En 1996 se estrenaría la versión cinematográfica de la exitosa serie de televisión “Misión Imposible”, la cual presentaba a Ethan Hunt como el líder de una célula de la Fuerza Misión Imposible (IMF por sus siglas en inglés), ahora, treinta años después, llega “Misión Imposible: La Sentencia Final” (Mission: Impossible – The Final Reckoning), la octava entrega de la saga, la cual cierra diversos temas que ha ido trabajando a través de cada entrega, enfocada ahora en los riesgos del mundo actual y reafirmando la idea de que hay cosas por las que vale la pena sacrificarse por aquellos que nunca conoceremos.
Han pasado dos meses desde que Gabriel Martinelli escapara de Ethan y su equipo, el mundo sigue bajo los ataques de la Entidad, que poco a poco domina los arsenales atómicos mundiales, provocando una escalada de paranoia sin igual. Para poder frenarla el equipo de IMF deberá usar todas sus capacidades para llevar a cabo su objetivo, aunque esto signifique sacrificarse en el camino.
Por cuarta ocasión Christopher McQuarrie toma la dirección de la misión con el reto de hacer la cinta más ambiciosa de la franquicia, lo cual logra indudablemente, en esta ocasión no tenemos una gran secuencia de acción sino diversas secuencias donde lo único prevalece es la imaginación visual y el sentido de aventura para mantener al espectador al borde del asiento, tal y como lo atestigua primero la gran secuencia submarina y luego esa persecución aérea que haría soñar al mismo Howard Hughes.
De nueva cuenta el alma de la cinta es Tom Cruise, quien parece decidido a entregar lo que le queda de energía en este proyecto, forzándose al límite, pasando por complicadas coreografías de peleas físicas a acrobacias aéreas y submarinas, con menos ropa de lo habitual, por cierto, incansable como siempre en secuencias de persecución. El actor ha buscado a través de esta franquicia el crearse la imagen de un héroe de acción y lo ha logrado, los seguidores de esta saga esperan impacientes cual será la acrobacia donde se jugará la vida y la secuencia de pelea en avionetas lo cumple con creces, una secuencia que, además, nos recuerda la importancia del cine con efectos mecánicos contra los creados por computadora.
Al lado de Tom destaca su equipo encabezado por Simon Pegg y Ving Rhames, con el regreso de Hayley Atwell y ahora integrándose a ellos de forma oficial Pom Klementieff, así como Greg Tarzan Davis y Rolf Saxon. Como el eterno enemigo de Ethan regresa Henry Czerny, más imbécil que nunca, así como Shea Whigham e Esai Morales. A diferencia de la cinta pasada, la Entidad no tiene un rol activo sino que aparece como una amenaza fantasma que acecha en las sombras, lista para dar el golpe mortal.
“Misión Imposible: La Sentencia Final” continúa su denuncia sobre las implicaciones que tiene el uso desmedido de la Inteligencia Artificial, la forma en que ésta puede tomar el control de los peores temores de la humanidad y encaminarle a la destrucción, lidia con la paranoia que puede azotar a las clases gobernantes al darse cuenta de que están perdiendo el control. También es una cinta sobre el heroísmo y el sacrificio por la humanidad, el estar dispuesto a perder todo si ello permite un mundo más seguro. Y es en ese aspecto donde la saga de “Misión Imposible” ha encontrado su espíritu, no estamos ya en un mundo donde los buenos y malos sean fácil de identificar, de hecho, por momentos las líneas entre ambos se pierden y es casi imposible saber cuál es cuál, por lo que lo único que podría marcar la diferencia es la capacidad de sacrificarse por el bien común o la gloria personal.
La película también sirve como una declaración de principios de su protagonista y productor, Cruise, quien se ha dedicado los últimos años a apostarle a llevar al público a la sala de cine en lugar de alentar al espectador a ver las cintas en casa, en streaming. La cinta quiere ser una experiencia inmersiva que sólo pueda comprenderse en la oscuridad de una sala de cine mientras estas rodeado de gente expectante como tú, cuando Tom mira a la cámara y pide a la presidenta de Estados Unidos que confíe una última vez en él, en realidad nos está pidiendo, a todos los espectadores, que demos un paso de fe y lo sigamos a la sala cinematográfica, que culmine ese discurso afirmando que nunca la ha decepcionado, podemos estar seguros de que no lo hará, que nos dará lo que queremos y deseamos, que saldremos felices de lo visto a pesar de las pérdidas puedan ocurrir en la misión.
“Misión Imposible: La Sentencia Final” continúa reinventándose como una cinta de espías, donde la tensión es más importante que precipitar la acción, tomándose el tiempo necesario para llegar a donde desea, en esta ocasión sus casi tres horas de duración podrán parecer excesivas, pero son las necesarias para cumplir lo que se propone, el atrapar la mente del espectador y llevarle a una misión globalizada.
“Misión Imposible: La Sentencia Final” es una gran cinta veraniega, todos los fans de la saga quedarán complacidos de ella, completamente fuera de recomendación para los que creen el cine de Snyder es el cine de acción perfecto, aquí no hay oscuridad ni ridículas secuencias de cámara lenta, sólo acción a la vieja escuela. Tampoco para aquellos que juran vieron a Tarkovski desde la semana de nacidos. Pero para todos aquellos que busquen un escape perfecto, no lo duden, esta es su cinta.
Los invitamos a ver el tráiler.
“Misión Imposible: La Sentencia Final” (Mission: Impossible – The Final Reckoning)
Dirección: Christopher McQuarrie
Guión: Christopher McQuarrie / Erik Jendresen
Con: Tom Cruise, Hayley Atwell, Ving Rhames, Simon Pegg, Henry Czerny, Angela Bassett, Esai Morales
Distribuidor: Paramount Pictures
Fecha de estreno: 22 mayo 2025 (México) 23 mayo 2025 (Estados Unidos)
País: Estados Unidos 2025
Duración: 170 minutos