La 14ª edición Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México tuvo una gran participación de cintas, 450 cintas, fueron exhibidas: 282 cortos mexicanos, 75 iberoamericanos, 93 internacionales, con la participación de 52 países.
Se contó con 12 secciones nacionales e internacionales en competencia. Competencias mexicanas (87) de ficción (17 = 9 mujeres y 8 hombres), animación (22), documental (22), y Neomex (26 nuevas propuestas). Competencias Iberoamericanas (ficción, animación y documental). Competencias internacionales (ficción, animación y documental).
Siendo el único festival exclusivo en cortometrajes es crucial que se reconozca el trabajo de las personas que hacen posible estas producciones, por esta razón se Premiaron 11 categorías en la competencia mexicana de ficción: Mejor cortometraje ficción, Mejor director, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor guión, Mejor fotografía, Mejor sonido, Mejor edición, Mejor música, Mejor arte, y Mejor vestuario. Todo esto con el objetivo de reconocer el trabajo de la gente que interviene en la realización de estas obras. También se continuó la Competencia de guión de cortometraje, con la finalidad de alentar la escritura de este formato cinematográfico y, por primera vez se creó una Competencia de Pitching con el objetivo de promover y apoyar aún más la producción de cortometrajes.
El premio principal del festival se le otorga al mejor cortometraje mexicano de ficción, el cual consta de apoyo para realizar su siguiente cortometraje que se presentará en la edición número 15 del festival en el 2020. Para tal efecto se cuenta con el apoyo de CTT Exp & Rentals, Cinecolor, Televix, LCI Seguros, Quarry Studios, Art Kingdom, Facultad de Cine, Diaplo Panzón Food Company y diferentes empresas privadas. Del mismo modo los ganadores de Pitching contarán con los mimos reconocimientos. Los cortometrajes participantes en el festival serán parte del tour nacional e internacional del festival. Además de ser selección oficial de Curta Cinema, Festival Internacional de Cortometrajes de Río de Janeiro, además de diversos festivales en diversas ciudades del mundo.
Al participar un cortometraje en competencias de Shorts México, puede inscribirse y ser considerado al Premio Ariel, de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC)
La programación se compuso de diversas muestras como: Homenaje en Corto al primer actor Ernesto Gómez Cruz, Cortitos (infantiles), Fantascorto (películas cortas de terror, fantasía y ciencia ficción), Queer Shorts (películas de diversidad sexual), EcoShorts (medio ambiente), FunShorts (cintas de comedia), Fémina (cintas de mujeres), Nativo (Pueblos indígenas y originarios). Además de una Muestra de cortometrajes mexicanos en todas sus categorías y géneros (fuera de competencia), y programas especiales: 40 años del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana (Cuba), Rencontres du Cinéma Sud-Américain Marseille (Francia) Oberhausen International Film Festival, Shorts Export Soirèe Allemande (Alemania), Curta Cinema / Río de Janeiro Short Film Festival (Brasil); Italia en Corto, Austriacos, Premio Ariel AMACC, Miradas del 68 Filmoteca de la UNAM, Guerrerenses (Estado Invitado), Short Film Race FICMY, 25 años AMCI, 20 años CECC, Unifest, Homenaje: El Héroe de Carlos Carrera 25 años, 25 años Cine Premiere, Microteatro Microcine.
En cineNT los invitamos a conocer a los ganadores.
COMPETENCIA MEXICANA DE FICCIÓN.
Jurados: Karina Gidi (actriz), Fernando Moreno (periodista) y Julio Hernández Cordón (director).
Mejor cortometraje mexicano de ficción
“Playa Gaviotas” de Eduardo Esquivel
Mejor director de Cortometraje Mexicano de Ficción
Laura Baumeister por “Ombligo de agua”
Mejor Guión de Cortometraje Mexicano de Ficción
Betzabé García por “La chica con dos cabezas”
Mejor fotografía de Cortometraje Mexicano de Ficción
Alana Mejía González por “La chica con dos cabezas”.
Mejor actriz de Cortometraje Mexicano de Ficción
Tessa Ia ex aequo Sofía Espinosa por “Sin regresos”.
Mejor actor de Cortometraje Mexicano de Ficción
Noé Hernández por “Arcángel”
Mejor edición de Cortometraje Mexicano de Ficción
Eduardo Spiegeler y Julián Sarmiento por “Ombligo de agua”.
Mejor sonido de Cortometraje Mexicano de Ficción
Fernando Gómez, Paulina Villavicencio y Óscar Victoria por “Sin regresos”
Mejor música de cortometraje mexicano de ficción
Mateo Schneider por “La doble y única mujer”
Mejor vestuario de Cortometraje Mexicano de Ficción
Lilia Hernández por “La bruja del fósforo paseante”.
Mejor arte de Cortometraje Mexicano de Ficción
Lou Peresandi por “La bruja del fósforo paseante”.
COMPETENCIA MEXICANA DE ANIMACIÓN.
Jurado: Sandra Echeverría (actriz), Andrés Coutourier (diector animación), y Jessica Oliva (periodista).
Mejor Cortometraje Mexicano de Animación
“Grandma´s pie” de Ricardo San Emeterio (México/USA).
Menciones Honoríficas por Mejor Cortometraje Mexicano de Animación.
“Adelina” de Ana Portilla.
“Gina” de David Diomedes Heras
COMPETENCIA MEXICANA DE DOCUMENTAL.
Jurados: Felipe Gómez (director y editor), Baltimore Beltrán (actor), y Roxana Alejo (Ambulante).
Mejor Cortometraje Mexicano Documental
“Adiós, Adiós, Adiós” de Ricardo Castro.
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Mexicano Documental
“Sinfonía de un mar triste” de Carlos Mario Morales García
COMPETENCIA NEOMEX.
Jurados: Gustavo Egelhaff (actor), Omar Robles (director) y Jorge Caballero (periodista).
Mejor Cortometraje NeoMex
“Lazareto” de Gustavo Hernández De Anda.
Mención Honorífica NeoMex
“Existimos en el silencio” de Héctor Ibarra Jiménez.
COMPETENCIA MEXICANA DE GUIÓN.
Jurado: Alejandro Gerber (director y guionista), Rafael Martínez (guionista y director) e Itzel Lara (guionista).
Mejor guión en Competencia
“Pinky promise” de Indra Villaseñor Amador.
COMPETENCIA MEXICANA DE PITCHING DE CORTOMETRAJE.
Jurado se integrado por Jacqueline Hernández (CTT), David Rodríguez (Cinecolor), Alan Serna (Televix), Enrique Torres y Ricardo Carrillo (LCI Seguros), Izrael Moreno (Facultad de Cine), Arturo González (Art Kingdom) y José Luis Rojas (Diablo Panzón).
Premio Competencia de Pitching
“Los jotos no van al cielo” de Juan Briseño.
Segundo premio de competencia de Pitching
“Mia Pía” de Ana Moreno.
Mención honorifica del jurado.
“Alas” de Frida Harari Sitton.
PREMIO DE LA PRENSA
Jurado: Edgar Estrada, Juan Manuel Esquivel, Alex Constantino y Ulises Casal.
Mejor Cortometraje de Ficción, Premio de la Prensa
“Arcángel” de Ángeles Cruz.
Menciones Honoríficas Premio de la Prensa
“La Bruja del fósforo paseante” de Sofía Carrillo.
“Las Desaparecidas” de Astrid Domínguez
PREMIO 24xSegundo.
“La Llorona” de Adriana Ronquillo & Snowapple
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE FICCIÓN.
Jurados: Luis Arrieta (actor), Alfredo Loaeza Sánchez (director CCC) e Iliana Reyes (productora).
Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción
“Matria” de Álvaro Gago (España).
Menciones Honoríficas por Mejor Cortometraje Iberoamericano de Ficción
“Background” de Toni Bestard (España).
“Bailora” de Rubin Stein (España).
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DOCUMENTAL.
Jurados: Sumie García (directora), Diego Enrique Osorno (director) y Manuel Almazán (periodista).
Mejor Cortometraje Iberoamericano Documental
“Esperábamos a que anocheciera” de Wendi V. Muñiz y Guillermo Zouain (República Dominicana – USA).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Iberoamericano Documental
“Laatash” de Elena Molina (España).
COMPETENCIA IBEROAMERICANA DE ANIMACIÓN.
Jurado: Sergio Bonilla, Lucero Calderón y Alberto Rodríguez.
Mejor Cortometraje Iberoamericano de Animación
“Agouro” de David Doutel y Vasco Sá (Portugal/Francia).
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE FICCIÓN
Jurado: Nicolás Celis (productor), Elisa Miller (directora), y Patricia Reyes Spíndola (actriz).
Mejor Cortometraje Internacional de Ficción
“Skin” de Guy Nattiv (USA).
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE ANIMACIÓN
Jurado: Eduardo España, Linet Puente y Rita Basulto.
Mejor Cortometraje Internacional de Animación
“Raymonde Ou L'evasion Verticale” de Sarah Van Den Boom (Francia).
Menciones Honoríficas por Mejor Cortometraje Internacional Animación
“Metamorphosis” de Carla Pereira y Juanfran Jacinto (España – Francia).
“Selfies” de Claudius Gentinetta (Suiza).
COMPETENCIA INTERNACIONAL DE DOCUMENTAL
Jurado: Bernhard Hetzenauer (director), Alberto Arnaut (director), y Vicente Gutiérrez (periodista).
Mejor Cortometraje Internacional Documental
“The space shuttle challenger” de Cecilia Araneda (Canadá).
Mención Honorífica por Mejor Cortometraje Internacional Documental
“Prisoner Of Society” de Rati Tsiteladze (Georgia).
Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México celebró su décimo cuarta edición del 4 al 11 de septiembre del 2019 en la Ciudad de México en sus 16 alcaldías teniendo 30 sedes: Cineteca Nacional, Centro Cultural Universitario UNAM, Casa del Lago de la UNAM, Biblioteca José Vasconcelos, Cinemex Reforma 222, Centro de Cultura Digital CCD, Goethe Institut Mexiko, Centro Cultural Bella Época – Cine Lido, Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación CECC, Centro Cultural de Las Bellas Artes, Centro Cultural Ramírez Ramírez, Casa de Cultura Juan Badiano, Casa de Cultura La Malinche, Cine Villa Olímpica, Cineforo Mayahuel, AMCI, Videoteca Manuel Álvarez Bravo, Foro Cultural Azcapotzalco, Facultad de Cine, Audiorama del Parque Hundido, Centro Italiano de Cultura. Gracias a la Secretaría de Cultura de la CDMX se proyectaron en sus 7 FAROS (Indios Verdes, Tláhuac, Oriente, Aragón, Milpa Alta Tecómitl, Milpa Alta Miacatlán, Azcapotzalco,) y en el Centro Cultural José Martí y Centro Cultural Xavier Villaurrutia. Paralelamente tuvo exhibición en Tokio, Japón.