“Una Batalla Tras Otra” una obra distinta de PT Anderson

En conferencia de prensa virtual celebrada el 11 de septiembre y conducida por Erik Davis de "Fandango", el talento de la cinta “Una Batalla Tras Otra” (One Battle After Another) mantuvo un encuentro con la prensa, el evento fue encabezado por el director Paul Thomas Anderson y los actores Leonardo DiCaprio, Sean Penn, Benicio Del Toro, Regina Hall, Teyana Taylor y Chase Infiniti.

El antiguo revolucionario Bob (Leonardo DiCaprio) vive en una constante paranoia, viviendo al lado de su hija Willa (Chase Infiniti). Cuando su gran rival (Sean Penn) reaparece tras 16 años todo su mundo se trastoca,

Sobre si hubo un momento en el cual sintieron que ya tenían el espíritu de la cinta, PT Anderson comentó que “Nunca me sentí así, la verdad. Sentía que teníamos más para empezar que menos. [] Tenemos nuestra premisa, tenemos nuestros puntos clave, tenemos nuestros personajes, pero tiene que haber espacio para el descubrimiento, dentro de lo razonable. No puedes simplemente salir y esperar y cruzar los dedos para encontrar algo, pero teníamos suficientes bases y suficiente trabajo argumental emocional para consolidar, para apostar, para sentarnos a la mesa y empezar a jugar”.

Al referirse al balance logra la cinta entre las secuencias de acción y el drama, PT dice que “todos son momentos parecidos. Iniciamos en una pequeña cabaña en el bosque con Leo y Chase, un lugar tan pequeño que solo cabíamos unos cuatro. Primero estábamos trabajando en el núcleo de la historia, y fue una forma mágica de conocer de verdad a los dos protagonistas principales, a los que apoyarás en esta película y luego, por la tarde, nos adentrábamos filmando a policías que los perseguían, y lo hacíamos por la tarde, al anochecer, al atardecer y así fuimos ganando impulso. Nos guió nuestro increíble productor y asistente de dirección, Adam Somner, con una amplia experiencia en películas de acción a gran escala, desde ‘Black Hawk Down’ hasta ‘Gladiator’. Él sabe cómo hacer estas cosas. Así que, donde yo no tenía experiencia, él tenía una experiencia increíble y sabía cómo manejar todas las piezas”.

Aun cuando la experiencia de hacer secuencias de acción no fue del todo del agrado del realizador, quien sin tapujos dice que “aprendí que es mucho más aburrido de lo que parece en la película. Desde luego, no te da la misma satisfacción intensa que trabajar codo con codo con los actores en una escena; eso es lo más divertido y satisfactorio. Y a veces, hacer ese tipo de cosas es como armar un LEGO. Tienes piezas y sabes que necesitas conseguirlas, y a veces tienes que ceder el set a los coordinadores de especialistas y a Adam, el asistente de dirección y productor; tienes que confiar en ellos para que hagan ese trabajo, para que todos estén seguros y lo hagan bien. Y, de hecho, tienes que quedarte atrás. Tienes que cruzarte de brazos y dejar que ellos se encarguen”.

Para Leonardo DiCaprio lo que lo llevó a participar por primera vez con Anderson fue “la humanidad del personaje, tienes un protagonista con muchos defectos y que toma decisiones inesperadas. En cuanto leí el guion que Paul hizo con el personaje, pensé que era una configuración completa para una especie de cliché tradicional que quizá ya hemos visto muchísimas veces. Pero el personaje evolucionó a medida que avanzaba la película. Nos pusimos justo en el punto de inflexión muy dramático de la película y tomamos decisiones importantes sobre la marcha. [] me encanta la premisa de alguien que crees que va a ser este héroe, capaz de resucitar y usar las herramientas de su pasado revolucionario para convertirse en el héroe definitivo pero su verdadero heroísmo reside en la idea de que sigue adelante sin descanso para proteger a su hija. Y me encanta la idea de que también esperas que este personaje use enormes habilidades de espionaje, pero no puede recordar la contraseña. Es una introducción brillante para lo que, en definitiva, es una dinámica de héroe muy defectuosa que él creó. Y fue una maravilla hacer la película. Fue genial emprender ese viaje y descubrirlo a medida que avanzábamos”.

Para Chase “fue un honor estar con estas personas en el escenario. Todos fueron muy amables y serviciales, porque estaba muy nervioso, sobre todo al comenzar mi primer día. Pero crearon un espacio donde me sentí cómoda para explorar con ellos y acompañarlos en las escenas. [] me ayudó a concentrarme porque quería asegurarme de ser una gran compañera de escena para Leonardo DiCaprio, Regina Hall, Sean Penn, Teyana Taylor y Benicio Del Toro. Quería asegurarme de estar presente en la escena más que nada. Así que realmente estaba concentrando esa energía en lugar de dejar que los nervios me dominaran”.

Por su parte, Regina Hall comenta que “para mí fue fundamental comprender la importancia del papel que Deandra desempeña en la película con Willa y en la historia en general. [] Paul es genial. Fue un sueño trabajar con él”.

Sean Penn reconoció que “Cuando leí el guion por primera vez, me empecé a reír como en la página tres, y no pasaban muchas páginas sin que eso no sucediera. [] habiendo trabajado brevemente con Paul, pero conociéndolo desde hace mucho tiempo y teniendo una gran fe en él, como todos, como probablemente esperaría cualquier actor con el que hables, que sería como escribir una canción con Brian Wilson. No creo que se pueda hacer eso. Él está encontrando el tono y el enfoque, así que encuentras los instrumentos que quiere tener y prestas atención, y te mira fijamente o dice: ‘Voy a fingir que nunca vi eso’. Y siempre es muy claro. Y luego pasas a otro enfoque”.

Para Teyana Taylor, el nombre de su personaje fue algo peculiar, “Perfidia Beverly Hills”, recordando que “Paul puso una canción, una canción española llamada ‘Perfidia’, y prácticamente hablaban de lo buena que era y yo pensé: ‘¡Wow! Esta canción es genial. Me encanta’ y me inspiré en eso porque cuando escuchas este disco, es como si ella fuera egoísta y una gran manipuladora, pero al mismo tiempo, también es muy ruda. Y es como si no siempre estuviéramos de acuerdo con lo que hace, pero vemos a una mujer en modo supervivencia y vemos a una mujer literalmente defendiéndose a sí misma, lo cual es raro porque nos vemos obligadas a ser fuertes. Nos vemos obligadas a ser todo lo que tenemos, especialmente como madres”.

[Fotografia cortesía de Erik Gallardo de "Popcorn" tomada en la presetación en México de la cinta]


Imprimir   Correo electrónico