Cine
Arranca la 22 edición del Tour de Cine France?s
Uno de los eventos más esperados por los cinéfilos mexicanos es el Tour de Cine Francés, el cual trae una muestra representativa de aquello produce el país galo y que se presume de lo mejor se realiza en el país. En esta ocasión se proyectarán contara? con 7 películas francesas acompañadas por 17 cortometrajes producidos por el IMCINE, los cuales serán proyectados de forma alternada previo a cada función. El Tour de Cine France?s es una muestra itinerante que presenta la mejor selección de cine francés contemporáneo en todos los estados de República Mexicana del 7 de septiembre al 18 de octubre. El Tour fue fundado por Nueva Era Films, Cine?polis, la Embajada de Francia en México y la Federación de Alianzas Francesas.
Desde 2005, el Tour de Cine Francés otorga el premio La Palmita como reconocimiento al mejor cortometraje mexicano dentro de los que participan en cada edición de esta muestra. El jurado del premio esta? constituido por directores, críticos y distribuidores. La Palmita se ha convertido en un importante impulso a nivel nacional que permite al proyecto elegido darse a conocer. El ganador de La Palmita es galardonado con un viaje al Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand (Francia) a realizarse en febrero 2019, siendo este año “El Futuro” de Ernesto Martínez Bucio.
Poesía sin Fin, el recuerdo continúa adelante, ahora en formato casero
Continuación de la entrañable “La Danza de la Realidad” llega la cinta “Poesía Sin Fin” al formato casero, la cual continúa exactamente donde la primera termina y seguimos la vida de Alejandro Jodorowsky en Chile hasta que abandona el país para irse a Francia. De nueva cuenta tenemos un trabajo de ficción que se apoya en hechos reales para traer a la vida los recuerdos y la formación de un ser humano, todo con un toque de psicomagia que, como bien señala el director, le funciona bien a él ya que la creo para él y no para otros.
Alejandro llega a Chile con sus padres pero cuando debe tomar la decisión de convertirse en doctor o seguir su camino dentro de la poesía, el rompimiento con su padre es inevitable. Fuera del yugo familiar se involucra con un grupo de artistas que continúan moldeando su personalidad y descubriéndole el mundo. Entre la gente conoce tenemos a Enrique Lihn, Stella Díaz Varín y Nicanor Parra.
"Hostiles: Violencia Americana", el regreso al western clásico, ahora en formato casero
El western es sin lugar a dudas uno de los géneros cinematográficos más importantes de la historia del cine, uno de los pocos continúan haciéndose bajo sus reglas específicas y que, si bien ha evolucionado, siempre encuentra la forma de regresar a sus raíces y hablar de sus temas básicos, la conquista del indómito viejo oeste, la lucha por la justicia, la venganza, la esperanza de una nueva vida. Así llega “Hostiles: violencia americana” (Hostiles), una cinta que podría convertirse en una cinta clásica del género.
El legendario capitán del ejército Joseph J. Blocker es comisionado para acompañar a un moribundo jefe de guerra Cheyenne y a su familia de regreso a las tierras de su tribu. Para ello tendrán que emprender un peligroso viaje por las praderas montañosas de Nuevo México, dónde se encontrarán con una joven viuda cuya familia fue asesinada en las llanuras por un grupo de comanches que aún rondan por la zona. Juntos, tendrán que unir fuerzas para sobrevivir al castigador paisaje y a las hostiles tribus Comanche que se encuentran por el camino.
4° Festival de Guion Cinematográfico, fortaleciendo los cimientos de toda película
CineNT tuvo la oportunidad de platicar con Brenda Medina, directora del Festival de Guion Cinematográfico, el cual se llevará a cabo de este 28 de agosto al 1° de septiembre. En conjunto con la Asociación Escribe Cine, el Festival tiene como objetivo el fortalecer y promover el papel del guionista entorno al quehacer cinematográfico; un trabajo que muchas veces no se reconoce debidamente.
Se revela la selección oficial del FICM 2018
La 16º Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha anunciado su programación oficial para esta edición, con la participación de 92 películas distribuidas de la siguiente forma:
11 trabajos en la Sección Michoacana
59 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (11 de animación, 13 documentales y 35 de ficción)
11 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.
La Selección Oficial del 16º FICM, que se llevará a cabo del 20 al 28 de octubre, incluye filmes provenientes de distintos estados de la República Mexicana. Entre los largometrajes documentales y de ficción en competencia, se encuentran 9 óperas primas.