La Vida Después refleja la vida de Samuel y Rodrigo, quienes comienzan en busca de su madre que desaparece de manera extraña, dejando una nota en la mesa que dice : “Tuve que salir. Mamá”. La relación entre los hermanos se vuelva tensa y se fractura conforme viajan por el paisaje desértico siguiendo pistas basadas en los recuerdos de su infancia.
El filme cuenta con la actuación estelar de Américo Hollander, Rodrigo Azuela y María Renée Prudencio, y se espera que su estreno en las salas de la República Mexicana sea para este septiembre, distribuida por Canana.
En entrevista para CineNT, David Pablos comentó que la Munacifre es un festival bastante único, al no tener como ciudad sede una gran ciudad sino un lugar más pequeño que tiene como cualidad que la gente es muy directa. Para Pablos, la Munacifre es un festival “más relajada, más como en casa.”
El director de La vida después añadió que después de la presentación un músico de música ranchera se le acercó para regalarle un disco porque él creía que una de sus canciones podría ser una gran película. Pablos resaltó que son estas cosas que suelen pasar en estos festivales pequeños.
Sobre su película, Pablos comentó que le gusta pensar en La vida después como una película accesible pero también demandante, es una película que requiere la atención del público porque contiene muchas cosas sutiles para que el público reflexione sobre lo que está viendo en pantalla.
Al final de cada función de la Munacifre se abre una sesión de preguntas y respuestas en la que los asistentes son libres de preguntar al director cualquier inquietud sobre la cinta. Al respecto de esta sesión, el director comentó que son interesantes las preguntas del público porque no es que no hayan entendido la película sino que necesitan que él les reafirme que lo que entendieron es lo que él quiso decir.
Mucho se ha hablado sobre la relación de Las Lágrimas con La vida después, sobre esto Pablos comentó que a pesar de haber leído al respecto, para él “son enfoques muy distintos, tonos muy distintos e intenciones muy distintas. Y creo que eso sucede en el cine.” David Pablos resaltó que lo más importante no es la repetición del tema o situaciones sino el punto de vista con el que se tratan estos temas.
Ya que La vida después está llegando a su fin en su recorrido festivalero, Pablos nos comentó que iniciará el rodaje de su siguiente largometraje entre octubre y noviembre, mientras que para finales de agosto o inicios de septiembre La vida después llegará a cines nacionales de la mano de Canana.