Cine
FICM se integra al Documentary Feature Qualifying Festival List para el Oscar
La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS) de Estados Unidos seleccionó al Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) para formar parte de su recién creada, una lista de festivales selectos con jurado designado, cuyos largometrajes documentales ganadores podrán ser elegibles automáticamente para la consideración del Oscar en la categoría de Mejor Largometraje Documental.
El FICM es el único festival mexicano que forma parte de esta lista, y uno de los tres de Latinoamérica, junto con el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia) y el É Tudo Verdade – Festival Internacional de Cine Documental (Brasil).
Cinépolis Renueva Su Concepto De “Sala De Arte”
Uno de los conceptos más interesantes desarrollado por Cinépolis es el de Sala de Arte, un espacio dedicado a presentar propuestas cinematográficas de los autores más reconocidos del cine mundial, las películas celebradas en festivales alrededor del mundo, así como documentales y películas clásicas del cine. Ahora, en este 2018, no sólo anuncia la renovación de imagen del mismo, sino que anuncia la apertura de 3 salas más.
La Clase 2018 invitada a la Academia de Hollywood incluye varios mexicanos
Cada año la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood lanza una invitación a diversas personalidades ligadas al mundo del cine para que formen parte de su lista de miembros, este año la propuesta le llega a 928 personas de la industria cinematográfica siendo una de las más concurridas de los últimos años, 49% de los nuevos miembros son mujeres y hay personas de 59 países, siendo México uno de ellos.
Son 27 mexicanos los invitados este año, y les presentamos la lista a continuación;
Atrevete a adquirir “El Nuevo Nuevo Testamento” de Zima
Estrenada en México durante la 60ª Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional por fin llega al formato casero “El Nuevo Nuevo Testamento” (Le Tout Nouveau Testament) del director belga Jaco Van Dormael, quien realiza una brutal crítica sobre la sociedad actual y la complejidad de las relaciones familiares hoy en día, que los protagonistas sean Dios y su hija (oh pecado) sólo hacen que lo absurdo domine y la comedia funcione de forma magistral.
Dios existe y vive en Bruselas. Pero no es la figura idealizada de las religiones la que vemos aquí, Dios en la Tierra es un cobarde, tiene patéticos códigos morales y su conducta con su familia es odiosa. Su hija Ea, que se aburre mortalmente en la anodina Bruselas, decide rebelarse contra su padre, entra en su ordenador y devela a todo el mundo el día de su fallecimiento, con lo que hace que de repente todas las personas reflexionen sobre qué hacer con los días, meses, o años que les quedan por vivir.
Descubre como suenan “120 Latidos por Minuto” con Zima
“120 Latidos por Minuto” (120 battements par minute), ganadora del Grand Prix del Festival Internacional de Cine de Cannes 2017, es una de esas cintas que amas u odias pero que no puedes ignorar, no puedes dejarle fuera y debes verle en algún momento para formarte tu opinión y para descubrir que tanto te afecta tu visión sobre aquellas personas que tienen que vivir con el virus del VIH.
París, principios de los años 90. Con la epidemia de VIH que ya había cobrado innumerables vidas durante la década de 1980, varios activistas de la organización Act Up multiplican sus acciones para protestar contra la indiferencia del gobierno. En ese contexto, Nathan, un recién llegado al colectivo, se enamora de Sean, un radical militante que gasta su último aliento en la lucha.


