Críticas
“Lassie vuelve a casa”, una perra adorable, un niño insoportable
En 1943 se estrenaría “Lassie Vuelve a Casa” la primera cinta sobre una perra collie llamada Lassie que mostraría las virtudes de esa raza y su relación con su dueño, cintas que conquistarían los corazones de todos, sobre todo por el carisma mostrado por el animal en pantalla, quien sería retratado no sólo como un ejemplo de fuerza sino de inteligencia. Ahora llega una nueva versión de esta historia, adaptada a la provincia alemana, con resultados aceptables.
Florian, un niño de 12 años, y su amada perra collie, Lassie, viven en un pueblo del sur de Alemania hasta que el papá de Florian se queda desempleado y toda la familia debe mudarse a un departamento mucho más pequeño, donde lamentablemente no se admiten mascotas. Al enterarse de la noticia, Florian se deprime y se ve obligado a dejar a Lassie en la mansión del Conde Von Sprengel, de donde escapará para reunirse de nuevo con su dueño.
“Cosas que no hacemos” la lucha por los sueños y la libertad
“Cosas que no hacemos” el segundo largometraje documental de Bruno Santamaría (Margarita 2016) nos lleva a El Roblito, un poblado situado en el límite de Nayarit y Sinaloa, un lugar donde los adultos trabajan fuera de la región lo que ha hecho que los niños parezcan vivir en un mundo aparte, un trabajo que si bien podía decantarse por narrar la forma en que la violencia asola el país afecta a los menores, se enfila en cambio a mostrarnos como la inocencia infantil sobresale y, sobre todo, nos lleva a ver como las familias tradicionales del lugar afrentan a aquellos no encajan en su idea de lo que debe ser normal.
El trabajo encuentra en Arturo, Ñoño, el alma del trabajo, un joven de 14 años que guarda un secreto para su familia, le gusta vestirse de mujer, alejado de todos, disfrutando el sentirse libre, siendo él, cuando lo realiza. A través del documental lo seguimos en su casa, en el trabajo, en su intimidad, siendo testigos de la lucha atraviesa para armarse de fuerza y confiarle a su familia su secreto, buscando la aprobación paterna para lograrlo, siendo este punto el culminante de este relato, donde somos testigos de la reacción del padre, donde podemos cortar la tensión del momento, donde el alma se apachurra y nos hace gritar. Pocas veces encontramos momentos tan íntimos y que ilustran la lucha contra las tradiciones como éste en el cine nacional.
“Tenet” ciencia ficción serie B con alto presupuesto
Christopher Nolan ha entrado en el terreno donde cada proyecto suyo es esperado con amplias expectativas, se espera de él un realismo que se cobije ante intrincadas historias donde el manejo del tiempo es fundamental, por lo que su nueva cinta “Tenet” no es la excepción, causando polémica por motivos que están más allá de lo que es la cinta.
Un agente es reclutado tras fingirse su muerte para forma parte de Tenet, un corporativo que busca impedir que el mundo como lo conocemos desaparezca. Su misión le llevará a conocer una tecnología que permite realizar viajes a través del tiempo.
“Sin Origen” Sin tino, sin destino
En el 2006 Rigoberto Castañeda saltó a la vista de los espectadores cinematográficos mexicanos con una cinta de terror que sorprendió a todos al lograr uno de los santos griales de la filmografía nacional, la de crear una cinta de terror que logrará su objetivo, “Km 31” se convertiría en una de las cintas más aclamadas del género y se convertiría, a la larga, en una pesada losa que ha aplastado la posterior carrera del cineasta, quien busca repetir el golpe en el género, fracasando en el camino. Tal es el caso de su nueva película, “Sin Origen”, donde la cinta jamás logra ser lo que se busca.
La familia Del Toro está a punto de lograr su meta, pagar el tributo necesario al jefe del cártel para dejar el negocio e iniciar una nueva vida. La noche anterior al pago la familia se reúne para pasar la noche juntos ante una eventual posibilidad de traición, pero cuando una niña aparece en escena todo se complica, ya que ella es perseguida por un grupo de asesinos legendarios que quieren terminar con su vida. Sobrevivir se convertirá en la única meta esa noche.
“Abre tus Alas” aprendiendo a guiar para la vida
Hace más de veinte años, Cristian Moullec realizó una hazaña que perdura hasta estos días, consiguió enseñar a un grupo de gansos una nueva ruta migratoria, guiándoles con un avión ultraligero, llevándoles desde el sur de Francia hasta el Círculo Polar Ártico, colaborando con esto a frenar la ruta de extinción que llevaban estas criaturas. Basada en esa historia nos llega la cinta “Abre tus Alas” (Donne-moi des ailes) que situa la historia en la época actual, lo que brinda una dura visión a lo que ocurre con algunas especies hoy en día.
Thomas, un adolescente obsesionado con los videojuegos, no cree que el mejor plan para pasar las vacaciones sea pasarlo con su padre Christian, un científico con un proyecto visionario en el que estudia a los gansos en su hábitat salvaje y sus rutas de migración, pero no le dan otra opción. Sin embargo, el verano parece mejorar cuando padre e hijo se unen en una misión única: salvar a una especie en peligro de extinción, con la ayuda del ultraligero de Christian.










