GIFF anuncia su programación e invitados de su 27ª edición

El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) anuncia su edición número 27, la cual se llevará a cabo los días del 19 al 29 de julio: siendo las fechas por sede las siguientes, en León del 19 al 21 de julio, San Miguel de Allende del 22 al 25 e Irapuato del 26 al 29.

Este año el país invitado es China, por lo que a través del Festival se presentará una selección de la filmografía contemporánea de China. Se proyectará una cuidada selección de películas que incluirá “Black Dog”, cinta inaugural del festival en León y ganadora de la sección Una cierta mirada (Un certain regard) en el prestigioso Festival de Cannes. Junto con esta se exhibirán títulos como “100 Yards” de Haofeng Xu y Junfeng Xu, “Carefree Days” de Ming Liang, “May” de Luo Dong, “Snow Leopard” de Pema Tseden y “Brief History of a Family” de Jianjie Lin.

La parte fuerte de este año son los homenajes, destacando los que la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión presentan en esta ocasión, los cuales serán para la actriz Adriana Paz, conocida por su talento mostrado en “Las horas muertas” y recientemente premiada en el Festival de Cannes por su interpretación en “Emilia Pérez”. De igual forma, será homenajeada Claudia Ramírez, así como la guionista y directora con voz social Marina Stavenhagen. Adriana Paz se acercará a la gente con una Clase Magistral en San Miguel Allende; por su parte, Ramírez y Stavenhagen se unirán para compartir parte de su vida profesional en Conferencia Magistral en la ciudad de Irapuato.

Por su parte el GIFF rendirá homenaje a uno de los directores más importantes de la industria cinematográfica nacional, Arturo Ripstein. Crítico, sórdido y transgresor, la trayectoria de casi seis décadas del cineasta le ha permitido generar una increíble filmografía compuesta de más de 30 películas que han causado conversación social por su realismo oscuro y marginal, tocado en historias como “El castillo de la pureza”, “Profundo carmesí”, “La viuda negra”, “El diablo entre las piernas” y “La calle de la amargura”. El GIFF le otorgará durante sus actividades en León el galardón de plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM, una de las preseas más importantes que entrega la Universidad, elaborada con plata pura extraída durante el proceso de revelado en el laboratorio fotoquímico de la Filmoteca. Asimismo, Ripstein sostendrá una conversación con el director Roberto Fiesco y será parte de la presentación de su libro “Decálogo (de y sobre) Arturo Ripstein” en San Miguel de Allende.

Por otra parte, se le rendirá homenaje al actor Joaquín Cosío, quien con una notable carrera en la actuación será reconocido con la Cruz de Plata Más Cine y la Medalla Filmoteca UNAM en Irapuato.

Como parte de su homenaje, y gracias a Max, se realizará la premier mundial de su más reciente trabajo fílmico “El precio de educarlos”, dirigida y escrita por Emilio Portes, una producción de Sony Pictures International Productions y Feel Good Films, que será la película de clausura en Irapuato. En esta misma sede el actor compartirá su experiencia profesional en una Clase Magistral, moderada por el mencionado director.

FORMACIÓN GIFF: LOS XV AÑOS DEL RALLY UNIVERSITARIO

El Rally Universitario, una primera ventana al cine para jóvenes talentos de la producción audiovisual, llegará este año a su XV edición, con una fiesta que Sarah Hoch, en la conferencia celebrada en la ciudad de México, prometió que nos hará recordar cuando el festival festejo sus quince ediciones.

Por su parte, el Concurso de Documental Universitario Identidad y Pertenencia sigue su misión de fomentar la filmación de historias de no ficción centradas en la expresión de inquietudes, intereses y expectativas de la juventud guanajuatense. La identidad y pertenencia de seis equipos universitarios, que recibieron asesoría y capacitación de expertos de la industria durante seis meses, queda en evidencia.

SELECCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

El Festival Internacional de Cine Guanajuato contará con una selección de 34 filmes que por primera vez se mostrarán en una pantalla nacional. De igual forma, se proyectarán 22 títulos en Cortometraje México y 13 en Selección Oficial Guanajuato.

En Largometraje México participan “Soy lo que nunca fui” (Rodrigo Álvarez Flores); “Crónicas del otro norte” (Miguel León); “Animal humano” (Alessandro Pugno); “Luto” (Andrés Arochi Tinajero); “Mi pecho está lleno de centellas” (Gal S. Castellanos); “Río de sapos” (Juan Carlos Núñez Chavarría); “La rueda conoce mi nombre”(Claudio Zilleruelo Acra); “Corina” (Urzula Barba); “Después de las armas” (Héctor Laso); y “La arriera” (Isabel Cristina Fregoso).

También se exhibirán 8 cintas de 20 países, entre las que sobresalen “Brief History of a Family”, seleccionada oficial de festivales como la Berlinale y el de Sundance; “Explanation for Everything”, elegida como Mejor Película de la sección Orizzonti en el Festival de Cine de Venecia; y “Sweet Dreams” con la actuación de Johnny Knoxville. También se presentarán 7 cortometrajes documentales, 18 de ficción, 17 de animación y 14 experimentales.

En esta ocasión, el Jurado responsable de elegir a las mejores películas en competencia oficial estará conformado por profesionales de la industria cinematográfica en varias de sus áreas y expertos en cine. De México estarán los críticos Ernesto Diezmartínez y Mario P. Székely, el multipremiado actor Raúl Briones, la conocida actriz Gabriela de la Garza, las productoras Elena Fortes y Sandra Solares, la cineasta y productora Juliana Fanjul, y la gestora cultural y curadora Tania Aedo; al igual que el cineasta suizo Remo Scherrer, el programador español Rodrigo González, el cineasta filipino Miko Revereza, el cineasta canadiense Virgile Ratelle, la cineasta nicaragüense Laura Baumeister, el productor estadounidense Steve Holmgren y el cineasta colombiano Carlos Henao.

CERO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

GIFF firme con su compromiso social y con el objetivo de romper el silencio en torno a la violencia contra las mujeres y abordando las causas que la generan, anuncia el lanzamiento de la campaña: En Guanajuato Cero Violencia Contra la Mujer con la destacada actriz Ana Claudia Talancón, reconocida por sus actuaciones en “El Crimen del Padre Amaro” y la serie “Soy tu fan”. Se realizará en la ciudad de Irapuato en conjunto con la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, que tiene como objetivo brindar apoyo a aquellas mujeres que sufren violencia o se encuentran en peligro.

EPICENTRO GIFF

El GIFF continúa desafiando los límites de la creatividad y la tecnología mediante Epicentro, en colaboración con IDEAS Guanajuato, espacio fundamental en la misión de acercarse desde la perspectiva del cine a tecnologías como la realidad virtual y la inteligencia artificial, por mencionar algunas, y donde en esta edición la computación cuántica quedará bajo el foco.

Algunas de las conferencias que se realizarán serán “Democratización de la Computación Cuántica Neuromórfica” con Daniela Hermann, que llega a nuestro país desde Suiza. Por otro lado, “Our Next Reality” con Alvin Wang Graylin, que viajará desde China para el evento. Además, la Selección Oficial de Realidad Virtual contará con 16 obras provenientes de 16 países.

MUESTRAS ESPECIALES, EL CINE MÁS ALLÁ DE LA COMPETENCIA

La ganadora del Gran Premio del Jurado en el Festival de Cine de Venecia y del galardón a Mejor Película en el Festival de Cine de Londres, “Evil Does Not Exist”, del nominado al Oscar, Ryûsuke Hamaguchi, será la película inaugural en San Miguel de Allende.

GIFF también se une al festejo por los 50 años de la Cineteca Nacional con la proyección de dos cortometrajes, el documental “Apuntes para un metraje encontrado” de Valeria Valenzuela con música original de Alfonso Figueroa (Santa Sabina) y la ficción “México, diafonía de una ciudad” de Mariana Rodríguez Fabris, ambos enfocados al acceso de los bienes culturales.

El terror se sentirá con Cine Entre Muertos y las funciones especiales de “Exorcismo”, protagonizada por Russell Crowe.

Locura de Medianoche, en la que el cine LGBTQ+ llega con brillo y un toque de irreverencia. En esta ocasión se proyectarán 9 películas de 7 países diferentes, que encantarán a quienes las vean.

La magia del séptimo arte se combina con la belleza de los sonidos y las partituras en Música+Cine, sección conformada por 6 películas entre las cuales encontramos “Stop Making Sense” destacada filmación de una presentación de Talking Heads a cargo de Jonathan Demme. También se presentará “IN GRITO: Una noche con Café Tacuba” y la explosión psicodélica de Omar & Cedric: “If This Ever Gets Weird”.

Bajo la dirección de Pierre Saint-Martin y con el primer papel protagónico de la experimentada actriz Luisa Huertas, “No nos moverán”, ganadora del pasado Festival Internacional de Cine de Guadalajara, se proyectará en GIFF.

EL SALÓN DE LA CRÍTICA

Consciente de la vitalidad e importancia actual del oficio periodístico, el Festival llevará a cabo por séptimo año consecutivo El Salón de la Crítica, proyecto cuyo objetivo principal es formar a futuros profesionales del periodismo cinematográfico, además de funcionar como un espacio para dignificar la crítica de cine en México a través del diálogo. Cineastas, críticos y periodistas se juntarán en León e Irapuato para tomar un Café con Realizadores y charlar sobre la importancia de los festivales de cine, mientras que en San Miguel de Allende se realizará la conferencia “¿Cómo debe cubrirse un festival de cine?”, donde se compartirán herramientas para hacer una adecuada cobertura durante un encuentro cinematográfico.


Imprimir   Correo electrónico