Columnas
20th Century Fox Home Entertainment pone su catálogo de películas a un clic de distancia
En la actualidad la compra de DVDs va quedando cada vez más en el pasado, nuevas tecnologías han abierto un nuevo mercado que no necesariamente buscar la adquisición de material físico para poder tener la película que uno quiere.
A pesar de que la compra de Blu-rays sigue siendo especialmente alta, y más enfocada a ediciones de colección, es necesario mirar lejos del mercado convencional y dirigir la mirada al mundo digital donde plataformas como Netflix, Clarovideo, Cinépolis Klic, etc., han abierto un mercado concurrido para aquellos que no necesariamente buscan tener material extra de la película, sino simplemente quieren verla y disfrutarla en la comodidad de su casa.
La Tumba de las Luciérnagas, los estragos de la guerra
Una de las películas icónicas sobre las consecuencias que trae la guerra es La Tumba de las Luciérnagas (en japonés: ????? Hotaru no Haka; en inglés: Grave of the Fireflies). Dirigida por Isao Takahata, fue la tercera película de los Studio Ghibli y la primera que Takahata dirigió para lo que ha sido su casa de animación desde la fundación en conjunto con Hayao Miyazaki.
La Tumba de las Luciérnagas cuenta la historia de Seita, un niño de 14 años, y Setsuko, una pequeña de 5 años, quienes pierden a su madre después de un fuerte bombardeo por parte de las fuerzas estadounidenses. Los hermanos se quedan solos, aunque no del todo desamparados porque todavía creen que su padre está vivo y se encuentra peleando en la naval japonesa.
Mis favoritas del 2015
El 2015 fue un gran año, no sólo por la diversidad en las películas sino en los temas que se pudieron apreciar. A pesar de que en ocasiones las salas comerciales son abarrotadas por un par de películas, dejando a muchas en pocas funciones o fuera de la cartelera, también hay una opción que logra mostrar películas que de otra manera no sería posible ver, la Cineteca Nacional.
Para este año, las listas a continuación son las películas que, en lo personal, resaltaron en varios niveles. Este año, que ya pronto está a punto de acabar, nos brindó la oportunidad de ver una gran producción de cintas de ficción pero también sobresalieron diversos documentales que vale la pena recordar.
La Leyenda de la Princesa Kaguya, la belleza de vivir
De la mano de Isao Takahata llega La leyenda de la Princesa Kaguya, una historia considerada como el primer cuento de ficción japonés y que ha sido tomado como referencia para diversas películas y anime a lo largo de los años.
La Leyenda de la Princesa Kaguya está basada en el cuento El Cortador de Bambú, la historia cuenta cómo un día un anciano, cortador de bambú, encuentra un bambú singular, al acercarse a éste, un pequeño brote sale de la tierra y al abrirse deja ver a una pequeña niña. El cortador de bambú cree que ha sido bendecido por el cielo y se lleva a la pequeña princesa a su casa para cuidarla. Al despertar, la princesa se convierte en un bebé humano. Así el cortador de bambú y su esposa es que se dan a la tarea de criarla.
Nausicaä, guerreros del viento; la relación naturaleza y seres humanos
Nausicaä, guerreros del viento (Kaze no Tani no Naushika) fue dirigida y escrita por Hayao Miyazaki y producida por su mano derecha, Isao Takahata, en 1984. La cinta estuvo basada en el manga homónimo escrito en 1982 por Hayao Miyazaki y fue esta película la que les permitió crear, un año después, Studio Ghibli.