos.

Otro de los graves problemas de “1938: Cuando el petróleo fue nuestro” es el ritmo pesado que tiene, la película no avanza de forma natural, se siente pesada, como una clase de historia en manos de un maestro cansado y rutinario. A eso debemos sumar la nada sutil forma en que el realizador busca emparejar las ideas del gobierno mexicano actual a esos hechos históricos, intentando hacer un falso paralelismo de esos años con la actualidad, buscando perpetuar las mentiras del gobierno actual contra sus opositores y detractores., siendo esto quizá lo más forzado de la cinta.

1938: Cuando el petróleo fue nuestro” no logra traspasar la monografía oficial de primaria, es fallida, es sumamente plana, es el tipo de cine oficialista que las autoridades aplauden, pero cuya trascendencia y valores son intrascendentes. Si eres mega fan de las tonterías dice el gobierno actual la amarás, pero si no, hay muchas otras opciones que ver.

Los invitamos a ver el tráiler y la presentación de la cinta en la Cineteca Nacional. 

1938: Cuando el petróleo fue nuestro

Dirección: Sergio Olhovich

Guión: Carlos Montemayor / Sergio Olhovich

Con: Ianis Guerrero. Baltimore Beltrán, Roberto Beck, Karen Martí, Ofelia Medina, Julián Sedgwick, Viridiana Robles, Sergio Bonilla, María Penella, Esteban Soberanes, Raúl Briones, Salvador Sánchez

Distribuidor: Corazón Films

Fecha de estreno: 20 marzo 2025

País: México 2025

Duración: 100 minutos

 

 

Imprimir