Críticas
La Novia, los rusos tambien tienen fantasmas
El cine ruso llega ocasionalmente a pantallas mexicanas, muchas veces sólo disponible en las llamadas salas de arte y con películas intensas y que mantienen mucho de la vieja escuela rusa. Pocas veces nos llega algo del cine comercial, como en su momento Guardianes de la Noche (Nochnoy dozor Bekmambetov 2004), por lo que resulta grato y sobresaliente que Corazon Films haya apostado este año por dos de esas cintas, la esperada cinta sobre los llamados Vengadores Rusos, “Guardianes” (Zashchitniki Andreasyan) y La Novia (???????).
Nastya viaja con su prometido Ivan a un lugar alejado de la gran ciudad para conocer a su familia. Al llegar nota algo raro hay en el ambiente y cuando su novio desaparece, descubre que en realidad está ahí para ser parte de un ritual familiar que mantiene con vida a la matriarca de la familia, quien sufre una maldición.
Todo, Todo. El amor, dos versiones (y tiene spoilers)
ESTO VA A CONTENER SPOILERS
Y bajo aviso platiquemos con libertad de la cinta Todo, Todo (Everything, Everything), una película basada en la novela homónima de Nicola Yoon y que se podría colocar en la categoría de comedia romántica para adolescentes si no fuera por dos hechos terribles en los que descansa la cinta y que nos lleva a reflexionar sobre lo terrible puede resultar el amor y el acoso.
Maddy tiene 18 años y ha vivido prácticamente toda su vida en un ambiente controlado, sufre de Inmunodeficiencia combinada grave, lo que puede llevarle a la muerte con cualquier contacto con un microbio. Su madre, su enfermera y su mejor amiga, son los únicos seres con los que mantiene un contacto poco más allá de lo visual. Cuando frente a su casa llega una nueva familia y con ella, el atractivo Olly, su mundo comienza a expandirse. Primero intercambian datos por medio de internet y pronto se las ingenian para conocerse frente a frente. Pronto ella descubre que no quiere permanecer en una burbuja toda su vida y escapa de casa, yendo con él a conocer el mar y enfrentar su enfermedad.
Ella es un monstruo en proceso de rehabilitación
Nacho Vigalondo cuenta con una legión de fans muy fiel, la cual sigue con interés sus trabajos que siempre logran cuestionar las cosas a las que enfrentamos en la sociedad, desde Los cronocrímenes pasando por Extraterrestre o la excepcional Open Windows. Ahora retorna al mundo de la comedia con la cinta Ella es un Monstruo (Colossal), la cual bajo su apariencia sencilla esconde una terrible realidad.
Gloria busca refugio en su pueblo natal después de que su novio la corre de casa debido a su problema con el alcoholismo. A su llegada reencuentra a uno de sus mejores amigos de la infancia quien ahora maneja el bar local. Cuando descubre que cada vez atraviesa un cajón de arena de un parque a una hora específica, aparece en Corea un Kaiju que refleja sus acciones, primero lo toma como una gran oportunidad de bromear pero al tomar consciencia de sus actos se da cuenta que las travesuras de borrachos pueden ser la desgracia de alguien más.
Guardianes de la Bahía, cuerpos esculturales y mucha arena
1989, un nuevo show llegaba a la televisión, Guardianes de la Bahía (Baywatch), el cual tras una primera temporada donde los números llevaron a su cancelación, fue revivida por el esfuerzo de su protagonista, David Hasselhoff, quien logró llevarle a diez temporadas más. El principal atractivo de la serie era la de poder admirar cuerpos esculturales en trajes de baño, aderezados con historias de lucha contra el crimen y dramas personales. En el 2012 Paramount Pictures anuncio el interés por llevarle a la pantalla grande y, ahora, en el 2017 por fin podemos verla.
Emerald Bay, Florida, es temporada de aceptar nuevos reclutas para formar parte de los Guardianes de la Bahía, tres son los elegidos. Una atractiva chica que desea salvar vidas; un joven torpe pero entusiasta y el medallisto olímpico, Matt Brody, quien espera de esa forma cumplir la sentencia tiene. Pronto veteranos y novatos deberán enfrentarse a una fría y calculadora empresaria que tiene por objetivo apoderarse de toda la bahía.
Juego Siniestro, Perú asombra en el terror
En 2013 Perú se estremeció con el estreno de una cinta hecha como Found Footage Film, Cementerio General, la cual narraba como un grupo de jóvenes sufrían un terrible final al jugar con una ouija en el panteón. El éxito fue inmediato y ahora llega a las carteleras mexicanas su continuación Juego Siniestro (Cementerio General 2) la cual se puede disfrutar como una cinta autónoma de la anterior, aunque en los hechos es una gran secuela a aquella.
Fernanda es una psicóloga peruana establecida en México, cuando se entera que su madre se encuentra enferma y tras perder a un paciente, regresa a su país natal. Al llegar pronto descubre que hay algo extraño en su entorno, el cual involucra a un culto satánico y una extraña ouija.