“La Balada de la Isla” abriendo el corazón y la mente

Basada en el cortometraje ganador del UK Film Council Award for Best British Short Film, “The One and Only Herb McGwyer Plays Wallis Island”(2007) el director del mismo, James Griffiths, junto a los guionistas y protagonistas, Tim Key y Tom Basden, decidieron expandir su trabajo en un largometraje que indaga más en las razones de sus protagonistas, creando un conmovedor dramedy que han llamado “La Balada de la Isla” (The Ballad of Wallis Island) con sorprendentes resultados.

Charles vive con la nostalgia que le provoca el dueto musical conformado por McGwyer Mortimer, el cual se separó hace años, por lo que los contacta por separado para que den juntos, de nuevo, un recital en la isla de Wallis, El reencuentro entre los dos miembros llevará a uno de ellos a reencontrar su camino en la música y reorientar su vida.

James Griffiths es un director inglés que combina de forma magistral la comedia con el drama, con la historia de introspección, con el romance perdido, con la nostalgia de lo que pasó y marca para toda la vida. Con una gran economía de recursos el realizador lleva al espectador por toda una gama de emociones, donde destaca sobre todo su capacidad para hacer de situaciones cotidianas un espacio para la risa y la reflexión.

La cinta es protagonizada por Tim Key y Tom Basden, quienes crean una pareja dispareja con una gran química en pantalla, el primero logra crear un hombre solitario, obsesionado con la música del dueto porque le recuerdan los buenos momentos vividos al lado de su fallecida esposa; Basden destaca como un músico engreído, que reniega de su pasado, quien reencontrará su humanidad y amor al arte en una isla perdida. A su lado destaca Sian Clifford como la dependienta de la abarrotería del lugar, quien jamás tiene nada de lo que McGwyer busca, así como Carey Mulligan como la otra parte del dueto, la que en un principio parece más pura artísticamente pero que oculta una mente más capitalista.

Las canciones de la cinta son interpretadas y escritas por Tom Basden, destacando dos de ellas, “Our Love” que enmarca la pasada historia de amor del dueto y que encierra para el hombre que los contrata un especial significado; así como la que tiene como título el nombre de la cinta y que suena en los créditos finales.

La Balada de la Isla” es una cinta que explora el proceso creativo y cómo algunos artistas pierden el rumbo en algún momento y abandonan sus intenciones iniciales por algo más mercantil y comercial, también es un recordatorio sobre la importancia de soltar relaciones amorosas que por algún motivo se frustraron, es un recordatorio de los pequeños placeres nos entrega la vida, de que debemos disfrutar las cosas de como vienen y siempre de quien vienen.

La Balada de la Isla” es un trabajo emotivo, melancólico, una cinta sencilla que esconde grandes lecciones en su interior, una película para aquellos que buscan algo que les mueva sentimientos y lleve a reflexionar sobre la vida. Imperdible.

Los invitamos a ver el tráiler

La Balada de la Isla” (The Ballad of Wallis Island)

Dirección: James Griffiths

Guión: Tom Basden / Tim Key

Con: Tim Key, Tom Basden, Sian Clifford, Carey Mulligan

 

Distribuidor: Cine Caníbal

Fecha de estreno: 28 marzo 2025 (Estados Unidos) 08 mayo 2025 (México)

País: Reino Unido 2025

Duración: 100 minutos


Imprimir   Correo electrónico