Críticas
12 Años Esclavo, la gran telenovela negra
Basada en lo novela 12 Años Esclavo (12 Years Slave) escrita por Solomon Northup y que narra los sucesos que lo llevaron a ser secuestrado por esclavistas y los 12 años que tuvo que vivir como esclavo antes de recuperar su identidad y su libertad, llega la cinta homónima de Steve McQueen, la cual ha deslumbrado a los norteamericanos al recordarles una etapa de su historia que preferirían dejar en el olvido aunque en los hechos resulta una telenovela, bien dirigida eso sí.
En 1941 las divisiones entre norte y sur de Estados Unidos por la situación de los esclavos es tensa. Mientras en un lado hay negros libres y respetados por la sociedad, del otro lado son propiedad de su dueño quien puede hacer con ellos lo que desee, hasta matarlos si es su gusto. Solomon Northup es de los privilegiados, casado y con dos hijos su vida es frívola y feliz hasta que un día es contratado para tocar el violín en un espectáculo de circo y de la noche a la mañana se ve arrastrado a un mundo oscuro donde no vale nada. Vendido como esclavo pasa los siguientes 12 años sobreviviendo con la esperanza de ver de nuevo a su familia.
Un cuento de invierno, tan fría como el hielo
Con la mira de estrenarla en las fechas más cursis y llenas de melcocha de todo el año, Un cuento de invierno (Winter’s Tale) es una decepción y es más un acto desesperado por tratar de ser una película romántica, cuando lo único que logra es una historia burda, risible y que sólo logra transmitir aburrimiento.
Akiva Goldsman ha sido productor de películas como como Soy leyenda (I am legend, 2007), Una mente brillante (A beautiful mind, 2001) y Yo, Robot (I, Robot, 2004), también ha dirigido varios episodios para series de televisión y Cuento de invierno es su ópera prima en el cine.
Cásese quien pueda, la búsqueda de uno a través del amor
Dos hermanas, que en la superficie parecen diferentes, no son tan diferentes: ambas buscan qué camino tomar en la vida. Ana Paula (Martha Higareda) está planeando la boda de sus sueños, hasta que se da cuenta que su prometido perfecto la engaña con su prima, mientras que Daniela (Miri Higareda) vive eternamente enamorada de su mejor amigo pero prefiere esconderse en su independencia para no enfrentar sus sentimientos.
Por segunda ocasión, Martha Higareda toma tanto el papel de guionista como de actriz protagónica en Cásese quien pueda, bajo la dirección de Marco Polo Constandse. Con una historia sencilla, al estilo de comedias románticas, la película muestra a dos jóvenes que buscan el amor, cada una a su propio estilo.
My First Movie, jugando a hacer cine comercial de forma independiente
My First Movie, opera prima de Manuel Villaseñor, es una cinta independiente de cine mexicano que busca homenajear la filmografía nacional en base a una historia sobre la realización de una primera película. Si bien la cinta no es la gran maravilla tampoco resulta tan mala como podría presagiarse.
Sebas y Toncho han sido amigos toda la vida. Cuando una reunión de exalumnos de su primaria los reencuentra con Lety, Sebas decide hacer cualquier cosa por conquistarla, lo que lo lleva a intentar filmar una película que ella protagonice y así poder convencerla de que deben estar juntos.
Shhh! Lo mejor sería… ya se me olvido
Opera Prima de Enrique Figueroa, Shhh! se estrenó durante la 9 edición del FICA, cinta independiente donde uno como espectador agradece que se hagan este tipo de películas con capital privado y no con impuestos, donde se puede criticar lo que se ve en pantalla pero no el esfuerzo aunque este sea en falso.
Shhh! pareciera una película estudiantil hecha para pasar una materia en la escuela de comunicación, lo suficientemente atractiva para convencer al maestro que se debe pasar la materia pero insuficiente para pedirle a la gente pague por verla.