Durante el cuarto día de la Munacifre, fue proyectada la quinta y última película en competencia, Eco de la Montaña, del director Nicolás Echevarría, que narra la vida y obra de Santos M. de la Torre, un gran artista Wixárika.
El público asistente en el Ex Templo de la Concepción tuvo la oportunidad de conocer la historia de este artista huichol que, a pesar de ser autor de un gran mural en la estación de metro Palais Royal en el museo Louvre, vive aislado e ignorado en la sociedad contemporánea de su país.
Nicolás Echevarría, director del documental, expuso en una charla posterior a la proyección, que la estructura de la película fue realizar un análisis de la cultura huichol con respecto a la sociedad actual, ya que ambas tienen coincidencias y aspectos fundamentales que se comparten.
La idea principal del guión fue evolucionando conforme transcurría la filmación y la edición, sin embargo, nunca se perdió la intención de proyectar y homenajear a los huicholes, en especial a Santos, él protagonista.
Entre las dificultades para filmar se encontraron con obstáculos en los trayectos del peregrinar típico de la cultura huichol, ya que el territorio donde habitan es en ocasiones poco accesible. Los huicholes viven en la Sierra Madre Occidental, que se encuentra entre los estados de Zacatecas, San Luis Potosí y Durango.
Santos Motoaopohua de la Torre, artista Wixárika, expresó su satisfacción de ser protagonista de la película y de tener la posibilidad de unir la cultura huichol con la sociedad contemporánea, para ellos todos los mexicanos somos una hermandad.
Santos se sintió agradecido y contento de ser elegido para contar su historia, entre las confesiones finales compartió con el público que, al principio de la filmación se sentía nervioso, sin embargo, se acostumbró a tener una cámara en el día a día. El artista estaba acompañado de su familia.
Los freníllense agradecieron en reiteradas ocasiones la proyección del filme, porque consideran que la propuesta artística cinematográfica muestra la realidad de la cultura mexicana, felicitaron al realizador, a los organizadores del evento y a los huicholes por mostrar la verdad de la cultura huichol y su amor por la naturaleza.