Críticas
Feliz Día de tu Muerte (o Hechizo del Tiempo conoce a Scream)
Uno de los clásicos de los 90s que ha sido utilizado últimamente para crear cintas que se roban su premisa alejándole de la comedia para situarse en el drama o en el cine de terror es “Hechizo en el Tiempo” (Groundhog Day, Ramis 1993), posicionándole como una premisa que el tiempo en lugar de envejecerla, la revitaliza cada vez más. Así fue que ya tuvimos este año “Si No Despierto” (Before I Fall, Russo-Young) que fracasa miserablemente en su intento y ahora nos llega “Feliz Día de tu Muerte” (Happy Death Day) que corre con mucho mejor suerte.
La niñez nunca se recupera, ¡Adiós Christopher Robin!
Pocas películas han logrado sacar de mis ojos más de una lágrima, si bien el drama por lo regular tiene una serie de reglas de género que no me son ajenas, se debe considerar a las películas como una relación íntima de forma y fondo, también es cierto que el drama actualmente se encuentra muy devaluado, no es para menos porque las historias nos las cuentan de forma cada vez más repetitiva.
El caso de “Adiós a Christopher Robin” (Goodbye Christopher Robin, 2017, Reino Unido) no es del todo diferente, el género ya nos es conocido pero tiene elementos que la hacen única, nos cuenta la historia sobre cómo se creó Winnie Pooh a partir de los momentos de juego de Christopher Robin Mills o “Billie Mills” de una manera emotiva y por momentos melancólica (Sí, eso del desorden de personalidad no era de a gratis).
La Habitación. Rescatando la memoria de México.
El cine mexicano ha tenido diversas cintas hechas a través de cortometrajes que al unirles dan la duración necesaria para hacerles largometrajes, como lo fue en su momento “La Puerta/La Mujer del Carnicero” (Alcoriza/Rodríguez y Urueta 1968), o “Historias Violentas” (Saca, C. García Agraz, González Dueñas, López, Pardo) del 1984. Ahora llevando el experimento un paso adelante, Machete Producciones nos trae “La Habitación”, ocho cortometrajes que en realidad son fragmentos de una misma historia con un personaje en común, un cuarto de una casa situada en la Ciudad de México.
La Novia Del Desierto Y La Solvencia
Hace un par de años, el filme “Gloria”, la opera prima del cineasta chileno Sebastián Lelio, puso en el mapa para los mexicanos a una actriz excelente llamada Paulina García. Mucho se decía en ese momento que la película lo era todo debido al trabajo de la intérprete y quizá está equivocada teoría contagió a algunos cineastas que, creyendo lograr una estupenda película contratando a la Garcia, pues lo han hecho sin resolver sus problemas de guión o de propuesta.
Blade Runner 2049: ¿Sueñan los androides con hologramas tridimensionales?
En 1982 surge de la mano de Ridley Scott una de las cintas emblemáticas de la Ciencia Ficción moderna, “Blade Runner”, la cual desde su inicio tuvo diferentes versiones para su estreno en distintas partes del mundo, consolidando estos cambios en 1992 con el lanzamiento del llamado Director’s Cut de la misma y que cambiaba varias implicaciones de la historia en su final. Ahora, en 2017, surge la primera secuela oficial de la película, “Blade Runner 2049” dirigida por el canadiense Denis Villeneuve.