Críticas
Proyecto X: Ecuación a la Popularidad
¿Qué es lo más peligroso de buscar el camino a la popularidad? Encontrar la senda correcta para llegar a él. Thomas, Costa y J.B. son tres amigos que ante la fiesta de cumpleaños 17 del primero deciden hacer una fiesta aprovechando la ausencia de sus padres. El único objetivo es conseguir sexo y tratar de ascender en la escala de popularidad de la escuela.
Proyecto X, Fiesta Fuera de Control es más de lo que a primera instancia su tráiler y propaganda quiere vender. Es una cruda y honesta visión de la juventud norteamericana del siglo XXI, una generación perdida en un mundo sin guía, que busca en el alcohol, las drogas y el sexo una forma de escalar en su cerrado mundo social.
De Panzazo… ni todo lo que se dice ni todo lo que se ve
Juan Carlos Rulfo se ha destacado como uno de los mejores documentalistas de la actualidad con cintas como Del Olvido al no me acuerdo y En el Hoyo, una sobre su vida familiar, otra sobre la vida colectiva de la ciudad de México. Carlos Loret de Mola es uno de los periodistas (no lectores de noticias) más interesantes de Televisa con un agudo olfato periodístico y una manera de acercarse a los jóvenes que conforman su principal sector de público (y se todos los antitelevisa se cortaran las venas ante lo anterior pero su percepción cerrada no me interesa).
La unión entre ambas personalidades ha dado lugar a un documental sobre el sistema educativo mexicano, De Panzazo, la cual pretende crear consciencia del gran problema educativo que tenemos en el país, el cual se encuentra a merced de malos docentes, un sindicato que busca el poder por el poder y alumnos y padres de familia completamente desinteresados de la educación.
Agentes Secretos, Soderbergh regresa a la acción
Steven Soderbergh regresa a un género que si bien no es su especialidad, por lo general logra salir bien librado, el thriller de acción, con grandes escenas de lucha, persecución y una trama sencilla pero entretenida. Agentes Secretos (Haywire) si bien no es su mejor película es superior a otras ofertas de la cartelera comercial.
La película sigue a una mercenaria que se ve envuelta en un complot para acabar con su vida promovido por las personas en las que confía. El salir viva de la situación y vengarse serán su motor y fuerza.
Protagonizada por Gina Carano, ex luchadora de artes marciales y una de las gladiadoras de American Gladiators, la película es un vehículo para demostrar su fuerza e impacto en pantalla, las secuencias de lucha están excelentemente coreografiadas y logran emocionar al espectador al presentarle peleas realistas y con el mínimo de edición para demostrar que son los propios actores los que las protagonizan.
12 Horas, Amanda Seyfried y nada más
Una joven con antecedentes de esquizofrenia descubre que su hermana ha desaparecido, asumiendo de inmediato que el culpable es el hombre que la secuestro e intento asesinar años atrás. La policía no le cree ya que lo consideran un juego de su mente y nada indica que lo que ella dice sea cierto. ¿En realidad su hermana fue secuestrada? Y de hecho ¿ella lo fue o sólo es producto de su imaginación?
12 Horas (Gone) es un thriller que apoya toda su fuerza en la presencia de su protagonista Amanda Seyfried, quien aprovecha su cara de desquiciada para dotar de realismo y credibilidad a su personaje. Lamentablemente ni ella es lo suficientemente carismática ni el guión lo suficientemente atractivo para capturar completamente al espectador.
De Jueves a Domingo… la contemplación de la nada
La nueva tendencia del cine latinoamericano parece ser el realizar la contemplación de la nada. Un cine que mal entendiendo el concepto de cine contemplativo lleva éste a extremos tales que lo único contemplamos es la muerte del cine, la nada que no conmueve, que no atrapa, que no afianza. De Jueves a Domingo de Dominga Sotomayor se inscribe en esa tendencia.
De Jueves a Domingo muestra el viaje de una familia que está desintegrándose a nuestros ojos. Un viaje a la playa donde los hijos no comprenden que es el adiós de su familia, el padre se irá de casa acabando el mismo. Cuatro días donde la familia convivirá en el carro sin poder evitar el inevitable final.