Cine Mexicano
Ganadores de la 62 Entrega del Ariel 2020, "Ya No Estoy Aquí" arrasa
La noche del domingo 27 de septiembre se llevó a cabo la entrega 62 del premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográfica, la cual debido a la pandemia se celebró a distancia en una ceremonia virtual transmitida en vivo simultáneamente por el Canal 22 y el Facebook Live de la Academia, la cual fue presentada por el director y productor Roberto Fiesco y la actriz Verónica Toussaint, quienes fueron los encargados de leer nominados y dar a conocer a los ganadores de la velada, la cual fue dominada desde su arranque por la cinta “Ya No Estoy Aquí” de Fernando Frías de la Parra, que obtuvo 10 galardones.
La ceremonia estuvo marcada por los discursos a favor de la industria cinematográfica, como el que dio la presidenta de la AMACC, Mónica Lozano, quien se encuentra realizando una mejor defensa que el mismo IMCINE o CONACULTA contra el embate que mantiene el gobierno federal contra la industria cinematográfica y la cultura en general. También destacaron las intervenciones que abogaron por una industria sin acosos y con igualdad para todos, buscando un ambiente sano de trabajo y de oportunidades parejas.
En busca de crear un Directorio de las de Mujeres Mexicanas en la Industria Cinematográfica
Raquel Ayala estaba buscando mujeres ligadas a la industria cinematográfica mexicana cuando se percató de que conseguir los contactos y saber en qué actividades se desarrollan, era muy complejo al no existir una base de datos fiable y completa al respecto. Es a raíz de esa experiencia cuando se dio a la tarea de crear un proyecto para tener un directorio que incluya a todas las mujeres de la industria, lo que también permitirá hacer un mapeo de la actividad por zonas del país.
La participación de las mujeres en la industria cinematográfica ha incrementado en las dos últimas décadas de manera importante; como lo muestra el Anuario estadístico del Cine Mexicano 2020, en 2019, se realizaron 216 producciones cinematográficas, de las cuales, 43 fueron dirigidas por mujeres; en comparación con 2009, donde sólo 7 proyectos tuvieron a una directora.
Cinépolis Klic se une a la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano 2020
El Día Nacional de Cine Mexicano, cuya iniciativa fue aprobada de manera unánime por la LXIII Legislatura del Senado el 20 de abril del 2017, nace con el objetivo de reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica nacional, así como promover estímulos para la industria, procurando también la creación de públicos. Representa un reconocimiento a la relevancia del Cine mexicano como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de la identidad nacional.
La plataforma de streaming Cinépolis Klic se une a la celebración del Día Nacional del Cine Mexicano, el cual se celebra el 15 de agosto, a través de un canal especial en donde se podrán disfrutar varias promociones.
Lista de Nominados al Premio Ariel 2020
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) anunció este jueves 23 de julio, a los nominados al Premio Ariel 2020 y a los galardonados con el Ariel de Oro 2020, Debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19, la Entrega del Premio Ariel se llevará a cabo a distancia, en un formato virtual, el domingo 20 de septiembre y será transmitida en vivo simultáneamente por el Facebook Live de la AMACC y por el Canal 22.
Ariel de Oro
El Ariel de Oro simboliza la labor de excelencia que un integrante de la comunidad cinematográfica ha logrado a lo largo de su trayectoria, contribuyendo al desarrollo y crecimiento del cine mexicano.
Este año, la Academia entregará el Ariel de Oro a la primera actriz María Rojo, quien, con una extensa, sólida y prolífera trayectoria en cine, teatro y televisión, ha participado en más de 80 películas; así como a la destacada compositora Lucía Álvarez, quien cuenta con una amplia y notable carrera en la composición de música en las artes visuales, principalmente en cine y teatro, y ha compuesto música para más de 20 películas y más de 30 obras de teatro.
El CCC, 45 años de formar profesionales conquistando pantallas
El Centro de Capacitación Cinematográfica, A.C. (CCC) se funda en 1975, con el objetivo de formar cineastas de alto nivel profesional en las áreas técnicas y artísticas de la creación cinematográfica. Carlos Velo fue uno de los miembros fundadores de la escuela y su primer director; Luis Buñuel fue nombrado Presidente Honorario.
La institución cuenta con 4 programas académicos:
Licenciatura en Cinematografía
Curso de Guion Cinematográfico
Curso de Producción Cinematográfica y Audiovisual
Extensión Académica. Cursos y talleres abiertos al público en general.
El CCC celebra 45 años con programación abierta para las audiencias
El Centro de Capacitación Cinematográfica A.C. (CCC), organismo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, cumple 45 años este 15 de julio y lo celebra en la plataforma FilminLatino, del Instituto Mexicano de Cinematografía, con una selección especial de siete producciones que cumplen 10, 20 y 40 años y que se podrán visualizar de forma gratuita.
El ciclo reúne películas que reflexionan sobre el contexto social y político de México y América Latina, la matanza de estudiantes del 68, las dictaduras en Uruguay y Argentina, la migración y los personajes de la nación que transformaron la sociedad mexicana.
Los títulos que podrán verse a través de FilminLatino desde este miércoles son: