Tras tres días de cine, reflexión y acción en torno al medio ambiente, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente: Cinema Planeta concluyó su edición 2025 con el anuncio de los proyectos ganadores en el Work in Progress que destacan por su compromiso artístico, narrativo y ambiental.
El festival, que se llevó a cabo del 25 al 27 de septiembre en Cuernavaca, marcó un momento histórico al presentar por primera vez el CP:GreenMarketMX, Mercado Internacional de Cine Medioambiental, un espacio de encuentro para creadores, productores y distribuidores enfocado en impulsar proyectos audiovisuales con conciencia ecológica.
En una ceremonia que celebró la creatividad y el compromiso con el planeta, el jurado dio a conocer a los ganadores de esta edición:
“Del Suelo al Cielo”, de Enrique Cruz – Premio a la Postproducción de Video Cortometraje.
Un trabajo que combina una mirada poética con una urgente reflexión sobre la relación entre el ser humano y la tierra.
Opinión del jurado: “Por su capacidad de conexión con la naturaleza, la manera de contar mitos y leyendas del bosque, por mostrar tejido que desde las raíces logra mantener vivos a los herederos de una sabiduría ancestral protegiendo y manteniendo vivo al bosque.”
“Asunto Inconcluso” de Oskar Tejedor– Premio a la Postproducción de Video Largometraje.
Una obra que destaca por su fuerza narrativa y su capacidad para cuestionar las huellas que dejamos en el entorno.
Opinión del jurado: “Al tratarse de un Festival Socio ambiental, el jurado estamos de acuerdo en que, para tener ambientes sanos, necesitamos una sociedad en paz, y reconocer heridas del pasado.”
La pieza seleccionada busca traer a la luz acontecimientos sociales importantes que merecen salir a la luz, además fue uno de los trabajos terminados para entrar en etapa de postproducción.
“Nocturna”, de Luis Felipe Alanís – Premio Especial de Asesoría de Guión.
Este proyecto recibirá acompañamiento profesional para fortalecer su historia y su mensaje ambiental antes de llegar a la pantalla.
Opinión del jurado: “El jurado ha decidido otorgar una mención especial a un cortometraje que, con gran creatividad e ingenio, logra sorprendernos y abrir nuevas formas de mirar. Su propuesta fresca, arriesgada y original demuestra que el cine es también un espacio para jugar, imaginar y reinventar lo posible.”
En las categorías de Premio a la Postproducción de Video Cortometraje y Premio a la Postproducción de Video Largometraje Suculenta Sociedad y Abigail Delgado otorgan el paquete de gráficos para créditos y cartel.
Las decisiones estuvieron a cargo de un jurado conformado por destacados representantes de la industria cinematográfica y la producción audiovisual: Elena Arriaga, Eugenia Montiel, Sebastián Celis, Antonio Isordia, Julio Fons, así como las compañías OnPost Films y La Visual Mafia, quienes aportaron su experiencia para reconocer lo mejor de las propuestas presentadas.
La edición 2025 de Cinema Planeta no solo celebró el talento de cineastas comprometidos con el medio ambiente, sino que también inauguró un nuevo capítulo con el CP:GreenMarketMX, un espacio que promueve la colaboración internacional para financiar, distribuir y fortalecer historias que buscan inspirar cambios reales.
Con estas iniciativas, Cinema Planeta reafirma su papel como un festival pionero en México y Latinoamérica, donde el cine se convierte en una herramienta de conciencia, diálogo y acción frente a los desafíos climáticos de nuestro tiempo.
Sobre Cinema Planeta: Organización Civil creada en el 2009 con la finalidad de promover la protección del medio ambiente en México a través del cine, el arte y la ciencia. Somos fundadores de la Green Film Network (GFN) y miembros del Consejo Directivo, asociación internacional que reúne a 38 de los principales festivales de cine de 35 países, enfocados a temas ambientales.