Críticas
En El Tornado, el cine desastre para las nuevas generaciones
El cine desastre siempre logra atrapar la emoción del espectador que se identifica con los personajes y se pone a reflexionar sobre como reaccionaria ante una situación similiar. Así lo ha sido desde la suprema La Aventura del Poseidón (The Poseidon Adventure Neame/Allen 1972), pasando de Terremoto (Earthquake Robson 1974), a Volcano (Jackson 1977). Una de las cintas del género más exitosas de los 90s fue sin duda Tornado (Twister de Bont) por lo que no era de extrañar se retomara la idea de tornados destruyendo casas y es así que este 2014 nos llega En El Tornado (Into The Storm), originalmente llamada “Black Sky” cuando inició filmación en el 2012.
Workers, la justicia de la clase trabajadora
Dirigida y escrita por José Luis Valle, Workers cuenta dos grupos de historias. Por un lado, vemos a un grupo de sirvientes de una señora rica tijuanense quien decide dejarles todo su dinero sólo cuando su amada perra fallezca de causas naturales; por otro lado, tenemos a un pronto-a-ser jubilado quien termina sin su pensión por no estar legalmente en el país y le da la excusa perfecta a la empresa para lavarse las manos. Ambas historias buscan la justicia con sus propios recursos para obtener lo que quieren, sin importar lo que cueste.
Workers se suma a las películas que buscan el hilo negro de la vida en paneos de cinco minutos, en este caso en la playa de la frontera, donde parece que ver el mar por varios minutos inmediatamente nos va a llevar a un mundo elevado donde se nos ilumine sobre la naturaleza de la vida; en realidad, sólo vemos por cinco minutos el mar, hasta que llegamos a una escena donde vemos a una mujer hablando con alguien del otro lado de la frontera y mientras la cámara se aleja vemos a uno de los protagonistas, de espaldas. Todo esto sin un diálogo, sólo con el sonido del mar de fondo.
Gran Piano, ejercicio de estilo hitchcockiano
El mundo del cine muchas veces decide crear obras de arte que no existen en la realidad para así darle mayor impulso a lo que está presentando. Tal es el caso en Gran Piano (Grand Piano) de la pieza llamada "La Cinquette", presuntamente escrita por Patrick Godureaux, mentor del personaje interpretado en la cinta por Elijah Wood, considerada intocable a la perfección y que será el principal causante de tensión en la cinta.
Klip, espejo de una generación sin propósito
Dirigida por Maja Milos, Klip busca dar un retrato crudo de la juventud de la serbia pobre, de una generación que se refugia en el alcohol, fiestas, drogas y el sexo con el fin de mantenerse adormecidos ante su realidad.
Klip tiene como protagonista a una joven adolescente, Jasna, quien está empeñada en tener sexo con Djole, un joven un par de años mayor que ella y que parece no estar muy interesado en las insinuaciones sexuales de Jasna hacía él.
Jasna logra convencerlo y le hace sexo oral en el baño de la escuela, momento que es interrumpido por otro joven y en el que Djole simplemente se arregla y deja el baño sin decirle una palabra a Jasna. Desde ese momento la obsesión de Jasna hacia Djole parece sólo incrementarse, como si el rechazo fuese mejor incentivo que hacerle caso.
Los Indestructibles 3, la traición de una idea
Acción. Un grupo de mercenarios bla bla bla se encuentra en una situación bla bla bla y cuando uno de ellos es asesinado herido por el villano deciden cobrar venganza. Bla bla bla explosiones, bla bla bla, disparos, bla bla bla triunfan. Sí, mi sinopsis de Los Indestructibles 3 (The Expendables 3) es muy parecida a la que se hizo para Los Indestructibles 2 pero si son observadores verán que en esta ocasión no muere alguien, sólo es herido. Y eso es una gran diferencia. No es sarcasmo. Mientras Los Indestructibles en sus dos primeras partes eran cintas llenas de sangre, mala leche y violencia, en esta ocasión se decide el camino del PG-13 y con ello todo se relaja, se vuelve más ligero. Y con ello se traiciona todo lo que la saga buscaba representar.