Críticas
La Iniciación y Otros Secretos En La Montaña
Con apoyo de al menos 10 productores internacionales, entre los que sobresalen los Festivales de Berlín, Rotterdam y Turín, el filme sudafricano “La Iniciación” (Inxeba) de John Trengove, arranca de inmediato con un padre acaudalado, preocupado por la virilidad de Kwanda, su hijo puberto, al que envía con su sobrino Xolani, quien se dedica a atender a los adolescentes en un rito milenario de masculinidad en las montañas -del que ya se libran muchos jóvenes-, en los que durante unas semanas en el campo sin comer ni beber nada, viviendo en una especie de campamento de chocitas infectas, sacrificio de cabras, maquillaje, danza y con la circuncisión de por medio, culminan convertidos en lo que su cultura denomina “hombres”. Sólo que Xolani es gay de clóset. Su amante machín, casado y con hijos, forma parte del grupo que mantiene vivo el ritual. Y Kwanda, –quien ha sido sometido en contra de su voluntad al rito- está a punto de enterarse…. La rebelión y el enfrentamiento sucederá lógica - sorprendentemente.
Tanna y El Valor Del Amor
En la paradisíaca villa australiana de Tanna, dos tribus comparten en la actualidad, una cosmovisión primitiva y han ganado sostenerla contra la colonización, el progreso capitalista y las ofertas económicas que han recibido para cambiar. También comparten la idea de los matrimonios por conveniencia y la de que el amor no se anteponga a sus visiones políticas. Lo que los separa es la lucha por las tierras y el que estas dinastías ya no quieren más muertes de sus integrantes, debido a estas continuas batallas. Casar a una joven virgen de una de las tribus con el heredero de la otra, suena lógico. Pero la idea del amor conyugal es algo inusitado en sus costumbre sociales y políticas que acaba por sorprenderlos y darle un final suicida a esta historia.
Zanjas y La Visión Vacía
Hay una subyugante violencia contenida en las imágenes de la nada, el vacío y las horas muertas que constituye el fresco general del filme Zanjas, coproducción argentino/ mexicana de Francisco Paparella, una película considerada no-budget en los festivales de culto donde se ha presentado. “Zanjas” está basada en los feminicidios que asolan nuestro país, México, con la historia situada en el sur de Argentina, reflexiona y se pregunta sobre la catatonia moral y anímica de un pueblo ante el crimen.
Lego Ninjago La Película, otro ladrillo en la pared solamente
Las películas de Lego han sido todo un hit desde que comenzaron a realizarse directo a video, consolidándose cuando dieron el salto a la pantalla grande con “La gran aventura Lego” (The Lego Movie 2014), creando altas expectativas con “Lego Batman: La Película” (The Lego Batman Movie 2017). Ahora con la nueva cinta de “Ninjago” comienzan a vislumbrarse signos de cansancio y traición al espíritu de la franquicia.
Los modales hacen al hombre
Una de las mejores patadas voladoras que se han visto en años la podrán ver en “Kingsman: El Círculo Dorado” (“Kingsman: The Golden Circle”, 2017, Estados Unidos), y no es precisamente por la técnica utilizada, sino por el estilo, clase y porte de quién la da, por cierto, no lleva traje tipo sastre negro o gris, se los dejo de tarea.
En esta segunda entrega que 20th Century Fox trae a México, Matthew Vaughn (“Kick Ass” y “X-men: El comienzo”) nos hace disfrutar de grandes momentos de acción al más puro estilo inglés, aunque combinado con la picardía y carisma de sus primos estadounidenses de la firma Statesman, agencia similar a Kingsman.