Con más de 360 proyectos recibidos, la quinta edición del Programa DOCTV Latinoamérica finalmente tiene sus ganadores. “Éstos abordan la felicidad de maneras inimaginables y diversas: La mirada nostálgica de un matrimonio marcado bruscamente por divisiones y rechazos familiares, el viaje del dueño de la agencia matrimonial más antigua del país que va tras las pasos de algunas parejas que unió, un policía que en sus tiempos libres se transforma en el payaso Trampolín, la autobiografía de un realizador que decide atravesar la pared de su casa para conocer a sus vecinos, el beneficio obtenido por una comunidad a partir de la pérdida de un ser querido, entre otras. Todas ellas tienen en común una Latinoamérica distinta, un continente lleno de historias donde la búsqueda de la felicidad es el común denominador.”, comentan sus creadores.
Después del éxito de la primera temporada de Clásicos en Pantalla Grande donde se exhibieron cintas como El puente sobre el río Kwai(The Bridge on the River Kwai, Lean 1957), Los 400 golpes (Les quatre cents coups, Truffaut 1959), El bueno, el malo y el feo (Il buono, il brutto, il cattivo, Leone 1966), el ciclo renueva su programación y a partir del 4 de julio llegan 26 filmes clásicos más.
Así, en el marco de su centenario, esta nueva etapa abrirá con la superproducción El nacimiento de una nación (The Birth of a Nation, Griffith 1915). Filme épico que narra la derrota sureña en la Guerra de Secesión a través de la historia dos familias separadas por el conflicto armado.
También llegará Ingmar Bergman con Fresas silvestres (Smultronstället, 1957). Es la historia del viaje de un anciano profesor desde Estocolmo a Lund en compañía de su nuera y tres jóvenes, una travesía donde presente y pasado, sueño y realidad se alternan en un interesante tratamiento de simultaneidad.
Otras películas son: