GIFF 2024: “Si El Humo No Da Señales” un doloroso ejercicio para rescatar del olvido

Dentro de la competencia de cortometrajes del Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) destacó un trabajo que aborda una tragedia ocurrida en el país desde un punto de vista empático y nada sensacionalista, hablamos de “Si El Humo No Da Señales” de Marisa Velez.

Si El Humo No Da Señales” lleva a las audiencias a la noche del 05 de junio de 2009, en Hermosillo, Sonora, México, cuando los padres de los infantes que estaban en la Guardería ABC llegaban al forense como última parada tras buscar a sus hijos en diversos hospitales, como una última parada en un recorrido infernal.

Narrado a través de la mirada de una psicóloga que ofrece apoyo a diversos familiares, “Si El Humo No Da Señales” logra poner, de nuevo, en el horizonte, la forma en que las personas afrontaron ese suceso.

El cortometraje es protagonizado por una cada vez más sorprendente Adriana Llabrés, quien es acompañada, entro otros actores, por Krystian Ferrer, Sonia Couoh y Leonardo Alonso, quienes dan diversas voces a lo ocurrido, todos en un impresionante trabajo actoral, el cual se beneficia por la mano de la directora que se revela con una gran mano para conducir a sus actores mientras crea una narrativa ágil, sumamente dolorosa, que invita al debate y la reflexión.

Si El Humo No Da Señales” es un trabajo que debe verse, que debe compartirse, que recuerda hay tragedias sin justicia aún a pesar de los años transcurridos, donde la fría cifra de 49 niños y 104 más heridos como resultado de la negligencia aún piden que se les recuerde.

Los invitamos a ver una entrevista con Marisa Velez, directora del cortometraje, y Krystian Ferrer, quien da vida a uno de los padres que sufren los hechos, quien, por cierto, nos brinda una de las mejores actuaciones del trabajo.


Imprimir   Correo electrónico