Cine
Munacifre 2014, Cine Toma una revista que abre espacios de expresión
Cine Toma es una revista bimestral que se dedica a hablar de cine, su objetivo es llegar a los profesionales del medio audiovisual, estudiantes de cinematografía y cinéfilos, a la par que busca captar nuevos públicos interesados en lo que hay detrás de una película o el cine. Es editada por Paso de Gato, que se dedica a la difusión cultural y a hablar de teatro.
La revista Cine Toma vio la luz en el 2008 y desde su inicio se dio a la tarea de hacer lo que otras revistas de cine que circulaban en el país no hacían, dar un análisis serio sobre el cine y sobre todo, darle un espacio al cine mexicano, a sus creadores y productores. Y ahora en el 2014 sigue siendo la única revista mexicana dedicada completamente a hablar de cine y realizar este tipo de análisis.
Munacifre 2014, comprometidos con la cultura cinematográfica
Dentro de las actividades que se han desarrollado en el marco de la Sexta Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre), llegó a su fin el curso de Periodismo Cinematográfico y Cultura, impartido a jóvenes periodistas interesados en la apreciación y crítica de arte.
La formación académica es parte fundamental de este relevante evento, además de la presentación de grandes personalidades de la cultura nacional y de la exhibición de películas y cortometrajes, por lo que los directivos y organizadores de la Munacifre se han preocupado por la especialización y capacitación profesional de la comunidad interesada en la cinematografía.
Munacifre 2014, presenta la edición 34 de Cine Toma
La Cantina Casa Verde, una de las más reconocidas por su ambiente y sus paredes que exponen grandes obras artísticas de más de 60 autores, fue el escenario elegido por la Sexta Muestra Nacional de Cine en Fresnillo (Munacifre) para presentar la edición número 34 de la revista Cine Toma.
La actividad formó parte del segundo día de actividades de esta celebración cinematográfica y fue encabezada por Benjamín Medrano Quezada, presidente municipal de Fresnillo; Gerardo Salcedo, director de Programación del Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Juan Carlos Saucedo, docente de la preparatoria 3 de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); Juan Ibarra, conocido en El Mineral como “Juanito Casa Verde”, anfitrión de la presentación de la revista; y Gaby Marcial Reyes, directora de la sexta Munacifre.
Munacifre 2014, Eco de la montaña conecta con el público
Durante el cuarto día de la Munacifre, fue proyectada la quinta y última película en competencia, Eco de la Montaña, del director Nicolás Echevarría, que narra la vida y obra de Santos M. de la Torre, un gran artista Wixárika.
El público asistente en el Ex Templo de la Concepción tuvo la oportunidad de conocer la historia de este artista huichol que, a pesar de ser autor de un gran mural en la estación de metro Palais Royal en el museo Louvre, vive aislado e ignorado en la sociedad contemporánea de su país.
Nicolás Echevarría, director del documental, expuso en una charla posterior a la proyección, que la estructura de la película fue realizar un análisis de la cultura huichol con respecto a la sociedad actual, ya que ambas tienen coincidencias y aspectos fundamentales que se comparten.
David Pablos: Munacifre un festival relajado “como en casa”
La Vida Después refleja la vida de Samuel y Rodrigo, quienes comienzan en busca de su madre que desaparece de manera extraña, dejando una nota en la mesa que dice : “Tuve que salir. Mamá”. La relación entre los hermanos se vuelva tensa y se fractura conforme viajan por el paisaje desértico siguiendo pistas basadas en los recuerdos de su infancia.
El filme cuenta con la actuación estelar de Américo Hollander, Rodrigo Azuela y María Renée Prudencio, y se espera que su estreno en las salas de la República Mexicana sea para este septiembre, distribuida por Canana.
En entrevista para CineNT, David Pablos comentó que la Munacifre es un festival bastante único, al no tener como ciudad sede una gran ciudad sino un lugar más pequeño que tiene como cualidad que la gente es muy directa. Para Pablos, la Munacifre es un festival “más relajada, más como en casa.”


