Cine Mexicano
El Ariel busca acercarse más a todos en el 2015
Adriana Castillo, Secretaria Técnica de la Academia Mexicana de Artes y Cinematográfias (AMACC) sostuvo una breve charla sobre los cambios que vienen para la ceremonia de entrega del Ariel 2015. Cambios que buscan acercar más el premio no sólo a las personas involucradas de forma directa al mundo del cine sino al público en general.
A diferencia de otros años cuando la convocatoria salía con poco tiempo antes de la ceremonia, en esta ocasión ya está abierta para sistematizar la inscripción y hacerlo más claro para todos.
Lanza la AMACC convocatoria para el Ariel 2015
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas abre, del 6 de noviembre 2014 al 23 de enero de 2015, el periodo de inscripción de películas para competir por el Premio Ariel en su edición 57. A partir de esta entrega se suman dos categorías: Revelación Femenina y Revelación Masculina; con ellas se premiará un total de 26 categorías.
El Ariel es un premio que la Academia Mexicana de Cine instituyó, desde su fundación en 1946, con la finalidad de reconocer públicamente a los realizadores, creadores, intérpretes, técnicos y hacedores, todos, de las películas mexicanas.
En cineNT.com los invitamos a conocer la convocatoria:
Podrán participar:
Fallece Vicente Leñero, maestro de periodistas
El escritor mexicano Vicente Leñero falleció la mañana del 03 de diciembre del 2014, dejando un hueco en la cultura mexicana difícil de llenar. A pesar de haberse graduado como Ingeniero Civil por la UNAM fue el periodismo y la escritura de ficción lo que le atrapó, llevándole a escribir numerosas novelas, guiones de cine y obras de teatro, sin contar el útil Manual de Periodismo coescrito con Carlos Marín (quien parece no haberlo leído). Fue jefe de redacción de la revista Claudia. También trabajo en Excelsior y a la salida de Julio Scherer fue fundador de la revista Proceso.
Entre sus trabajos de literatura se encuentran Los albañiles (1963) llevada al cine por Jorge Fons, Estudio Q (1965) que fuera llevada a la pantalla grande por Marcela Fernández Violante, así como Los periodistas (1978) donde narra los hechos que llevaron al golpe de timón en el diario Excelsior. También escribió el libro de periodismo de investigación Asesinato: el doble crimen de los Flores Muñoz (1985).
Club Sándwich, la libertad de estar en el presente
Por el estreno de Club Sándwich, CineNT tuvo la oportunidad de platicar con el director y elenco de la película. Club Sándwich estuvo escrita y dirigida por Fernando Eimbcke y contó con las actuaciones de María Reneé Prudencio, Lucio Giménez Cachoy Danae Renaud.
En Club Sándwich vemos cómo la relación de una madre soltera y su hijo va evolucionando y se rompe cuando éste se interesa por una chica y decide pasar más tiempo con ella que con su madre. María Reneé Prudencio tiene un maravilloso papel como la madre que tendrá que dejar ir a su querido hijo, en quien ve a su mejor amigo y el dolor de verlo crecer y perder esa amistad que tanto le es necesaria pero que ya no podrá tener.
Fallece Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”
Odiado por muchos pero amado y admirado por miles de decenas más, la tarde del 28 de noviembre del 2014 falleció el director, guionista y comediante Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito” a los 85 años de edad. El impacto de su trabajo traspaso fronteras y era un ídolo en toda América Latina.
Nacido el 21 de febrero de 1929, fue boxeador y futbolista antes de ingresar a la carrera de Ingenieria. En 1954 ingresó a la agencia de publicidad D’Arcy donde destacó como escritor de diversas campañas de la compañía, el ingenio de sus trabajos le hizo trasladarse a la radio y televisión como guionista de los sketches de “Viruta” y “Capulina”.
Nace Contrabajo Films impulsando el cine independiente mexicano
El actor Enoc Leaño, en compañía de un grupo de amigos: Idalia Figueroa y Tony Macías, fundaron la casa productora Contrabajo Films la cual ha presentado su primer trabajo, el cortometraje El Último de la Bola, un homenaje a los ideales revolucionarios encabezados por Francisco Villa y que es protagonizado por un conmovedor Roberto Sosa con guión de Leaño.