Críticas
El Hobbit: La Batalla de los Cinco Ejércitos y el regreso de la épica
La esperada culminación de la trilogía de El Hobbit (2012-2013) cumple lo prometido y nos lleva a una trepidante cinta que recuerda lo mejor de El Señor de los Anillos (The Lord of the Rings 2001-2003) aunque sin llegar a la excelencia de aquellas. Una emotiva culminación a una historia alargada y que en esta ocasión, libre de tanta paja, fluye mejor.
El haber liberado a Smaug trae consecuencias. Laketown ha sido destruida y sus habitantes, al perder todo, deciden ir a la Montaña Solitaria, en espera de que Thorin honre su palabra y les de lo prometido por su ayuda. Desafortunadamente el rey de los enanos no está dispuesto a ceder ni una moneda de su tesoro. Cuando a los pies de la montaña convergen elfos, enanos, humanos y orcos, la batalla se torna inevitable.
Sinsajo Parte 1, un canto de libertad
Primera parte de la tercera entrega de Los Juegos del Hambre; Sinsajo es de las pocas adaptaciones cinematográficas que logran mantener la esencia del libro y, al menos esta primera parte, es una película intensa, emotiva y con un cierre como debe de ser.
La crítica norteamericana fue bastante dura con esta primera parte, a pesar de que Jennifer Lawrence es la consentida de Hollywood. Lo cierto es que Sinsajo Parte 1 no es un película épica al modo de El Señor de los Anillos o Gladiador, Sinsajo es la planeación y las primeras jugadas de un juego de ajedrez muy bien planeado, un juego sangriento y sin concesiones.
Quiero matar a mi jefe 2, donde el chiste pierde lo divertido
Dirigida por Sean Anders y con las actuaciones de Jason Bateman, Jason Sudeikis, Charlie Day, Chris Pine, Christoph Waltz, Jennifer Aniston, Kevin Spacey y Jamie Foxx; Quiero matar a mi jefe 2 (Horrible Bosses 2) sufre de lo que muchas comedias pecan, los chistes son forzados y a pesar de que predecible no es sinónimo de malo, en este caso esto hace que la comedia pierda sentido, el espectador sabe exactamente lo que va a pasar, haciendo que el momento pierda su fuerza.
Éxodo: Dioses y Reyes. La épica bíblica se desmitifica
La historia bíblica de Moisés y de cómo liberó al pueblo hebreo de Egipto es una de las más conocidas por el público cinematográfico. En 1923 Cecil B. DeMille realizó la primer adaptación al cine de la historia con Los Diez Mandamientos (The Ten Commandments) y en 1956 haría una extraordinaria versión a colores. También hay una versión animada creada por Dreamworks, El Príncipe de Egipto (The Prince of Egypt 1998). Ahora en 2014, Ridley Scott lanza su versión de los hechos, Exodo: Dioses y Reyes (Exodus: Gods and Kings) buscando desmitificar la carga religiosa y buscando darle interpretaciones más realistas a los hechos.
Moisés descubre que no es hijo de la hija del Faraón de Egipto, ante ello es exiliado. Nueve años después Moisés vive con su esposa y su hijo en algún lugar en medio del desierto. Cuando una piedra lo golpea en la cabeza comienza a experimentar arrebatos místicos que lo regresan a Egipto, donde comandara a los esclavos a su libertad.
Mommy, mamita querida, hijo de mi alma
Xavier Dolan es l'enfant terrible de Canadá, a sus 25 años ha conocido el éxito en diversas formas, ya sea como modelo infantil para una cadena farmacéutica, como actor de doblaje, como actor y director de cine. Sus cintas logran llegar al corazón de los espectadores y ha logrado crear un estilo único al hacer sus trabajos. En este 2014 nos presenta su nueva cinta, Mommy, ganadora del Premio del Jurado en el pasado Festival Internacional de Cine de Cannes.
En el futuro, en Canadá, los padres pueden dejar el control de sus hijos al Estado si estos resultan ser demasiado problemáticos. Diane ha hecho eso con su hijo Steve pero cuando sus acciones rebasan hasta los límites de donde se encuentra arraigado es regresado con ella. El día a día, la convivencia diaria, los llevarán a enfrentarse a sus temores.