FICUNAM: Los detalles de su 14ª edición

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Coordinación de Difusión Cultural y la Dirección General de Actividades Cinematográficas, ha presentado los detalles de la décima cuarta edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), que se llevará a cabo del 13 al 20 de junio de 2024.

En esta edición la numeraria indica lo siguiente:

38 títulos en competencia

28 estrenos mundiales (17 en competencia)

65 estrenos

2 Retrospectivas

2 Focos

8 Eventos de cine expandido

4 películas comisionadas por el festival

1 Foro de la crítica permanente

1 Encuentro Punto de vista

1 Seminario El público del futuro FICUNAM

1 Laboratorio de producción: Catapulta

1 Taller de Industria: Locarno Industry Academy

1 Taller de creación cinematográfica con material de archivo

16 Sedes presenciales en CDMX

3 Sedes virtuales para México y Latam

 

FICUNAM 14 podrá disfrutarse en el Centro Cultural Universitario, el Cinematógrafo del Chopo, Casa del Lago, la Cineteca Nacional, el Pabellón de la Biodiversidad, Cine Tonalá y el MUAC, entre otras sedes. De igual modo, amplía su alcance y atiende espectadores de  toda la república mexicana por medio de canales de televisión abierta y plataformas de streaming, algunos con repercusión en toda Latinoamérica gracias a convenios de colaboración con TV UNAM, Canal 22 y MUBI Latinoamérica.

La décima cuarta edición del Festival Internacional de Cine UNAM se compone este año de las siguientes secciones y actividades especiales:

INAUGURACIÓN

Ryūichi Sakamoto | Opus” (2023), primer documental en solitario de Neo Sora, será el título encargado de inaugurar la décima cuarta edición de FICUNAM. Sora, hijo del influyente compositor y artista japonés Ryūichi Sakamoto, documenta con su cámara el último concierto de su padre poco antes de que éste falleciera. Acompañado en el escenario únicamente por su piano, Sakamoto, quien en 1987 obtuvo un Óscar por la banda sonora de “El último emperador”, interpreta un total de veinte piezas de su propia autoría y selección, que dan fe de su genio y sensibilidad, evocando el paso del tiempo.

Ceremonia inaugural

Jueves 13 de junio | 19:00 | Sala Miguel Covarrubias

SELECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA

El programa en competencia está conformado por: 9 largometrajes en la COMPETENCIA INTERNACIONAL; 9 filmes en la COMPETENCIA AHORA MÉXICO; 10 cortometrajes de las más importantes escuelas de cine de Iberoamérica en ACIERTOS. ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESCUELAS DE CINE; y, finalmente, la COMPETENCIA UMBRALES DE VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS, con una selección que reúne 10 cortos experimentales realizados en México.

RETROSPECTIVAS y FOCOS

Las retrospectivas y focos que año con año se presentan en FICUNAM cumplen con un doble propósito. Por un lado, rendir un merecido tributo a filmografías en activo de gran trascendencia a nivel mundial, de diversas épocas y nacionalidades. Y, por el otro, en espera de maravillar a las nuevas generaciones cinéfilas, incentivar que los jóvenes volteen hacia el pasado fílmico y descubran estilos, motivaciones y enseñanzas que permanecen latentes en el tiempo.

HOMENAJE MATHIEU AMALRIC

Se le hará entrega de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. Además, se llevará a cabo una conversación con Maximiliano Cruz y se presentará una retrospectiva dedicada a su obra como director:

Mange ta soupe” (1997)

Tournée” (2010)

Barbara” (2017)

Zorn” (2017)

Zorn II” (2018)

Serre moi fort” (2021)

Maîtres anciens – Comédie” (2022)

Zorn III” (2022)

SINFONÍA INSURRECTA.  EL CINE DE PAUL LEDUC

Retrospectiva dedicada a una de las grandes figuras del cine mexicano, Paul Leduc.

DE FICUNAM A DOCSLISBOA

Del 18 al 27 de octubre esta retrospectiva se presentará en Docslisboa, gracias a FICUNAM, en colaboración con Doclisboa, copresentada en Portugal con la Cinemateca Portuguesa y con el apoyo de la Embajada de México en Portugal. Esta retrospectiva se enmarca en la celebración de los 160 años de relaciones diplomáticas México-Portugal.

SALUDARÉ AL SOL UNA VEZ MÁS. EL CINE DE JOCELYN SAAB Y HEINY SROUR

Foco dedicado a dos pioneras del cine árabe. Las libanesas Heiny Srour y Jocelyne Saab.

EN FOCO - VÍCTOR ERICE

Conformado por las cintas:

Cerrar los ojos”. España, 2023, 169 min

El sol del membrillo”. España, 1992, 140 min

El sur”. España - Francia, 1983, 95 min

El espíritu de la colmena”. España, 1973, 97 min

UMBRALES

Por tercer año consecutivo, el FICUNAM presentará la muestra UMBRALES, dedicada al cine vanguardista con películas internacionales y mexicanas, de artistas reconocidos y emergentes donde lo contemporáneo convive con revisitas a hitos del experimental. UMBRALES consta de proyecciones de películas en 16mm, 35mm y digital en salas de cine, eventos y sesiones de cine expandido, streaming para públicos de todo México y Latinoamérica y una publicación exclusiva.

COMPETENCIA MEXICANA DE VANGUARDIAS CINEMATOGRÁFICAS

Selección de carácter competitivo de cine experimental contemporáneo hecho en México.

UMBRAL 0 | COMISIONES DE CINE EXPERIMENTAL

4 piezas de cine experimental tendrán su estreno mundial en FICUNAM 14, como parte de este programa comisionado de cine experimental:

Deidades de cuarzo”, Biznaga Audiovisual, 20 min

Por dentro somos color”, Elena Pardo, 11 min

Manantial”, Rogelio Sosa, 28 min

Los incurables”, Ana Elena Tejera, 15 min

UMBRAL EXPANDIDO

Experiencia inmersiva de realidad virtual

Flotando con espíritus” de Juanita Onzaga

Cine expandido

Manantial” de Rogelio Sosa

Nanacatepec” de Elena Pardo y Azucena Losana

Rebobinar el Centro de Producción de Cortometraje (CPC): Sofía Acosta

Intervención del archivo del CPC

Videoinstalación a 3 canales

Songs for my Mother” de Ephraim Asili

Performance

Selva humana” de Ana Elena Tejera

Sampling as Life” de Ephraim Asili

Escultura sonora

Print-through (for Cerith)” de Luke Fowler

Cine concierto

Nostalgia del absoluto - Homenaje a Andréi Tarkovski

Música en vivo: Duo Gazzana, Dirección artística y proyección: Andrey A. Tarkovsky

5 UMBRALES

5 programas curados de cine experimental contemporáneo en diálogo con hitos y clásicos del género. Incluye las últimas producciones de grandes representantes del cine de vanguardia internacional como Ute Aurand, Robert Beavers, Luke Fowler, Friedl vom Gröller, Pablo Marín y Barbara Sternberg, entre otros.

ACIERTOS

Las nuevas generaciones parecen navegar con naturalidad en territorios desconocidos del cine, buscan nuevas geografías en el lenguaje. Ya en un mundo que no cabe en sistemas ortodoxos, rompen las reglas, se arriesgan, expanden las posibilidades cinematográficas. Así se acercan al cine experimental como un laboratorio del cine libre, el cine propositivo que abre la mente. Un proyecto como Aciertos propone las posibilidades del encuentro de estas miradas inquietas, cineastas noveles que tendrán un diálogo con sus pares de otros países. Valioso encuentro para creadores que inventan mundos propios.

CÁTEDRA INGMAR BERGMAN EN CINE Y TEATRO

Espacio de pensamiento en torno a la cinematografía y las artes escénicas más importante de la UNAM. Su objetivo es fortalecer a la comunidad artística y acercar a los universitarios a referentes de la creación actual.

  • TALLER TEÓRICO PRÁCTICO

Profanaciones, resistencias, sublevaciones. Taller de (contra)usos de archivo con Azul Aizenberg

Desandar la imagen, identificar relatos visibles e invisibles. Aproximaciones al archivo desde el impulso de la cronofotografía.

 

  • MUTABILIDAD POLIFACÉTICA

Como parte del homenaje a Mathieu Amalric, director y actor francés de gran trayectoria, se realizará una conversación con Maximiliano Cruz.

Sábado 15 de junio | 13:00 | Sala Carlos Chávez del CCU

 

  • A TRES BANDAS. Una conversación con Luke Fowler

Como parte del programa dedicado a este autor escocés, se propone una conversación sobre su quehacer artístico y, en especial, sobre sus exploraciones acerca de la relación entre el sonido y la imagen.

Participan: Luke Fowler, Isabel Gil y Eric Namour.

Sábado 15 de junio | 13:00 | Espacio sonoro Casa del Lago UNAM

 FORO DE LA CRÍTICA PERMANENTE: Cánones, contrapuntos y fugas

Una sola mesa en la que participan Alonso Aguilar (Costa Rica), Salvador Amores (México), Nicolás Carrasco (Perú), Karina Solórzano (México), Ramiro Sonzini (Argentina) y Miriam Martín (España), que tomará como punto de partida las diversas reacciones que se han generado en Latinoamérica y otros lugares hacia la encuesta de las "mejores películas" de Sight & Sound. Interrogar, pues, la voluntad que mueve las tentativas de establecer "contra-cánones" y la muy frecuente predilección por la oscuridad y  la rareza que estas conllevan, y que muchos críticos y curadores profesan velando una vocación por el coleccionismo y el culto a la personalidad (del "descubridor").

Miércoles 19 de junio | 13:00 | Sala Manuel González Casanova, ENAC

PUNTO DE VISTA. ENCUENTRO DE NUEVAS NARRATIVAS

Punto de vista se entrelaza con la Cátedra Nelson Mandela y la Cátedra Unesco para presentar un espacio de diálogo y reflexión sobre la exploración de los saberes diversificados que enriquecen y revitalizan la narrativa cinematográfica. Dedicamos especial atención a las identidades ancestrales, las otras inteligencias y la memoria como pilares fundamentales de la creación fílmica.

FICUNAM PRO. SEMINARIO EL PÚBLICO DEL FUTURO - FICUNAM

Este año se llevará a cabo una nueva edición del Seminario El público del futuro FICUNAM, bajo la temática “Horizontes afectivos, futuros colectivos”, integrado por 2 conferencias magistrales, 6 mesas de diálogo, 2 presentaciones editoriales, 1 presentación de archivo y 1 proyección, gracias al apoyo del Programa Ibermedia. Tendrá lugar en el Auditorio del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), el viernes 14 y el sábado 15 de junio; y en Cine Tonalá el domingo 16 de junio. Contará con invitados provenientes de México, Argentina, Chile, Colombia, España, Portugal y Estados Unidos. Su conferencia de apertura “Seamos hongos; sobre la simbiosis y el intercambio mutuamente beneficioso” estará a cargo de Yasmine Ostendorf, escritora, curadora e investigadora en arte y ecología, reconocida por su libro ¡Convirtámonos en hongos! Enseñanzas y artes del micelio, basado en conversaciones con guardianes de la sabiduría, artistas, curadores, feministas y micólogas indígenas.

Conferencia magistral en línea: Filmar debajo de las bombas

Impartida por Heiny Srour

Presenta: Bani Khoshnoudi (cineasta y artista visual)

Domingo 16 de junio | 17:30 | Cine Tonalá

SEDES

Sedes UNAM

Ciudad Universitaria

  • Centro Cultural Universitario (CCU)

-           Sala Miguel Covarrubias

-           Sala Julio Bracho

-           Sala Carlos Monsiváis

-           Sala José Revueltas

-           Sala Carlos Chávez

  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
  • Sala Multimedia del Pabellón de la Biodiversidad (ubicado entre los estacionamientos 3 y 4 del Centro Cultural Universitario)
  • Sala Manuel González Casanova en la ENAC

UNAM-CDMX

  • Casa del Lago UNAM
  • Cinematógrafo del Chopo

Sedes aliadas

  • Cineteca Nacional México
  • Cineteca Nacional de las Artes
  • Cine Tonalá Roma
  • La Casa del Cine Mx
  • Centro de Cultura Digital

Sedes virtuales

  • MUBI (disponible para todos los suscriptores de Latinoamérica. Además, el público podrá disfrutar del 40% de descuento en la suscripción mensual ingresando desde mubi.com/ficunam14) 
  • TV UNAM (disponible para toda la República mexicana)
  • Canal 22 (disponible para toda la República mexicana)

Próximamente: Boletos a la venta en las taquillas de las distintas sedes.

Costo sedes UNAM: General: $40.00; 50% para estudiantes, maestros, UNAM, INAPAM, jubilados ISSSTE e IMSS. En taquillas y en https://boletoscultura.unam.mx/

Aplica para el programa de Puntos Cultura UNAM a estudiantes UNAM, en sedes universitarias.

 


Imprimir   Correo electrónico