Cine
Ambulante 2016: los documentales en largometraje mexicanos
Como cada año el Festival Ambulante, Gira de Documentales se prepara para llevar a diversos lugares de la República una selección de los documentales más importantes que se realizan en México y el extranjero. En esta ocasión se hace pública la lista de los largometrajes mexicanos que formaran parte de la undécima edición, algunos de ellos con una fuerte campaña previa debido a su paso en otros festivales y que sin duda son obligatorios de ver para el público nacional.
Los largometrajes mexicanos en el programa de la Gira 2016 son:
Shorts México menciona los 20 mejores cortometrajes del 2015
El hacer cine en México es una proeza, no sólo para la producción del mismo sino para la exhibición de los trabajos, pocos espacios y aún menos espectadores que acudan a verles. Y si para un largometraje las cosas son complicadas, el cortometraje sufre aun peor, una de las escasas oportunidades que tiene en México es la labor que hace Shorts México para su difusión, no sólo con el Festival sino con la ventana que abre en diversos espacios públicos para exhibirles.
El festival es el único en su tipo en la República Mexicana. Algunos de los objetivos que busca Shorts México / FICMEX son:
• Exhibir, difundir y promover cortometrajes nacionales e internacionales de nuevos y consagrados directores. Los cortometrajes recibidos y exhibidos son seleccionados a través de una convocatoria internacional y analizados por un comité de programación.
Greenaway y Bäck nos platican acerca de Eisenstein
Peter Greenaway narra a su manera una parte de la vida de Eisenstein, durante diez días seguimos al cineasta ruso en su recorrido por Guanajuato y su contacto con la cultura mexicana, además de su despertar sexual con su guía mexicano.
Greenaway director, guionista y productor británico nació el 5 de Abril de 1942 en Newport, Gales. Estudió pintura en Walthamstow College of Art y desde 1965 trabajó como editor de cine. Durante este período realizó películas cortas de gran formalidad, influenciadas por el lenguaje estructural, la etnografía y la filosofía.
GIFF 2016, Bajo las Brasas llega a Sundace
Dentro de la Competencia Oficial de documental del Sundance Film Festival se presentó la historia de Reyna Isabel Chía Chía. Una joven originaria de la comunidad El Laurel, enclavado en el municipio de la ciudad de Guanajuato, que para alcanzar sus sueños profesionales se aleja de la sierra donde vive con su familia, dejando todo lo que conoce para irse a la ciudad y estudiar una carrera universitaria.
GIFF continua su labor de apoyar al talento mexicano
El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés), anuncia los becados para el Rotterdam Lab y el Sundance Film Festival, así como los resultados de sus becados en Vancouver Film School, Independent Film Projects, Nueva York y el Programa Residencia artística Guanajuato-Berlín 24/7.
Luego de 18 ediciones, el GIFF ha consolidado los lazos de colaboración con diversos festivales de cine, así como instituciones educativas especializadas en cine, con la finalidad de apoyar a los jóvenes cineastas en su continua formación profesional y a su vez apoyarlos en la búsqueda de financiamiento para sus películas.


