Cine
Entrevista con David Midell por “Exorcismo: El Ritual”
“Exorcismo: El Ritual” está inspirada en uno de los casos más infames de posesión demoníaca en la historia de Estados Unidos: el exorcismo de Emma Schmidt en 1928. Ampliamente reportado en periódicos, incluyendo la revista Time, y oficialmente aprobado por la Iglesia Católica, esta experiencia primero llego a la literaratura con “¡Fuera, Satanás!” (1935) del reverendo Carl Vogl, un relato de primera mano que ha alimentado la fascinación por este caso durante casi un siglo.
Fantasia 2025: Entrevista por el corto “Shrimp Fried Rice”
Uno de los trabajos que forman parte del festival Fantasia 2025 es “Shrimp Fried Rice” de Dylan Pun, el cual cuenta con la participación de Jeff Yung (“The Shrouds”, “Avatar: The Last Airbender”) y Marty Stelnick (“What We Do In The Shadows”, “Chucky”) y tendrá su premiere mundial el 28 de julio de 2025.
“Shrimp Fried Rice” es un mockumentary que sigue a un chef dueño de un gran ego que se encuentra peleando contra su rival quien ha obtenido popularidad debido a que participó en una película sobre su proceso culinario.
El cortometraje es dirigido por Dylan Pun y coescrito entre él y Michael Turk. La producción corre a cargo de Sang-thanh Nguyen, Dylan Pun, con fotografía de Marco De Acetis.
GIFF 2025: Más allá de las proyecciones
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) se caracteriza por las actividades que rodean al festival más allá de la proyección de películas en largometraje y cortometraje, en eventos gratuitos abiertos al público para su asistencia donde el intercambio de ideas siempre es bienvenido.
EPICENTRO: EL FUTURO SE PROYECTA HOY
Epicentro 2025 se consolida como el receptáculo de innovación del GIFF, donde convergen la creatividad y la visión del mañana. En Guanajuato Capital y San Miguel de Allende se presentará la Selección Oficial de Realidad Virtual con experiencias inmersivas como “Awake & Still Drowning” y “They Shall Not Come Back”, que permitirán sumergirse en narrativas sensoriales desde nuevas perspectivas. Igualmente se harán conferencias, paneles y talleres enfocados en inteligencia artificial, virtual production y storytelling interactivo. El programa contempla el panel "Panorama de virtual production en América Latina" con especialistas de México, la presentación de la herramienta pionera Fílmica AI y el taller de Unreal Engine Cinematics, que explorará la creación de mundos fílmicos con tecnología de videojuegos. También se presentará Heskil, estudio dedicado al cruce entre videojuegos y cine, así como el panel "Mujeres en la innovación" con creadoras que lideran el cambio desde la tecnología.
El GIFF anuncia sus homenajes de su 28ª edición
En su vigesimoctava edición, el Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con fuerza a sus tres sedes emblemáticas y clásicas: Guanajuato Capital del 25 al 28 de julio, San Miguel de Allende del 29 al 31 de julio e Irapuato del 1 al 4 de agosto; presentando una programación conformada por estrenos nacionales, latinoamericanos e internacionales que invita a vivir una experiencia inolvidable donde la diversidad, la memoria y la vanguardia se encuentran.
Este año, GIFF se complace en anunciar que proyectará 206 películas provenientes de 61 países, de las cuales 121 están en competencia. Cabe señalar que el Festival contará con 18 películas en premiere mundial, 7 en estreno internacional, 60 en premiere latinoamericana y 51 en estreno nacional. Su convocatoria mundial recibió 4 mil 279 filmes, provenientes de 124 países.
Miriam García presenta alternativas para impulsar el cine independiente
Frente a los desafíos que enfrentan actualmente los cineastas latinos en Estados Unidos, Miriam García, reconocida gestora de fondos culturales plantea alternativas viables apostando por rutas sostenibles y estrategias colaborativas. Ella es una gestora cultural mexicana con más de 15 años de experiencia, ofrece alternativas de financiamiento sostenible para el cine independiente latino.
Ante los recientes retrocesos en políticas de inclusión y el posible recorte de fondos públicos para las artes en Estados Unidos, la gestora cultural mexicana, Miriam García, presenta estrategias viables para que los cineastas latinos puedan continuar desarrollando cine independiente en el país.