Críticas
“Mulán” otro live action destinado al olvido
Disney continúa llevando sus cintas animadas al terreno de lo real sin lograr mantener un equibrio entre sus adaptaciones, las cuales van de lo peor, “Maléfica! (Maleficent, Stromberg 2014) a lo pésimo como “La Bella y la Bestia” (Beauty and the Beast, Condon 2017), pasando por buenas cintas como “Aladdin” (Ritchie, 2019) y ahora,”Mulan”, la cual olvida el público infantil y juvenil para tomarse con mayor seriedad la historia, dejando de lado la función de entretener.
Cuando el ejército del emperador recluta un hombre por familia para luchar contra los invasores, Mulán ve como su padre, al no tener hijos, debe presentarse ante el ejército, por lo que toma su lugar haciéndose pasar por hombre. Durante las batallas pronto da muestras de su gran capacidad para luchar y enfrentar al enemigo, lo que le convertirá en leyenda.
"Organizadora De Bodas" cuando la boda te separa
El cine español llega con bastante regularidad a las pantallas mexicanas, desde dramas pasando por thrillers, cine de terror, comedia, siempre buscando atrapar al espectador mexicano, ahora toca el turno a la comedia romántica “Organizadora de Bodas” (Hasta Que la Boda Nos Separe), la cual resulta una entretenida propuesta que logra su principal cometido, sacarte una carcajada de vez en vez.
Marina trabaja de organizadora de bodas acompañada con su mejor amiga y su madre, a pesar de su profesión, no confía en el amor, pero cuando conoce a Mario y tienen un encuentro sexual, no sabe cuánto cambiará su vida cuando este reaparezca para planear su futura boda, provocando en ella sentimientos que no pensaba tener.
“Polvora y Gloria” un canto de amor a los fuegos artificiales
Tultepec es un municipio del Estado de México que es reconocido por la gran actividad con pirotecnia que se desarrolla en la región, sobre todo la que tiene que ver con los festejos a San Juan de Dios, para quien se realiza la Feria Nacional de la Pirotecnia, un espectáculo visual sin igual que deslumbra no sólo a los visitantes sino a la misma gente de la región. Y es precisamente un relato de algún conocido lo que trajo a México al alemán Viktor Jakovleski a observarlo y realizar un documental al respecto. “Pólvora y Gloria” (Brimstone & Glory) es el resultado final.
“Pólvora y Gloria” sigue a un niño, hijo de una de las tantas familias se dedican al negocio de los fuegos artificiales, quien desde muy temprana edad muestra su fascinación por la actividad, todo esto enmarcado con los preparativos de la Feria, la cual cada año debe superar al pasado, no sólo en estruendos sino en vistosidad y algarabía. La mirada del director logra transmitir las tensiones y emociones que conlleva el festejo.
“Un Amor Extraordinario” amar es apoyar sin miramientos

Las películas que tratan sobre enfermedades terminales tienden a caer en el melodrama manipulador y chapucero, donde todos lloran y sufren hasta que el mismo espectador siente que está a punto de explotar ante tanta tragedia. ´Pero en raras ocasiones llegan cintas que buscan otro enfoque del tema sin que ello demerite el mensaje, tal es el caso de “Un Amor Extraordinario” (Ordinary Love) que sigue a un matrimonio maduro que debe enfrentar que uno de ellos tiene cáncer.
Joan y Tom mantienen un matrimonio de muchos años que ha pasado por duras experiencias. Cuando ella descubre un bulto en uno de sus senos se ven inmersos en una batalla contra el cáncer, lo que les lleva a reflexionar sobre el amor y la superación.
“Matar al Dragón” las leyendas son reales
Argentina ha hallado en los thrillers un escape a los fantasmas que lo dominan, de una forma llamativa han estado combinándole con temas sobrenaturales, los cuales retratan los temores de la sociedad y a la par las ansias de creer en las instituciones aunque sin poder hacerlo totalmente, mostrando que hay más de lo que vemos a simple vista, tal es el caso de Crímenes Imposibles (Findling 2019) o “Matar al Dragón” ganadora como Mejor Largometraje Iberoamericano en Macabro, Festival Internacional de Cine de Horror 2020, un cuento de hadas perverso que sorprende por su hechura.
Elena desapareció cuando tenía 7 años, 25 años después reaparece y su hermano busca involucrarle con su familia pero ella oculta las circunstancias rodearon su desaparición, una que involucra una bruja y extraños rituales con las niñas de la zona.










