La 39 edición del Festival Internacional de Cine de Guadalajara llegó a su fin este sábado 15 de junio coraonando a la cinta “No Nos Moverán” como la ganadora a mejor película mexicana, este dramedy nos lleva a conocer los efectos a largo plazo que tuvo en las familias mexicanas los sucesos del 02 de octubre de 1968.
En cineNT los invitamos a conocer a todos los ganadores:
Mejor Película Mexicana:
“No nos moverán” (México), de Pierre Saint Martin
Mejor Dirección:
Isabel Cristina Fregoso por “La arriera” (México)
Mejor Fotografía:
“La arriera” (México) foto de María Sarasvati Herrera.
Mejor Interpretación:
Juan Ramón López por “Vergüenza” (México), de Miguel Salgado.
Premio del Público:
“No nos moverán”
Premio del Jurado Joven:
“Tratado de invisibilidad” (México), de Luciana Kaplan.
Mención honorífica a película:
“Tratado de invisibilidad”
Mención honorífica a interpretación:
Luisa Huertas por “No nos moverán”
Cortometraje Iberoamericano
Mejor Cortometraje:
“A Rosa Nasce Nas Pedras” (México), de Sebastian Molina Ruiz.
Mención honorífica:
“Pesudo” (México), de Miquel Díaz Pont.
Cine Socioambiental
Mejor Película:
“The Battle for Laikipia” (Kenia-EUA), de Daphne Matziaraki, Peter Murimi.
Mención Honorífica a Película:
“Salvaxe, Salvaxe” (España), de Emilio Fonseca
Mención Honorífica a Película:
“Tongo Saa” (República Democrática del Congo-Bélgica-Alemania-Burkina Faso-Catar), de Nelson Makengo
Largometraje Iberoamericano de Ficción
Mejor Película Iberoamericana:
“Pedágio” (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
Mejor Dirección:
Maju de Paiva / Bernardo Florim por “Avenida Beira-Mar” (Brasil).
Mejor Dirección de Fotografía:
“Yo vi tres luces negras” (Colombia-México-Francia-Alemania), de Santiago Lozano Álvarez, fotografía de Juan Velásquez.
Mejor Ópera Prima:
“Fenómenos naturales” (Cuba-Argentina-Francia), de Marcos Díaz Sosa.
Mejor Interpretación:
Maeve Jinkings por “Pedágio” (Brasil-Portugal), de Carolina Markowicz.
Mejor Guión:
“Yo vi tres luces negras” (Colombia-México-Francia-Alemania), de , guión de Fernando del Razo y Santiago Lozano Álvarez.
Mención Honorífica a Película:
“Volveréis” (España-Francia), de Jonás Trueba.
Mención Honorífica a Actor Revelación:
Franklin Aro Huasco por “El ladrón de perros” (Bolivia-Chile-México-Ecuador-Francia-Italia).
Premio Maguey
Mejor película:
“Pedágio” (Brasil-Portugal), de Carolina Marko.
Premio Maguey del Jurado:
“Crossing” (Suecia-Dinamarca-Francia-Turquía -Georgía), de Levan Akin.
Premio Maguey a Mejor Interpretación:
ensamble de “Los amantes astronautas” (Argentina-España).
Mención Honorífica a Película:
“Avenida Beira-Mar” (Brasil), de Bernardo Florim y Maju de Paiva.
Premio FEISAL
Mejor Película:
“La fabulosa máquina de cosechar oro” (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza.
Mención Honorífica a Película:
“Vergüenza” (México), de Miguel Salgado.
Mención Honorífica a Película:
“No nos moverán”
Hecho en Jalisco
Mejor Película Jalisciense:
“Corina” (México), de Urzula Barba Hopfner.
Mención Honorífica al Cortometraje:
“La carretera de los perros” (México), de Carlos Rueda.
Mejor Cortometraje Jalisciense:
“Bumbumpapá” (México), de Alexis Gómez.
Premio FIPRESCI
Mejor Película:
“Tratado de invisibilidad” (México), de Luciana Kaplan.
Largometraje Documental Iberoamericano
Mejor Largometraje Documental Iberoamericano:
“La fabulosa máquina de cosechar oro” (Chile-Países Bajos), de Alfredo Pourailly de la Plaza.
Mejor Dirección:
“La hojarasca” (España), de Macu Machín.
Mejor Dirección de Fotografía:
“Las almas” (Argentina), de Laura Basombrío.
Largometraje Animación Internacional
Mejor Largometraje Animación:
“Flow” (Letonia-Francia-Bélgica), de Gints Zilbalodis.
Mención Honorífica a la Película:
“Heavies Tendres” (España), de Juanjo Sáez, Carlos Pérez-Reche, Joan Tomás Monfort.
Premio Rigo Mora
Mejor Cortometraje de Animación:
“The Family Portrait” (Croacia-Francia-Serbia), de Lea Vidakovic.
Mención Honorífica al Cortometraje:
“Percebes” (Portugal-Francia), de Alexandra Ramires, Laura Gonçalves.