Cine
Ganadores del Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo 2019
En la Alameda Bicentenario de Valle de Bravo se llevó a cabo la ceremonia de clausura del primer Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo, cerrando ante un lugar lleno y con la entusiasta participación de la gente del lugar. Antes de la premiación se llevó a cabo la exhibición de diversos trabajos en las pantallas del lugar, así como en el Cinema Valle, donde se presentó “Las Niñas Bien” de Alejandra Márquez, con la presencia de la autora de la novela de donde se basa la cinta, la escritora mexicana Guadalupe Loaeza.
La ceremonia de clausura entregó los siguientes premios:
Mejor Largometraje Ficción
Festival Internacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo: Mesa sobre la Dirección de Actores en el Cine
La última mesa celebrada dentro del Festival Internacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo, fue dedicado a la forma en que se preparan los actores y los directores para crear la magia en la pantalla, en la mesa estuvieron presentes las actrices Claudia Ramírez, Pilar Ixquic Mata, Sophie Gómez, los actores Rodrigo Murray y César Rodríguez, así como los directores Noé Santillán, Enrique Arroyo y José Julián Vázquez quienes compartieron sus experiencias en el set de filmación.
La mesa puso al descubierto como los estereotipos de un actor pueden encasillarle de forma indefinida, así como los diversos métodos que se utilizan y la forma en que los invitados a esta mesa prefieren trabajar en cine.
La platica resulto además de ilustrativa bastante entretenida sobre todo por la actitud desenfadada de los actores, lo cual hizo ligero el tema a pesar de que jamás perdió la seriedad que se requería en el evento.
Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo: El éxito en la producción
Dentro de las actividades que el Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo tuvo en su primera edición, destacaron las mesas redondas que se llevaron a cabo en el Cinco Rodavento, siendo la segunda de ellas la protagonizada por los productores Mónica Lozano, Carolina Amador, Tania Benítez y Luis Vizcaíno quienes hablaron de forma abierta de la forma en que el cine tiene diversas formas de éxito y que se puede alcanzar.
Mónica Lozano indicó que La productora explicó que el cine se encuentra en un momento de desarrollar ventajas competitivas para seguir creciendo en un entorno global, por lo que invitó a recibir los estímulos con la mayor responsabilidad “y no sólo hacer el trabajo”, sino con una repercusión social, cultural y económica, con el objetivo y “un conocimiento pleno de dónde te mueves”.
También hablaron de las dudas que ocasiona el actual modelo de cultura, el cuál parece encaminado a destruir lo logrado en aras de implementar ideas que no corresponden a la realidad de la incipiente industria fílmica nacional.
Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo: Mesa sobre el Talento Emergente
Dentro del Festival Intenacional de Cine de Avándaro / Valle de Bravo celebrado del 28 al 31 de marzo del 2019, destacaron las mesas celbradas en el salón Cinco Rodavento, siendo la primera de las celebradas la dedicada al talento emergente en el cine mexicano, situación que puso en la misma mesa al cineasta Alejandro Valles González con los productores Tania Benítez, Leonardo Zimbrón y Marco Salgado, quienes se enfrascaron en un debate sobre lo que es el talento emergente y el apoyo que se recibe para crear sus procesos.
El primero en tomar el micrófono fue el cineasta Alejandro Valles, quien platicó su experiencia al realizar “Historias del Desencanto”, cinta que se planeó como un proyecto interactivo para explotarse en dvd, lo cual no se pudo llevar a cabo por los altos costos que se requerían para producirle, lo que hizo terminará exhibida en salas de cine normal.
Se realiza con éxito el Festival Internacional de Cine Avándaro//Valle de Bravo 2019
Una primera edición siempre es un reto en cualquier evento, el llevar a cabo un nuevo festival de cine en México es aún algo más complejo y lleno de circunstancias que pueden impedir se lleve a cabo aún a pesar del anuncio de su realización, por lo que es rescatable que en estos tiempos el equipo del Festival Internacional de Cine Avándaro / Valle de Bravo hayan llevado a buen puerto la primera edición de su festival, el cual tuvo una gran recepción ante la comunidad local.
El evento se llevó a cabo del 28 al 31 de marzo del 2019, el cual arrancó en la Alameda del lugar con un homenaje al primer actor Ignacio López Tarso, quien con su carisma no pudo ser más que una gran opción para la mención. En la ceremonia el director general del festival, el cineasta José Julián Vázquez Martínez, le entregó al primer actor la primera presea La Monarca, diseño de artesanos locales.