Ambulante Más Allá presenta los trabajos de su segunda en el Cine Tonalá del 12 al 14 de diciembre. En esta segunda edición han participado 21 mujeres y 17 hombres; jóvenes mayas, tzotziles, choles, mixes y mestizos, entre los 18 y 30 años, provenientes de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Yucatán y Guatemala.
Los documentales abordar, entre otros, los siguientes temas: una mirada diferente sobre el trabajo infantil a través de una familia tzotzil, la complejidad cultural de los jóvenes mixes, la resistencia de una comunidad zapoteca ante la construcción de un parque eólico, la disminución en la pesca que está dejando sin sustento a la población afromexicana en la Costa Chica de Oaxaca, el efecto de la violencia en el ámbito laboral en comunidades guatemaltecas desde el punto de vista de las Mujeres Kaqla, etc.
Durante la duración del taller de Ambulante Más Allá tuvieron la oportunidad de recibir clases de cineastas y profesionistas de la industria como Carlos Hagerman, Christiane Burkhard, Emiliano Altuna, María Inés Roqué, Luciano Larobina, Federico González Jordán, Isabel Muñoz Cota, Erika Licea, Carlos Rossini, Ernesto Pardo, Lucrecia Gutiérrez Maupomé, Berenisse Vásquez Sansores, Gabriel Hernández Tinajero, Pablo Fernández Murguía, Martha Uc, Diego Delgado, Felipe Gómez, Pedro G. García, José Villalobos y Joel Prieto.