Durante el paso del tiempo se han hecho varios remakes de películas más viejas, algunas funcionan y otras no tanto, como es el caso de la película “Negra Navidad” (Black Christmas), la cual tuvo su primera aparición en 1974, siendo esta de las pioneras en el género de terror slasher y con un vocabulario fuerte para la época; después vino el remake del 2006, el cual tuvo una mejora en la historia, el desarrollo de los personajes y mayor grado de violencia; y por último, en este 2019 se estrena otra versión del filme, tan políticamente correcto que cae en lo ridículo y se pierde al tratar de dar un mensaje más profundo con tendencia feminista.
Las integrantes de una fraternidad femenina que asisten a Hawthorne College se preparan para las vacaciones navideñas. De pronto algunas de ellas empiezan a recibir llamadas de un acosador. Todo se complica cuando una de ellas desaparece-
La trama con un ritmo lento y pesado, se preocupa más en establecer un cargado mensaje social del feminismo contra machismo y la misoginia, y al estar tan imbuidos en este tema dejan a último plano el factor terror y al momento del desenlace este queda como una mera parodia porque la explicación final se autoridiculiza una y otra vez, dejando al espectador con un agrio sabor de boca.
La co-guionista y también directora Sophia Takal hace una película con más rabia hacía la sociedad misógina en vez de estar preocupada en entregar un buen filme del género y se nota en su caótica forma de dirigir este largometraje, que conforme avanza se va notando cada vez más torpe, por este motivo parece que es más un pretexto de dar un mensaje que de acentuar la fórmula de los filmes previamente hechos.
Cuenta con un reparto multirracial y poco experimentado, mismo que se hace patente en sus actuaciones por demás mediocres; la fotografía es regular y no muestra ningún empeño con tomas interiores en su mayoría, una paleta de colores escogida para acentuar únicamente algunas escenas de mayor tensión; y el soundtrack podría ser lo más rescatable de la película, ya que contiene algunas piezas navideñas y música instrumental que acentúa el clímax.
En conclusión, es una película difícil de ver y más aún, difícil de digerir, pues el discurso feminista es repetido hasta el cansancio, y el pretexto machista y misógino por parte de los varones termina desencadenando más una pelea de géneros con tendencias separatistas, en vez de proponer soluciones propositivas y es ahí donde se va el caño cualquier tipo de argumento que solo crea disensión, y este es el punto dónde se hace peligroso el lenguaje de la película, que más que unir pareciera querer crear una brecha aún más grande en la batalla de los sexos.
Los invitamos a ver el tráiler.
“Negra Navidad” (Black Christmas)
Director: Sophia Takal
Guión: Sophia Takal / April Wolfe
Basado en el guión de A. Roy Moore para la cinta homónima de 1974
Con: Imogen Poots, Lily Donoghue, Aleyse Shannon, Brittany O'Grady, Caleb Eberhardt, Cary Elwes
Distribuidor: Universal Pictures
Fecha de estreno: 13 diciembre 2019
País: Estados Unidos
Duración: 92 minutos