Cine Mexicano
FOPROCINE: Breve Historia De Un Fideicomiso Amenazado
INTRODUCCIÓN
El futuro de cientos de cineastas está en juego así como un tipo de expresión cinematográfica que tanto renombre ha dado a México en el mundo en los últimos 20 años. Otra vez se quiere desaparecer el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE) que apoya la Producción y Postproducción de Largometrajes como ópera primas coproducidas con escuelas de cine, cintas experimentales, de autor, de expresión nacional y documentales. Y todo porque la administración en turno emitió una orden el pasado 02 de abril donde hace tabla rasa en contra de 338 fideicomisos que manejan recursos públicos por $718 mil 995 millones de pesos acusándolos de que operaban sin control, vigilancia, fiscalización y mucho menos rendición de cuentas (*1).
Se excluían de esta medida draconiana a todo fideicomiso que estuviera en ley o fuera mandato del legislativo, es decir se salvaban por el momento el fondo de inversión y estímulos al cine FIDECINE, el de la CINETECA NACIONAL y PROCINEDF por ser estatal. Las protestas de la comunidad fílmica en contra surgieron de inmediato y la directora del IMCINE, la cineasta María Novaro, presentó su defensa ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y se está a la espera de la rectificación de tan grave decisión antes del 15 de abril.
14 cintas de mujeres egresadas del CCC por Filminlatino
Para atender las medidas de prevención establecidas por la Secretaría de Salud y la Secretaría de Cultura, Imcine ofrecerá nuevos contenidos de acceso gratuito en la sección Cinema MX, de la plataforma www.filminlatino.mx conformada por más de 200 títulos entre largometrajes, cortometrajes y series. Esto como parte del programa “Contigo en la distancia”, una iniciativa de la Secretaría de Cultura de México.
El Centro de Capacitación Cinematográfica se suma a esta iniciativa y propone 14 películas, cortometrajes, largometrajes, documentales y de ficción, todas dirigidas por mujeres, para que puedan estar disponibles sin costo en la plataforma digital. El único paso a seguir es registrarse de manera gratuita en Filminlatino.
Las producciones disponibles son las siguientes:
Fallece Jaime Humberto Hermosillo, emblema del cine de diversidad sexual en México
Uno de los directores más importantes del cine mexicano, figura clave para entender la evolución del cine de temática de diversidad sexual, el hidrocálido Jaime Humberto Hermosillo Delgado, ha fallecido este 13 de enero del 2020, dejando una amplia filmografía y cintas emblemáticas para el cine nacional.
Nacido el 01 de enero de 1942 en Aguascalientes, Hermosillo se graduó de contador y tras emigrar a la ciudad de México, abandona todo por estudiar en el CUEC donde dirige sus primeros cortometrajes, “Homesick” (1965) y “S.S. Glencairn” (1967), tras los cuales abandona la escuela para abrise paso de forma independiente. Debuta en largometraje con “La Verdadera Vocación de Magdalena” en 1971, el cual incluye tomas del Festival Rock y Ruedas de Avándaro.
Cineteca Nacional, grandes números para la exhibición cinematográfica
En un año marcado por el desdén gubernamental a la cultura, uno de los recintos más importantes para la exhibición cinematográfica presenta su rendición anual con números fuertes que muestran que a pesar de todo, hay interés de algunos sectores para que la cultura se posicione como uno de los elementos más importantes que deben apoyarse. Este 2019, el recinto ofreció una serie de ciclos y retrospectivas, 28 en total, y 157 estrenos, de los cuales 58 fueron mexicanos, al tiempo que reunió a algunos de los festivales más importantes que se dan cita en nuestro país
Conteo aproximado de usuarios al 29 de noviembre
Entrega de reconocimientos de la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales 2019
El jueves 05 de septiembre quedará grabado en la memoria de una quinteta de directores mexicanos, ese día la Sociedad Mexicana de Directores-Realizadores de Obras Audiovisuales, otorgó la Medallas de Plata y Oro por 25 y 50 años de trayectoria cinematográfica, en un evento celebrado en los jardines del Centro Cultural y Social Hidalguense. Los homenajeados en esta ocasión fueron Alfonso Arau, Jorge Fons, Rubén Galindo, Alejandro Gamboa y Fernando Sariñana.
En una emotiva ceremonia los directores fueron reconocidos por su labor, iniciando por estricto orden alfabético inverso, siendo el primero en subir Sariñana, quien festeja estos 25 años estrenando “Mamá se fue de viaje”, mostrando su vigencia en pantallas cinematográficas. Sobre el reconocimiento indicó “lo recibo con humildad y espero que estos 25 sólo sean los primeros, y ojalá que sigamos con este maratón de largo alcance”.
Prepárate para la 2 Fiesta del Cine Mexicano con cover de 20 pesos
El cine mexicano de nueva cuenta contará con su propia fiesta este mes de septiembre cuando las más grandes cadenas de exhibición en el país se unan para presentar en sus pantallas cintas mexicanas de hoy y ayer para que los espectadores puedan acudir a verles a sus salas. En este año la fiesta del cine mexicano será del 06 al 12 de septiembre y contará con exhibiciones en sales de Cinépolis, Cinemex, Citicinemas, Xtracinemas, Cinemagic, Cinebox, así como con spacios en la Cineteca Nacional, la Cineteca Mexiquense, y salas de la UNAM.
Para esta edición se tiene programado el estreno de cuatro cintas mexicanas: “Mamá se fue de viaje”, “El Sembrador”, “Disparos” y “Poetas del Cielo” así como el reestreno de quince cintas, cinco de ellas ya consideradas clásicas “Sexo, Pudor y Lágrimas”, “Los Tres García”, “El Rey del Barrio”, “El Estudiante” y “El Chanfle”.