Cine Mexicano
Se anuncian nominados al Ariel 2017, dos documentales sorprenden
En un evento celebrado en la Cineteca Nacional se llevó a cabo la presentación de las cintas que concursaran por el premio Ariel que otorga la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) a lo más destacado del cine mexicano, la ceremonia estuvo a cargo de Everardo González, secretario de la Academia Mexicana de Cine, y de los actores y miembros de la AMACC, Karina Gidi y Juan Carlos Colombo. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el próximo 11 de julio, en el Palacio de Bellas Artes.
En 2017, la premiación estará dedicada a “La luz en el cine”, es decir, a la cinefotografía, y al 70 aniversario de la primera entrega del Ariel, así mismo se anuncia que el evento será transmitido por Canal 22.
Se anuncia el estreno de Ana y Bruno de Carlos Carrera
Ana y Bruno la cinta de animación dirigida por Carlos Carrera que lleva más de cinco años en producción por fin anuncia su fecha de estreno mundial, la cual será dentro del Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, se celebrará del 12 al 17 de junio en Francia.
Ana y Bruno, cinta producida por Altavista Films, Lo Coloco Films, Itaca Films y Anima Estudios y dirigida por Carlos Carrera, cuenta con las voces de Galia Mayer, Silverio Palacios, Marina de Tavira, Damián Alcázar, Héctor Bonilla, Regina Orozco y Daniel Carrera Pasternac.
15 Agosto, Día Nacional del Cine Mexicano
El Senado de la República Mexicana designo el 15 de agosto como el Día Nacional del Cine Mexicano, fecha elegida para conmemorar la primera exhibición fílmica que hubo en el país. El proceso tuvo 84 votos a favor y 0 en contra. Esta iniciativa promovida desde diciembre del 2016, busca reconocer las aportaciones de la cinematografía nacional en México, así como destacar esta expresión como un elemento de identidad nacional.
En evento celebrado en el Patio del Federalismo, ubicado en la Explanada del, Senado de la República, se dieron cita las senadoras Rocío Pineda Gochi, presidenta de la Comisión Especial de Rescate y Gestión de la Mexicanidad del Senado, y la senadora Marcela Torres Peimbert -integrante de la comisión para la preservación y gestión de la mexicanidad, quienes, acompañadas de diversos actores del cine nacional, así como por Jorge Sánchez Sosa, director de IMCINE, se presentó a los medios la designación del día.
Cinépolis lleva el cine mexicano a la Plaza Garibaldi
Fundación Cinépolis, a través de su programa social Ruta Cinépolis, en alianza con la Delegación Cuauhtémoc de la Ciudad de México, acerca el cine mexicano al público capitalino a través de distintas funciones durante los meses de abril, mayo y junio en la Plaza Garibaldi, ubicada en el centro de la Ciudad de México, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y brindar un acercamiento a la época de oro del cine mexicano.
Libro Miradas al cine mexicano se presentó en la Cineteca Nacional
La Cineteca Nacional albergó la presentación de Miradas al cine mexicano, publicación editada la Secretaría de Cultura del Gobierno de la República, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), en la que se ofrece un panorama del cine nacional, desde 1896 a la fecha.
Tenemos La Carne, otra opción de contar historias en México
Una de las cintas más polémicas y controvertidas presentadas durante el pasado Festival Internacional de Cine de Morelia 2016 fue Tenemos la Carne, Opera Prima de Emiliano Rocha Minter, la cual viene precedida por su proyección en el Festival de Cine de Sitges donde se dice la gente abandonó la sala durante la proyección (sin aclararse si por escandalizada o por aburrida).
Dos hermanos irrumpen en un edificio que ha sido tomado por un indigente que poco a poco les lleva a su mundo de locura, arrastrándoles a una región llena de sexo, violencia y sumisión.